El Papa pide una alianza ética entre periodistas y ciudadanos para salvaguardar la verdad

«La información es un bien público que todos deberíamos tutelar»

El Papa pide una alianza ética entre periodistas y ciudadanos para salvaguardar la verdad

El papa León XIV se dirigió ayer a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación MINDS International, reunidos en la Sala Clementina del Vaticano. El Pontífice subrayó el papel crucial de los periodistas en la sociedad actual, animándolos a resistir la desinformación y a proteger la libertad de información frente a intereses contrarios a la verdad.

(InfoCatólica) «La paz sea con vosotros»: con este saludo comenzó el papa León XIV su discurso ante los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación MINDS International, celebrada ayer en el Vaticano. El Pontífice centró su intervención en el papel de los medios de comunicación en un tiempo marcado, según expresó, por una «crisis de las agencias de información» y por una creciente dificultad de los ciudadanos para distinguir lo verdadero de lo falso.

León XIV animó a los profesionales del sector a perseverar en su labor, que calificó de «servicio importante», y señaló la necesidad de encuentros asociativos que fomenten la reflexión conjunta. «La información es un bien público que todos deberíamos tutelar», afirmó, subrayando que solo una alianza entre periodistas y ciudadanos basada en la responsabilidad ética puede favorecer un sistema informativo sano.

En un pasaje especialmente significativo, el Papa recordó a los reporteros que arriesgan su vida para contar lo que sucede en contextos de guerra, y pidió no olvidar a quienes han sido víctimas del ejercicio de su profesión. Citó los conflictos en Gaza y Ucrania como ejemplos en los que la presencia de periodistas ha sido fundamental para informar a la opinión pública.

Recordando su primer encuentro con los periodistas tras el cónclave, León XIV renovó su petición de liberar a los profesionales encarcelados por su trabajo. «Hacer de periodista no puede nunca considerarse un crimen», afirmó.

Aludiendo al impacto de la inteligencia artificial en los procesos informativos, el Papa alertó sobre la concentración del poder tecnológico y la necesidad de que la tecnología esté al servicio de las personas, y no al revés. «Debemos vigilar para que la información y los algoritmos que hoy la rigen no estén en manos de unos pocos», dijo.

El Papa concluyó su intervención agradeciendo la labor de los comunicadores, a quienes animó a resistir las presiones del sensacionalismo y del llamado click bait. Apeló a la figura de Hannah Arendt para advertir del riesgo de perder la distinción entre verdad y ficción, y pidió que nunca se renuncie a la autoridad moral del periodismo: «No malvendáis nunca vuestra autoridad».

 

8 comentarios

jandro
Con la llegada de internet, la ruina de los medios de comunicación y su descarada sumisión a las subvenciones públicas el sistema clásico de periodista libre pensador cambió.

Los periodistas no son absolutamente nada, si acaso, los periodistas de la actualidad, sólo son mercenarios al servicio de los editores de medios que les pagan y en España se puede contar con los dedos de una mano la cantidad de editores de medios que hay. Así tenemos el periodismo que tenemos.

Una buena reunión habria sido con los editores de medios: Esos sí que parten el bacalao y la mojama
10/10/25 11:09 AM
Generalife
Que sea escuchado y se acaben los bulos,manipulacion,sensacionalismo y se sirva a la verdad
10/10/25 11:37 AM
Juan Mariner
El periodismo es la continuación de la política por otros medios, no seamos ingenuos. La única verdad que hay en un periódico es su precio de venta al público, ya lo decían nuestros ancianos. Como los periodistas y periodistos no son objetos y sí son sujetos, son subjetivos y no objetivos.
10/10/25 12:13 PM
José Herrera
La prensa, especialmente los grandes medios, está al servicio del poder o el contrapoder. Su función no es salvaguardar la verdad, aunque no siempre mientan y, en ocasiones, descubran las corrupciones del adversario, sino defender determinados intereses ideológicos, políticos, económicos o culturales.
10/10/25 1:31 PM
Néstor
El periodismo, salvo honrosas excepciones, dejó de existir, si quedaba algo, allá por 2021 cuando los informativos se convirtieron en cátedras de la mentira oficial y de la censura, bajo la mirada de los "fact checkers" de Soros y Gates. Donde queda un poco hoy día en los medios "alternativos".

Saludos cordiales.
10/10/25 2:00 PM
Pierdomo
Ojalá eso hubiera evitado q en 2020 la iglesia apoyara por falta de fe (miedo) la falsa pandemia y los medicamentos experimentales q tanto daño siguen haciendo. La censura en los medios a esta información continua.
10/10/25 2:51 PM
Francisco Javier
Todo medio es tendencioso, manipulador. Maquillan la verdad a su manera a veces con medias mentiras.
10/10/25 3:28 PM
templario
¿Salvaguardar la verdad?
La de Dios y la doctrina de la Iglesia o la que nos quieren imponer con la sinodalidad.
¿Cual de ellas?
Si Dios es la Verdad absoluta, la sinodalidad no lo es.
S. Mateo 19,16: si quieres salvarte cumple los Mandamientos.
Francisco: los mandamientos no son absolutos.
León: caminemos con la sinodalidad.
Oseas 4,6: mi pueblo perece por falta de conocimiento.
Catecismo 675.
Non Nobis.
11/10/25 1:37 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.