La Iglesia paraguaya inicia la causa de beatificación de Pa’i Puku
©Pa'i Puku, camino a la beatificación. Foto: Arzobispado de Asunción.

Recordado por su entrega pastoral al Chaco paraguayo

La Iglesia paraguaya inicia la causa de beatificación de Pa’i Puku

Monseñor Pedro Shaw, recordado por su entrega en el vicariato del Pilcomayo, ha sido propuesto oficialmente para el proceso de beatificación. El acto contó con la presencia del postulador general de los Oblatos de María Inmaculada y fue presidido por monseñor Amancio Benítez.

(AICA/InfoCatólica) La arquidiócesis de Asunción, en Paraguay, ha iniciado oficialmente el proceso de beatificación de monseñor Pedro Shaw, misionero belga de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada (OMI), conocido popularmente como «Pa’i Puku» y recordado por su entrega pastoral al Chaco paraguayo.

La apertura de la causa se celebró en la parroquia de La Encarnación de Asunción con la participación del postulador general de los Oblatos de María Inmaculada, padre Diego Sáez Martín OMI. La misa fue presidida por el obispo de Benjamín Aceval, monseñor Amancio Benítez.

En su homilía, concelebrada junto a varios sacerdotes, monseñor Benítez destacó «la importancia de la humildad, de configurarse con Cristo y de hacer de la Eucaristía el centro de la vida y del apostolado cristiano».

Desde el 6 de septiembre permanece expuesto en la puerta de la catedral metropolitana el edicto que anuncia la apertura de la causa. El documento estará público durante tres meses para que los fieles puedan aportar testimonios o documentos sobre la vida y virtudes de monseñor Shaw. «Invitamos a todos los fieles a comunicar directamente o hacer llegar al Tribunal Arquidiocesano, en la Curia Metropolitana, toda información que pueda, de algún modo, aportar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad del mencionado monseñor Pedro Shaw», se indicó en la presentación.

Breve semblanza de Pa’i Puku

Pedro Shaw nació en Bélgica el 6 de septiembre de 1925 e hizo su primera profesión religiosa en 1946 en la Congregación de Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

Llegó a Asunción el 16 de diciembre de 1952 y, un mes después, se trasladó a Benjamín Aceval, en el Bajo Chaco. Allí ejerció como misionero itinerante en el vicariato apostólico del Pilcomayo, visitando estancias y comunidades indígenas hasta 1965.

Entre 1973 y 1981 fue párroco en Puerto Casado. El 21 de febrero de 1981 fue nombrado vicario apostólico del Pilcomayo y recibió la consagración episcopal el 22 de abril del mismo año.

Monseñor Shaw falleció el 21 de junio de 1984 en un accidente de tráfico en el kilómetro 28 de la ruta Transchaco, en la zona de Remansito.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.