Las Siervas del Hogar de la Madre llegan a Salamanca

Al Monasterio de Santa María de la Vega

Las Siervas del Hogar de la Madre llegan a Salamanca

El obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, presidió en la capilla del Monasterio de Santa María de la Vega una eucaristía en la que expresó la alegría de la diócesis por la llegada a la diócesis de las Siervas del Hogar de la Madre, a quienes confió la oración por los sacerdotes y las vocaciones, en continuidad con la misión que durante 75 años distinguió a las Oblatas de Cristo Sacerdote.

(Diócesis Salamanca/InfoCatólica) El pasado 12 de septiembre, coincidiendo con la fiesta del Dulce Nombre de María, la Diócesis de Salamanca celebró la llegada de la comunidad de las Siervas del Hogar de la Madre, que se ha establecido en el Monasterio de Santa María de la Vega que durante más de siete décadas fue residencia de las Oblatas de Cristo Sacerdote.

Ese día el obispo diocesano, Mons. José Luis Retana, mantuvo un encuentro con las hermanas y el fundador del Hogar de la Madre, el sacerdote Rafael Alonso Reymundo, en el que conoció personalmente a las seis religiosas que integran la comunidad de Salamanca y escuchó los proyectos que desean emprender en la diócesis.

«Una gracia para Salamanca»

Después, en la capilla del monasterio, el obispo presidió una eucaristía de acción de gracias, concelebrada por el P. Rafael, presbíteros trinitarios y diocesanos. A la celebración se unieron hermanas del procedentes de otras comunidades de España, así como fieles de varias parroquias salmantinas, jóvenes universitarios, amigos y familiares, que quisieron acompañar y dar la bienvenida a las religiosas.

En su homilía, Mons. José Luis Retana expresó la alegría de la diócesis por la llegada de las Siervas: «Vuestra presencia y trabajo serán una gracia para la ciudad de Salamanca y para nuestra diócesis, que nos llena de alegría». Y animó a las religiosas a colaborar en la evangelización de los jóvenes: «Vais a servir a un campo tan vasto aquí en nuestra ciudad y tan importante y tan difícil, por otra parte, como es la vida de los jóvenes. Pero nosotros sabemos que cuando a los jóvenes les presentas un ideal grande, pues evidentemente los cautiva».

Una petición: «Orar por la santificación de los sacerdotes»

El obispo pidió a las Siervas del Hogar de la Madre que, junto a su propio carisma, mantengan viva la oración por las vocaciones sacerdotales, prolongando así la misión que durante décadas llevaron adelante las Oblatas de Cristo Sacerdote. «Además de la defensa de la Eucaristía que está en vuestro ADN, la defensa de la virginidad de la Madre y la conquista de los jóvenes para Jesucristo, que es propio de vuestro carisma, os ruego que oréis por la santificación de sacerdotes y seminaristas, y por las vocaciones al sacerdocio», señaló.

Mons. José Luis Retana hizo referencia a la situación actual del Seminario diocesano, al señalar que «llevamos seis años sin entrar jóvenes en el Seminario y tenemos tan solo un seminarista». Y anunció, con esperanza, que «tres jóvenes de la diócesis iniciarán este año la experiencia del Propedéutico», un tiempo de discernimiento de su vocación sacerdotal, en el Teologado de Ávila en Salamanca.

El prelado concluyó su homilía encomendando la misión de las Siervas del Hogar de la Madre a la Virgen: «El obispo os bendice y os encomienda a María para que aliente vuestra tarea y sepáis llevar a los jóvenes a Jesús, que es lo que más necesita su corazón, aunque muchas veces ellos no lo sepan».

Antes de finalizar la eucaristía, tomó la palabra el fundador del Hogar de la Madre, el sacerdote toledano Rafael Alonso Reymundo, quien agradeció la acogida recibida y recordó su vínculo con Salamanca, donde estudió Humanidades y Filosofía en la Universidad. El P. Rafael destacó que las hermanas llegan con total disponibilidad para servir a la diócesis e hizo un guiño a la asamblea al señalar que la superiora de esta nueva fundación, la Hermana Paquita, es salmantina: «de la parroquia de Jesús Obrero, en el barrio de Pizarrales, aprovechadla bien».

