Saiz Meneses sobre los inmigrantes: «Debe darse una actitud de integración leal en la nueva sociedad que les acoge»

Recuerda el magisterio de Benedicto XVI

Saiz Meneses sobre los inmigrantes: «Debe darse una actitud de integración leal en la nueva sociedad que les acoge»

Durante su homilía en el Día de la Asunción y de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla, el arzobispo de la capital andaluza ha lamentado las heridas abiertas por las guerras en las que sufren tantos inocentes y se ha referido al fenómeno de la inmgración recordando el magisterio de Benedicto XVI en Caritas in veritate

(InfoCatólica) El arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, ha lamentado en su homilía que hay «demasiadas heridas abiertas, demasiados inocentes que sufren en los conflictos que ensombrecen el mundo. La Iglesia no se resigna: ora, anuncia y trabaja por la paz. El Santo Padre León XIV ha reiterado que la paz se construye con manos limpias y corazón valiente: manos que comparten, que perdonan, que tienden puentes; corazón que reconoce la dignidad de cada persona y no cede al lenguaje del odio».

El prelado ha recalcado que «desde Sevilla, pedimos el milagro de la paz y nos comprometemos a gestos concretos: reconciliación en las familias, respeto en la vida pública, rechazo de toda violencia, educación para la paz en nuestras parroquias, colegios, en todos los ámbitos eclesiales, acompañamiento espiritual y social de quienes arrastran las consecuencias de la violencia».

Mons. Saiz Meneses ha explicado qué debe hacer la iglesia en España: 

«En primer lugar, la atención a los más pobres y los inmigrantes que llegan huyendo de la miseria. El pobre no es un número, es rostro e historia. La opción preferencial por los pobres pertenece a la misión de la Iglesia inseparablemente unida a su tarea evangelizadora, tal como han señalado reiteradamente en su magisterio san Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco».

Y lo que tiene previsto hacer tanto la Iglesia sevillana como aquellos a los que se atiende que vienen de otros países:

«Una de las acciones concretas que contiene nuestro Plan Pastoral Diocesano consiste en “potenciar y promover la acogida, el acompañamiento y la integración de las personas migrantes”. Acogida solidaria, integración leal y una implicación responsable por parte de los gobernantes. Estas son las tres claves imprescindibles. Por nuestra parte hemos de tener una actitud de acogida solidaria hacia las personas necesitadas que llaman a la puerta; por parte de los migrantes debe darse una actitud de integración leal en la nueva sociedad que les acoge».

Y finalmente, ha recordado que en el fenómeno de la inmigración debe armonizarse el derecho de los inmigrantes y el de la sociedad que los acoge:

«Por último, tal como señalaba Benedicto XVI en la carta encíclica Caritas in veritate, un fenómeno de tal magnitud y complejidad sólo se puede afrontar desde una estrecha colaboración entre los países de procedencia y de destino, y ha de ir acompañado de normativas internacionales adecuadas capaces de armonizar los diversos ordenamientos legislativos, con vistas a salvaguardar los derechos de las personas emigrantes, así como los derechos de las personas y sociedades que acogen (cf. n. 62)».

29 comentarios

Feligrés de S. José de la Sierra.
...con vistas a salvaguardar los derechos de las personas emigrantes, así como los derechos de las personas y sociedades que acogen.

De ambas partes, no sólo de una.

No hay más preguntas Señoría.
15/08/25 3:01 PM
Hernando
S. S. Benedicto XVI, un grande, no como el innombrable posterior.
15/08/25 4:11 PM
Oscar
Lo de evangelizarlos ni está ni se le espera con estos obispos
15/08/25 4:28 PM
Octagon
Hay algunos grupos que no se quieren integrar; es más, aspiran la hegemonía. No hay que ser ilusos.
15/08/25 4:56 PM
M.M.T.
Totalmente de acuerdo, pero deben entrar de modo legal y el gobierno debe controlar para qué vienen, cuanto tiempo van a estar en el país, donde van a trabajar, donde van a vivir etc.
Lo que no se puede es que entren al país de modo ilegal sin tener dónde van a vivir, ni dónde van a trabajar y eso le corresponde al presidente del país.
En los colegios católicos también impera el orden sobre la falsa caridad y no todos entran sino aquellos que respetan el orden y eso le corresponde al director del colegio.
Cuando Jesús fue a empadronarse también hizo la fila pacientemente y pasó cuando todo estaba supervisado por las autoridades y en orden. Los españoles hemos inmigrado muchas veces a otros países pero entrábamos con todos los papeles en regla.
En Dios hay caridad pero también hay justicia y ambas cosas son inseparables.


