El actor Tim Allen se inspiró en Erika Kirk para perdonar al hombre que mató a su padre hace 60 años
©Flickr

La fuerza del perdón cristiano sigue tocando corazones en todo el mundo

El actor Tim Allen se inspiró en Erika Kirk para perdonar al hombre que mató a su padre hace 60 años

Tras más de seis décadas de dolor, el actor Tim Allen ha conseguido perdonar públicamente al hombre que mató a su padre. El gesto fue motivado por el testimonio cristiano de Erika Kirk, quien perdonó al asesino de su esposo durante el funeral.

(LifeSite/InfoCatólica) El conocido actor estadounidense Tim Allen compartió en redes sociales que, tras más de 60 años de lucha interior, ha conseguido perdonar al hombre que causó la muerte de su padre. El gesto fue inspirado por las palabras de Erika Kirk durante el funeral de su esposo, Charlie Kirk.

Tim Allen, célebre por su papel en la serie «Un chapuzas en casa» y por haber sido la voz original de Buzz Lightyear en la saga «Toy Story», reveló recientemente que logró dar un paso decisivo en su vida: perdonar al hombre que provocó la muerte de su padre en un accidente de tráfico en 1964, cuando él tenía solo 11 años.

La confesión del actor se produjo tras escuchar el discurso de Erika Kirk en el funeral de su esposo, Charlie Kirk. Durante su intervención, Erika dijo: «Ese hombre… ese joven… le perdono». Estas palabras impactaron profundamente a Allen, quien escribió en la red social X: «Cuando Erika Kirk pronunció esas palabras sobre el hombre que mató a su esposo: “Ese hombre… ese joven… le perdono”, ese momento me afectó profundamente».

«He luchado durante más de 60 años para perdonar al hombre que mató a mi padre», confesó Allen. Y añadió: «Diré esas palabras ahora mientras escribo: “Perdono al hombre que mató a mi padre”».

El padre de Tim Allen falleció en 1964, tras ser embestido por un conductor ebrio. El gesto público del actor fue recibido con más de 10.000 mensajes de apoyo y cerca de 300.000 muestras de aprobación, alcanzando casi 10 millones de visualizaciones en menos de 24 horas.

El actor Kevin Sorbo respondió al mensaje con estas palabras: «Tim… un caballero de verdad. No es algo fácil de hacer». Por su parte, el teólogo bautista y escritor Owen Strachan comentó: «Es tan hermoso leer esto, Tim. Estoy muy agradecido por ello».

Strachan añadió: «Erika perdonó, según sus propias palabras, porque Cristo la perdonó a ella. Así es como hallamos la verdadera paz: acogemos el perdón que se nos ofrece mediante la sangre derramada de Jesucristo, arrepintiéndonos de nuestros pecados. Entonces, como personas perdonadas, perdonamos».

El Family Research Council compartió una célebre cita de Corrie Ten Boom, cristiana protestante que fue prisionera en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial: «Perdonar es liberar a un prisionero y descubrir que el prisionero eras tú».

Durante el funeral, Erika Kirk también expresó: «Charlie quería salvar a jóvenes como el que le quitó la vida. Nuestro Salvador dijo: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Ese joven… le perdono». Y concluyó: «Le perdono porque eso fue lo que hizo Cristo, y es lo que Charlie habría hecho».

9 comentarios

Iliana
Que bueno que Mr. Allen pudo perdonar y soltar tanto rencor y dolor contenido por tantos años.
El perdón libera al que decide perdonar, quizás a quien perdonas no le importe, pero la sanación que viene de soltar tanto veneno guardado es sanador.
Lo felicito pq sabernos perdonados y no perdonar es caer como en el pasaje de la Biblia que el Rey le perdona la deuda a un señor y cuando sale y encuentra a quien le debe a él, quiere cobrarle todo, sin compasión.
27/09/25 8:22 PM
Giacomo Arlecchi
Esta es la grandeza.de nuestra Iglesia Una Santa Católica y Apostólica.
27/09/25 8:32 PM
jandro
Impresionante !
El perdón mueve al perdón !
28/09/25 9:05 AM
,,,
Nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre verdadero, no enseñó cuantas veces perdonar, la oración del Padre nuestro y su Evangelio con el mandamiento nuevo y eterno.
No perdonar es judaizante.
28/09/25 9:19 AM
oculto
Eso del perdón no lo entiendo muy bien.
¿Perdonamos a todos los que están en la cárcel y los dejamos otra vez libres?
28/09/25 9:57 AM
Isala
Para mi perdonar no significa que la justicia no siga su curso. Tenemos unas leyes que todos estamos obligados a cumplir.
Perdonar tampoco es darle la razón a quien hace el mal. Es liberar al corazón del peso del odio, del rencor, de la ira…
Cuando se logra perdonar es un alivio enorme, y recordar el hecho, por doloroso que haya sido, ya no hiere.
Perdonar es un don de Dios que hay que desear y pedir.
28/09/25 6:25 PM
oculto
Para Isala.
He hecho el comentario por haber visto a más de uno que interpreta el perdón como la afirmación de que habría que abolir el Código Civil y derruir todas las cárceles.
No estoy en contra de lo que usted dice, el que nos hace un mal, aunque nos duela, es a él mismo al que se hace el mal.
No existe mayor placer que dormir con la conciencia tranquila.
28/09/25 8:02 PM
Generalife.
La importancia que puede tener un testimonio cristiano. De acuerdo con Isala
28/09/25 8:24 PM
jandro
Ni nosotros mismos, los católicos digo, nos libramos con el sacramento de la confesión de tener que cumplir la pena en el más allá, aunque la culpa haya sido perdonada, no nos puede extrañar que aun con perdón los delincuentes tengan que cumplir sus penas de cárcel o superior
28/09/25 9:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.