En su intervención, el fundador animó a todos a vivir confiados en Dios: «No tengáis miedo a decirle que sí. Para hacer la voluntad del Señor no hay que tener miedo» y a darle gracias «por todo lo que nos da. Tenemos que estar unidos e ir a donde Él nos quiere». Finalmente, recordó que la misión de todo bautizado es ir siempre de la mano de Dios: «Somos la punta de lanza; Él viene detrás de nosotros, nos empuja, nos sostiene, con palabras de sabiduría en nuestra boca para que podamos llegar al corazón de los que nos escuchen». Recordó que «la Madre nos ama a todos» y pidió que «el Señor nos dé ese corazón abierto al amor materno».

«Queremos aportar la presencia de Dios»

La comunidad de Siervas del Hogar de la Madre de Salamanca se ha erigido con seis hermanas, bajo la guía de la hermana Paquita, que hace unos meses regresó a España tras su misión en Ecuador. Sobre la vuelta a su ciudad natal, asegura que la vive «con mucha naturalidad porque es lo que Dios quiere. Cuando el Señor te manda a un lugar, sabes que esa es su voluntad y lo vives con alegría, porque eso es lo que Dios quiere ahora».

La llegada de las Siervas del Hogar de la Madre al Monasterio de Santa María ha traído una nueva forma de vida consagrada respecto a la comunidad que la habitó anteriormente. «Las Oblatas de Cristo Sacerdote eran religiosas de clausura y nosotras somos de vida activa», explica la Hna. Paquita. Tras la marcha de las Oblatas, a finales del mes de junio, las Siervas del Hogar de la Madre se dedicaron a acondicionar el monasterio y a integrarse en la vida del barrio.

Muy pronto comenzaron a hacerse presentes en la comunidad diocesana. En julio, durante la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, en la parroquia de Jesús Obrero, participaron en la eucaristía y la procesión, donde portaron la imagen de la Virgen y, al finalizar, entonaron un canto mariano. Su juventud y entusiasmo no dejaron indiferente a nadie despertando la simpatía de los fieles.

La hermana Paquita explica cómo la gente está recibiéndolas con cariño pero también con curiosidad: «Vamos conociendo a la gente. Nos paran muchísimo porque no están tan acostumbrados a ver religiosas con el hábito por las calles. Nos paran, nos preguntan». De este modo, van realizando «un “apostolado de conversación”, de ir hablando con la gente y dándoles a conocer quiénes somos y, sobre todo, invitándoles a pasar», afirma.

Las puertas de la iglesia del monasterio permanecen abiertas todo el tiempo que pueden, especialmente por las mañanas, «comienzan a pasar ya los estudiantes de la universidad», explica la hermana Paquita. Confiesa alegre que «mucha gente entra a rezar, es una preciosidad».

Sobre el futuro de la comunidad en Salamanca señala que todavía no han concretado en qué acciones pastorales colaborarán con la diócesis, pero asegura que su intención «es aportar la presencia del Señor y de nuestra Madre a través de nuestro testimonio de vida religiosa» y fomentar su misión en la ciudad: «el amor a la Eucaristía, el amor a la Virgen y el apostolado prioritario con los jóvenes». En ese sentido adelanta que organizarán Horas santas, peregrinaciones, actividades pastorales con jóvenes,… para que estos «a través de María y a través de la Eucaristía, encuentren el sentido de sus vidas».

Junto a los jóvenes y la Universidad

El Hogar de la Madre de Salamanca se encuentra en pleno campus universitario Miguel de Unamuno, algo que la hermana Paquita considera «más que una casualidad. Yo imagino que son los planes de Dios».

Además, la hermana Paquita recuerda que fueron las propias Oblatas quienes alentaron su llegada: «Conocían la comunidad y nuestra labor con jóvenes. Entonces quisieron que este lugar estuviera ocupado por vida consagrada, que trabajara con los jóvenes», explica. «Ellas veían que es un lugar privilegiado al estar al lado del campus, y deseaban nuestra presencia aquí para que también pudiéramos hacer esa labor de acercar a los jóvenes al Señor».

