La Iglesia honra a más de 1.600 testigos asesinados por la fe en lo que va de siglo
Mártires coptos

Mártires del siglo XXI

La Iglesia honra a más de 1.600 testigos asesinados por la fe en lo que va de siglo

Más de 1.600 hombres y mujeres han perdido la vida como mártires y testigos de la fe en los últimos 25 años. Esta es la cifra que ha documentado la comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos después de un exhaustivo trabajo de investigación, apoyado por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), en línea con el carisma de la fundación. Este trabajo completa el que se realizó para el Jubileo del año 2000 por indicación de Juan Pablo II.

(ACN/INfoCatólica) Como homenaje a estos testigos de la fe del siglo XXI, el papa León XIV ha invitado a representantes de todas las confesiones cristianas a participar en una celebración ecuménica en la basílica de San Pablo Extramuros de Roma este domingo 14 de septiembre, día en que la Iglesia católica conmemora la fiesta litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz.

En todos los continentes

En un año y medio de trabajo se han identificado y confirmado 1.624 casos de cristianos de todas las confesiones cristianas asesinados a causa de su fe entre el año 2000 y 2025. De ellos, 643 murieron en el África subsahariana, 357 en Asia y Oceanía, 304 en el continente americano, 277 en Oriente Medio y el Magreb, y 43 en Europa.

La cifra de fallecidos en Asia y Oceanía incluye a los más de 200 que murieron el domingo de Pascua de 2019 en los atentados contra iglesias católicas y protestantes en Sri Lanka y que los testigos de la fe en África «fallecieron sobre todo en manos de yihadistas o por su papel en conflictos de base étnico-política».

La presidenta ejecutiva de ACN, Regina Lynch, destacó la importancia de estos datos y dijo que «corroboran la experiencia de nuestro trabajo con las Iglesias locales, donde ACN ayuda a las comunidades que enfrentan constantes amenazas contra su propia vida. ACN está muy orgullosa de apoyar a estos cristianos, pero sobre todo estamos agradecidos de aprender de su testimonio, que fortalece nuestra fe y la de nuestros benefactores todos los días».

Ecumenismo de la sangre

La comisión prefiere no publicar los nombres «hasta que sea prudente», pero mencionó a algunos de ellos: el sacerdote caldeo iraquí Ragheed Ganni que se negó a cerrar su parroquia en Mosul y fue asesinado por terroristas del Estado Islámico el 3 de junio de 2007; Abish Masih, un niño de 10 años fallecido en 2015 durante el atentado contra una iglesia en Yohannabad (Pakistán); los 21 mártires coptos asesinados en febrero de 2015 en las costas de Libia y que el papa Francisco incluyó en el «martirologio romano» o las cuatro misioneras de la Caridad que fallecieron en 2016 en su convento en Adén (Yemen) a manos de encapuchados que asaltaron el asilo en el que trabajaban.

Tesoro a custodiar

La «Comisión de los Nuevos Mártires – Testigos de la fe» inició su trabajo en julio de 2023, cuando el papa Francisco le solicitó «recoger los testimonios de vida, hasta el derramamiento de sangre, de estas hermanas y hermanos nuestros para que su memoria sobresalga como un tesoro que custodia la comunidad cristiana». Ya entonces aclaró que la búsqueda no solo involucraría «a la Iglesia católica, sino que se extenderá a todas las confesiones cristianas». «Con todos ellos tenemos una gran deuda y no podemos olvidarlos», escribió.

El presidente de este grupo de trabajo, el arzobispo Fabio Fabene, ha constatado al presentar los resultados cómo «el martirio ha existido en todas las épocas de la Iglesia, pero quizá ahora más numerosos que en el pasado, muchos renuncian a la vida para no traicionar el mensaje de Cristo». «Se trata de un trabajo para recordarlos y que no se diluya su memoria», apunta el número dos de la comisión, Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio.

