Aplicaciones móviles católicas ayudan a acercarse a la Palabra de Dios en el día a día
©Captura de Youtube (Mes de la Biblia: tres APPS meditar la Palabra cada día)

En el Mes de la Biblia:

Aplicaciones móviles católicas ayudan a acercarse a la Palabra de Dios en el día a día

Durante el Mes de la Biblia, varias apps se han consolidado como herramientas útiles para leer, meditar y orar con las Sagradas Escrituras desde el móvil. Entre las más utilizadas figuran Biblia Católica App, Laudate y Hallow. Sacerdotes y laicos destacan su valor pastoral.

(ACIPrensa/InfoCatólica) Con motivo del Mes de la Biblia, varias aplicaciones móviles católicas se han consolidado como instrumentos eficaces para acercarse a la Palabra de Dios en la vida diaria.

Entre las más destacadas figuran Biblia Católica App, Laudate y Hallow. Estas permiten leer, escuchar y rezar con las Sagradas Escrituras desde el teléfono móvil. Biblia Católica App ofrece diversas versiones en español, lectura cronológica, marcadores, modo nocturno, reflexiones y la posibilidad de escuchar la Biblia en audio, lo que facilita su uso a personas con discapacidad visual.

«Una de las cosas que estaba en nuestros corazones era compartir la Palabra de Dios, y ahora con toda la gente que tiene dispositivos móviles lo más conveniente era ponerlo en una aplicación para teléfonos», explicó Arturo Meneses, responsable de soporte técnico de la aplicación.

El sacerdote Juan Carlos Vásconez, director del pódcast Hablar con Jesús, destacó la utilidad de estas plataformas digitales: «En el mundo actual, que vamos caminando o saltando de una cosa a otra, tenemos espacios muertos en los que la Escritura nos habla con rapidez. Es importante también aprender a profundizar en la Escritura. Yo recuerdo que los sacerdotes antes viajaban siempre con el breviario; ahora todos lo tenemos en el teléfono».

Para quienes desean practicar la lectio divina, el P. Vásconez recomienda especialmente la aplicación Laudate. Esta incluye el Rosario, coronillas, vía crucis, meditaciones diarias, el Catecismo de la Iglesia Católica y la biografía del santo del día. «Lo importante es que te decidas a hacer la lectio divina en tu propio teléfono», señaló.

Por su parte, la app Hallow ofrece una combinación de oración, meditación cristiana, lectio divina y Rosario acompañado de música instrumental. También incluye oraciones tradicionales, el Rosario en latín, novenas, homilías diarias, retos de oración y retiros espirituales en formato virtual.

«Lo principal que me gustaría comunicar a la audiencia es: ¿por qué no darle una oportunidad a una aplicación gratuita que invita a los usuarios a rezar y encontrarse con el amor de Dios que está para todos?», animó Juan Manuel González, director de Hallow para Hispanoamérica.

El P. Vásconez también recordó la importancia del discernimiento al descargar este tipo de aplicaciones: «Hay que tener cuidado con algunos aplicativos que no son católicos, como los que se basan en la Biblia Reina Valera, de origen protestante».

4 comentarios

Lucia
Muy cierto. Yo recomiendo Rezando voy, de los padres jesuitas. Con oraciones personales de los jesuitas.

Rezando voy la dirige un jesuita experto en oraciones, el padre José María Rodríguez Olaizola.
21/09/25 8:37 AM
Francisco Javier
Las descargue todas y las probaré, espero encontrar solo Doctrina católica fiel y entre mas sea tradicional mejor, incluyendo la del jesuita de suéter que recomienda la comentarista Lucía.
21/09/25 3:22 PM
Lucia
Francisco Javier, Rezando voy esbtotalmente fieles a la doctrina y hasta el mismísimo Presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor D. Luis Argüello García, quien conoce al padre jesuita Olaizola, ha recomendado el uso de Rezando voy.

No sale nada de gays, ni cosas raras

Consulte Monseñor Luis ArguellonRezando voy. Es materia segura.
21/09/25 9:44 PM
Alvaro
Yo utilizo ePrex para rezar la liturgia de la horas y me va muy bien. Además tiene las lecturas de la misa del día, santoral, comentario al evangelio y demás.
También tengo la Biblia de Jerusalén, que es una app muy facilita con búsquedas, notas, marcadores, etc.
Además recomiendo una web con el Vocabulario de teología bíblica, publicado bajo la dirección de Xavier Leon-Dufour (1912-2007) con enlaces a las lecturas en la misma pantalla. Muy bueno y muy útil. Está en hjg.com. ar /vocbib/index.html (sin espacios)
22/09/25 10:45 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.