El Hogar de la Madre

Las Siervas del Hogar de la Madre constituyen una rama de vida consagrada femenina dentro de la Asociación Internacional de Fieles Hogar de la Madre, entidad eclesial de derecho pontificio fundada en España. Su misión se centra en la evangelización, con especial atención a la juventud, bajo la protección de la Virgen María y con el centro puesto en la adoración eucarística. Su carisma se basa en la identificación con Jesucristo a través del seno de María, promoviendo una consagración total a Dios.

Historia

La fundación de las Siervas del Hogar de la Madre tuvo lugar el 22 de septiembre de 1984, cuando cuatro jóvenes iniciaron esta experiencia de vida consagrada en un piso de Madrid, mientras compaginaban sus estudios universitarios con el discernimiento vocacional. Surgieron como respuesta a una llamada en el seno del Hogar de la Madre de la Juventud, erigido en 1982 por el sacerdote español Rafael Alonso Reymundo, con el propósito de ofrecer una consagración plena al carisma y a las misiones del Hogar.

En 1989, las tres primeras siervas emitieron votos privados por tres años en Nazaret (Israel), ante el delegado de religiosas de vida activa. El reconocimiento eclesial llegó en 1994, cuando el obispo de Cuenca, monseñor José Guerra Campos, aprobó a las Siervas como Asociación Pública de Fieles. Ese mismo año se erigió la rama masculina equivalente: los Siervos del Hogar de la Madre. Inicialmente establecidas en Priego (Cuenca), la comunidad ha experimentado un crecimiento constante, superando el centenar de miembros de once nacionalidades distintas, entre ellas España, Estados Unidos, Ecuador, Irlanda, Italia, Canadá, Nicaragua, México, República Checa, Inglaterra y Singapur.

Misión y espiritualidad

Las Siervas viven una espiritualidad de santificación en Cristo desde el Corazón de María, marcada por el abandono confiado en Dios y la plena disponibilidad a cumplir su voluntad. Su vida se articula en torno a tres misiones principales:

  • Adoración eucarística perpetua: encuentran en la presencia ante el Santísimo Sacramento la fuente de su vida apostólica.

  • Consagración a la Virgen María: se entregan a Dios a través de su Inmaculado Corazón, promoviendo la devoción mariana.

  • Evangelización: especialmente dirigida a la juventud, mediante catequesis, retiros, medios de comunicación y apoyo a parroquias y seminarios.

 

 

6 comentarios

Diácono
"...el que conoció personalmente a las seis religiosas"...

Hay que recordar que aún no son religiosas. Las Siervas del Hogar de la Madre son una Asociación Pública de Fieles, no una congregación religiosa aunque lleven hábito y demás. Aún no. No pasa nada. Lo serán en el futuro, Dios y Roma mediante. Sería mejor corregir el artículo.
---

LF
Así las llama la diócesis. Y así son en esencia.
19/09/25 6:08 PM
Angeles Wernicke
Dios bendiga su obrar! Conozco la vida de la hermana Clare, conozco al padre Reymundo, Dios los bendiga!
19/09/25 10:42 PM
Ms
Una alegría inmensa me ha dado leer este artículo. El Señor bendiga a esta comunidad y de muy buenos frutos!
20/09/25 8:59 AM
Diácono
Pues incorrectamente, LF. Hay que respetar el estatus canónico. Si eres laico, eres laico. Si eres clérigo, clérigo.
20/09/25 9:20 AM
Anónimo
¿Alguien sabe porque pese a tener su casa madre en la Diócesis de Santander no son reconocidas por dicho obispo?

¿Tiene que ver algo el tema de Garabandal?
20/09/25 6:13 PM
Argentino en España
Más allá de toda polémica sobre el estatus canónico de las jóvenes, ¡qué alegría da ver a mujeres jóvenes dedicar su vida al Santísimo Sacramento, la Santísima Virgen María, la evangelización y la oración!

Qué tristeza de juventud mía que desperdicié en vicios, malas compañías, peores costumbres y cultura perniciosa.

Un Avemaría por ellas y naturalmente por los amigos de Infocatolica.
21/09/25 3:28 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.