Esperanza para el futuro

Cuando Francisco instituyó la comisión en 2023, adelantó que «los cristianos siguen mostrando, en contextos de gran riesgo, la vitalidad del Bautismo que nos une. No son pocos, en efecto, los que, a pesar de ser conscientes de los peligros que corren, manifiestan su fe o participan en la eucaristía dominical. Otros son asesinados en sus esfuerzos por ayudar en la caridad a la vida de los pobres, por cuidar de los descartados por la sociedad, por valorar y promover el don de la paz y el poder del perdón. Otros son víctimas silenciosas, individuales o colectivas, de los avatares de la historia».

Según Riccardi, «el trabajo de esta comisión y la ceremonia ecuménica del domingo 14 de septiembre muestran que nuestra Iglesia es una iglesia mártir y que tienen mucho que enseñarnos. Somos contemporáneos de estas personas que podríamos haber encontrado y conocido personalmente en nuestra vida». En el marco del Jubileo de la Esperanza, reconoce que son «hombres y mujeres que han creído en un Dios que les era fiel también en circunstancias adversas. La Iglesia vive la memoria de los mártires no como momento de dolor, sino como esperanza para el futuro».

10 comentarios

Marta de Jesús
No teman a quienes matan el cuerpo, teman más a quienes como aquí, matan el alma. Bienaventurados son...

Pidamos que intercedan por nosotros en el cielo, tan acobardados como estamos. Ellos ya vencieron. Nosotros en la batalla. Dios nos auxilie.

11/09/25 5:48 PM
Anónimo
No veréis esto en la televisión.

No nadie protestará en la vuelta a España por esta masacre
11/09/25 10:24 PM
Ms
Pues no veremos esto en los medios de comunicación habituales que se rasgan las vestiduras por otras causas pero tapan deliberadamente ésta. Sin embargo sí vemos a nuestros obispos a opinar y alzar la voz por lo de Jumilla, asunto absurdo. En fin, hablando a destiempo de lo que no les incumbe.
12/09/25 8:47 AM
Fernando Cavanillas
Cuando les matan los Nazis son "mártires del Nazismo", si mueren en la guerra fría con la teología de liberación y la lucha KGB-CIA como contexto son mártires de la "extrema derecha" y de los dictadores, PERO cuando les mata el Frente Popular son "mártires del Siglo XX", por un odio a la fe genérico, cuando les matan los islamistas (sí, Islam) son "mártires del siglo XXI".

Comprendo que en muchas ocasiones hay buena intención (y muchos tontos útiles), pero si se empieza perdiendo la batalla de las frases, de las etiquetas y de las ideas y "narrativas", entonces se acaba perdiendo la batalla de la Verdad, y así nos va (y así nos irá).
12/09/25 1:05 PM
Ada, aka Sonia S
Hola,

hace diez, doce años jamás pensé que podría leer una noticia así.

Terrible.
12/09/25 4:05 PM
Francisco Javier
Muy de acuerdo con Fernando Cavanillas. El mundo progre, excristiano y sin fe tiene en pedestal al islam, al marxismo y sus variantes. Mal hace la iglesia en copiar su lenguaje.
12/09/25 4:22 PM
Pedro de Madrid
Al sacerdote Custodio la Fiscalia le pide tres años de cárcel por decir que nos invade el islam pero no dice nada de los asesinatos cometidos por los islamistas y otros, en 25 años de este siglo van 1.624 y esto no para
12/09/25 4:30 PM
Alejando Mendez
Todos los mártires del Señor: rueguen por nosotros
13/09/25 3:16 AM
penc
Hay un programa de YouTube de "conoce, ama y vive tu fé católica" sobre este tema con motivo de la muerte de Kirk, básicamente un doctor en teología menciona que los cismáticos o herejes, incluso gente alejada que defiende u muere defendiendo el orden natural; no deben ni se pueden proponer como ejemplo público para la Iglesia, como ha sucedido con los errores del Papa Francisco al colocar dentro del martirologio romano a los coptos.
13/09/25 9:03 AM
Pedro de Madrid
Está muy bien que se recuerde a los emigrantes que en su invasión para islamizar a Europa mueren en el mar, pero con mayor motivo hay que recordar los que son vilmente asesinados por ser católicos e incluso al asesinado recientemente en EEUU por ser católico declarado
13/09/25 4:17 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.