(CNA-D/InfoCatólica) Terminada la Asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), su presidente Mons. Bätzing, presentó su informe. Un texto que acusaba el golpe de la última entrevista del Papa León y afirmaba que se oponía «con toda claridad a la insinuación de que en Alemania practicamos la desobediencia episcopal hacia Roma o que estamos en curso de confrontación con Roma».
Una afirmación que chocaba con la realidad. El Santo Padre decía en la entrevista: «en el norte de Europa ya se publican rituales para bendecir a 'las personas que se aman', como ellos mismos dicen, lo que viola expresamente el documento aprobado por el papa Francisco, Fiducia supplicans, que básicamente dice que, por supuesto, podemos bendecir a todas las personas, pero no busca una forma de ritualizar una especie de bendición, porque eso no se corresponde con la doctrina de la Iglesia».
Mons. Bätzing, en un ejercicio de funambulismo declarab que: «Es simplemente absurdo querer construir a partir de las declaraciones del papa León XIV sobre Fiducia supplicans (FS) el hecho de una «desobediencia episcopal» por parte de los obispos alemanes».
«La crítica que el Papa insinúa en la entrevista se dirige contra la publicación de formularios litúrgicos para rituales formales de bendición», afirma Bätzing. «Esto es precisamente lo que los obispos alemanes han evitado hacer deliberadamente».
No hace falta que varios obispos alemanes haya señalado que lo que dice Bätzing no es verdad, que la propuesta alemana, efectuada cuando la Sede estaba vacante, va más allá de la controvertida FS. Cualquier observador puede afirmar lo mismo. Eso sí, es de agradecer que Bätzing reconozca que el Papa León se refería a Alemania con lo del «norte de Europa».
Se necesita aclarar el papel del Cardenal Fernández
En las primeras polémicas, el diario oficioso de los obispos alemanes ya indicaba que para la guía condenada por el Papa León se había contado con el asesoramiento y aprobación del Dicasterio de Doctrina de la Fe del Cardenal Tucho Fernández.
«La guía Segen gibt der Liebe Kraft (La bendición da fuerza al amor), elaborada en Alemania, es una concretización pastoral de Fiducia supplicans, elaborada en consulta con el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, teniendo en cuenta la situación en Alemania», subrayó el presidente de la DBK. Cuando CNA Deutsch le preguntó cómo se había llevado a cabo esta «consulta», el portavoz de la DBK declaró que, por principio, no se hacen declaraciones sobre este tipo de asuntos internos.
Hasta la fecha no hay ninguna aclaración por parte del Cardenal Fernández sobre esa gestión. La última vez que tuvo que pronunciarse formalmente fue para recalcar, tras las quejas de los ortodoxos y coptos, que no se bendecían parejas (ritual o no), solo personas, a pesar de lo que decía el documento y así interpretan los católicos de la mayoría del mundo.