Fin al peligro de cisma en el Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí

Se ha elegido a un nuevo abad

Fin al peligro de cisma en el Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí

El Monasterio de Santa Catalina, ubicado en el Monte Sinaí y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha elegido al Archimandrita Simeon Papadopoulos como su nuevo abt, poniendo fin a meses de conflictos internos y tensiones con el gobierno egipcio.

(InfoCatólica) Según informaciones de medios griegos, Papadopoulos obtuvo 19 de los 20 votos emitidos por la Hermandad Sinaítica el 14 de septiembre de 2025, absteniéndose él mismo de votar, conforme a la tradición monástica.

Contexto de la Elección

La elección de Papadopoulos marca el cierre de una crisis de liderazgo que comenzó en julio de 2025, cuando 15 de los 25 monjes del monasterio declararon destituido al Arzobispo Damianos, quien había liderado la comunidad durante 52 años. Las tensiones, que incluyeron enfrentamientos físicos y exclusiones dentro del monasterio, se intensificaron por desacuerdos sobre la gestión financiera y el estilo de liderazgo de Damianos. El conflicto escaló hasta que el Patriarcado de Jerusalén, liderado por el Patriarca Teófilos III, apoyó la destitución el 8 de septiembre, mientras que el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla respaldó inicialmente a Damianos hasta finales de agosto.

El 6 de septiembre, Damianos, de 90 años, y nueve monjes que lo apoyaban fueron evacuados a Atenas en un vuelo especial organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia, liderado por la viceministra Alexandra Papadopoulou y el secretario de Estado para Asuntos Religiosos, Giorgos Kalantzis. Damianos anunció su renuncia formal el 12 de septiembre, levantando sanciones eclesiásticas previas para facilitar una asamblea inclusiva, lo que permitió la elección de Papadopoulos.

Perfil del Nuevo Abad

Simeon Papadopoulos, originario de El Pireo, Grecia, es un clérigo con formación en teología y lingüística. Antes de su elección, residía en el metochion de la Hermandad Sinaítica en Alepochori, Grecia, pero sirvió durante varios años como bibliotecario del Monasterio de Santa Catalina, hogar de una de las bibliotecas cristianas más antiguas, con más de 3.000 manuscritos y una invaluable colección de iconos preiconoclastas. Su experiencia lo posiciona como un líder idóneo para preservar el legado espiritual y cultural del monasterio. Tras su elección, Papadopoulos será ordenado Arzobispo de Sinaí, Faran y Raitho en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén en las próximas semanas.

Conflicto con el Estado Egipcio

Paralelamente a la crisis interna, el monasterio ha enfrentado un litigio con el gobierno egipcio, que reclama la propiedad del sitio, considerándolo un bien estatal con los monjes como arrendatarios. Este conflicto está relacionado con un proyecto de construcción masivo en las inmediaciones del monasterio. En mayo de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio desmintió rumores de expropiación, afirmando que se preservaría el carácter ortodoxo griego del monasterio.

El Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, abordó este tema durante una conferencia de prensa en la 89ª Feria Internacional de Tesalónica, señalando que “el asunto eclesiástico está avanzando hacia una resolución con la ayuda del gobierno griego”. Mitsotakis destacó una desescalada de las tensiones y confirmó que los procedimientos de sucesión de Damianos, iniciados por decisión del propio arzobispo, están en marcha. Además, subrayó la relación estratégica con Egipto, indicando que un acuerdo está «muy cerca» y será firmado por el nuevo arzobispo, garantizando que «el carácter ortodoxo griego del monasterio no puede ser alterado».

Reacciones 

La elección de Papadopoulos ha sido bien recibida por líderes eclesiásticos y políticos. El Ministro de Asuntos Exteriores griego, George Gerapetritis, felicitó personalmente al nuevo abt, mientras que el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y el Papa Teodoro II de Alejandría expresaron su apoyo, destacando la elección como un paso hacia la unidad. El Vaticano también celebró la resolución pacífica del conflicto.

El Monasterio de Santa Catalina, fundado en el siglo VI por el emperador Justiniano I, es un centro de peregrinación cristiana y hogar de reliquias de Santa Catalina de Alejandría. Su biblioteca y colección de iconos lo convierten en un tesoro cultural global. 

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.