Las torres de Notre-Dame de París vuelven a abrir al público
©Captura de YouTube (Así se ve Notre Dame tras cinco años de reconstrucción – DW Español)

Tras su restauración

Las torres de Notre-Dame de París vuelven a abrir al público

Después de más de seis años cerradas, las torres de la emblemática catedral han sido reabiertas este sábado. Los visitantes pueden ya contemplar desde lo alto la ciudad de París y su patrimonio. El templo, dedicado a la Virgen María, fue reabierto en diciembre de 2024 tras el incendio de 2019.

(Katholisch/InfoCatólica) Desde el día de hoy, sábado 20 de septiembre, las torres de la mundialmente conocida catedral de Notre-Dame en París vuelven a estar abiertas al público. Más de seis años después del devastador incendio ocurrido en la primavera de 2019, la fachada occidental, con sus emblemáticas gárgolas, se presenta ahora en un blanco resplandeciente. El templo, reabierto en diciembre de 2024, ha comenzado a recibir de nuevo a cientos de miles de visitantes.

Quienes accedan a las torres deberán subir más de 400 escalones para disfrutar de una vista panorámica de los principales monumentos parisinos desde 70 metros de altura. Como novedad, se ha instalado una escalera de caracol de madera, de 20 metros, en la torre sur. El conjunto de campanas, algunas de hasta 13 toneladas, resistió el incendio y permanece en funcionamiento.

Las torres, construidas en el siglo XIII, tuvieron un papel crucial durante la catástrofe de 2019, como se relata en el docudrama «Notre-Dame en llamas» del director Jean-Jacques Annaud. Durante horas, las llamas ascendieron peligrosamente hacia la torre norte, e incluso se temió su colapso. Sin embargo, se cree que fue precisamente la estructura robusta de las torres la que evitó un daño mayor al conjunto del edificio.

La catedral de Notre-Dame de París, joya del gótico temprano, es considerada un símbolo no solo de la capital francesa, sino de toda la nación. Dedicada a la Santísima Virgen María, se alza en un lugar destacado de la isla de la Cité, en pleno corazón histórico de la ciudad. Antes del incendio, era visitada cada año por entre 12 y 14 millones de personas.

El 15 de abril de 2019, durante trabajos de restauración, se declaró un gran incendio en la cubierta del templo. Las llamas destruyeron el tejado, parte de las bóvedas y la aguja central. En aquel momento, el presidente Emmanuel Macron expresó su compromiso de reconstruir la catedral en un plazo de cinco años. La respuesta fue inmediata: llegaron donativos por cientos de millones de euros procedentes de Francia y de otros países. La reapertura oficial tuvo lugar en diciembre de 2024.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.