15/08/25 5:37 PM
Jaime Nebot
Encíclica propia de la Iglesia católica y con la credibilidad del Papa Benedicto XVI, una joya, la homilía del arzobispo de Sevilla ( que debe limitarse a aclarar, puntualizar y matizar las tres lecturas oídas), está fuera de lugar tocar otros temas y que todos los sacerdotes suelen tocar es propio de un pastor de la iglesia. Utilizo el refrán " del dicho al hecho hay un gran techo". Todas las personas nacemos con el pecado original, los siete pecados capitales, el egoísmo como motor de nuestro ser y actuar y se tiene la impresión de que todos los discursos ( religiosos, políticos....)van dirigidos al ser humano que es bueno, razonable, desprendido, solidario, amoroso, leal, juicioso, comprometido y algo más..., y en tema de la migración se debería de aplicar el dicho de que " lo mejor es enemigo de lo bueno".
15/08/25 5:41 PM
Fred
Cuando se habla de emigración ¿Por que se pretende que toda la responsabilidad recaiga sobre la sociedad que recibe a los inmigrantes y no se dice nada de los gobiernos de los países de salida?
15/08/25 6:27 PM
Juan Mariner
Todos los que habláis de "integración" de los inmigrantes queréis integración al aborto, a la destrucción de la familia, a salarios míseros, al gaymonio, a eutanasiar viejos y enfermos, a no poder adquirir una vivienda a un justo...
15/08/25 6:28 PM
Ms
Así sí. Gracias monseñor.
15/08/25 6:36 PM
Oriol
¿En Marruecos hay guerra y miseria?
15/08/25 6:51 PM
Ignacio María
Que hasta los obispos buenos, salvo honrosas excepciones, estén atrapados en las redes del buenismo filo islámico masónico, da la medida de la horrible confusión que está destruyendo sin remedio a la Iglesia.
15/08/25 7:00 PM
jandro
Estos discursos son los que los obispos, los más "radicales" repiten una y otra vez.
A mi modo de ver no tienen sentido esas palabras equidistantes entre derechos del inmigrante y derechos del pais de acogida en estos momentos donde nos han hecho una gigantesca "marcha verde" que en realidad es una invasión con las consecuencias que todos conocemos.

Podria entender que los obispos hablaran ya mismo sobre el derecho de los españoles a la seguridad, la obligacion de trabajar y ganarse el pan de los recien llegados, los distintos derechos entre quien llevan toda la vida cotizando y el que aun no ha cotizado ni una hora, etc.

Pero estos discursos sólo justifican las injustas políticas paguiteras basadas en la solidaridad a todo trapo sin obligaciones para el inmigrante que ha ascendido a grado máximo y se ha convertido en una auténtica industria de la solidaridad donde el gobierno paga ingentes cantidades a ongs, algunas de la iglesia católica.

15/08/25 7:40 PM
Giacomo Arlecchi
Los que conocemos el Islam , lo que hacen, lo que nos hicieron sufrir y las intenciones que tienen, cuando escuchamos estos comentarios de esta gente de otro planeta, nos da ganas de reír y luego de llorar. Disculpas.
15/08/25 9:16 PM
JSP
1. Me parece una homilía políticamente correcta con el espíritu del mundo, típica episcopal ambigua, un error que confunde al rebaño por mezclar inmigración legal e ilegal.
2. El contexto único es la inmigración ilegal, pues la inmigración legal siempre se integra y es leal a las leyes del país al que emigra.
3. Por ética, quien hace fraude con algo, lo va hacer con cualquier cosa.
4. Esto es, el inmigrante que no respeta la ley del país al que quiere emigrar es un delincuente: entra ilegalmente en ese país. Y ese delincuente no se va a integrar ni ser leal, porque ha roto ya la primera regla de la inmigración. Por ej. los MENAS que vienen de Marruecos: a trabajar no vienen, pues no tienen la edad. Vienen por el efecto llamada: quedá y comida pagada por los españoles, pobres o no, y sueldo para enviar a sus padres. ¿Qué integración y lealtad van a tener? Los vecinos pueden testimoniar: no van a comer cerdo, sino cordero. Y pocos españoles pueden comer cordero al precio que está. Es decir, el pueblo español, cualquier pueblo, padece y va a padecer la inmigración ilegal: en impuestos, nivel de vida más cara, menos libertad, y en seguridad: robos drogas, violaciones, violencia y prostitución.
15/08/25 9:53 PM
Juan de Mérida
Se están dando premisas de conjunto inválidas:
- no están en necesidad
- no huyen de una guerra ni de miserias insostenibles
- los menores tienen padres. No podemos permitir que el Estado tutele a todo quisque que está engañado con el Dorado en Occidente
- no guardan esa actitud de integración. No vienen a integrarse. Vienen a integrarnos. El Islam tiene otros códigos distintos a los de acogida cristiana: supone una probada amenaza y su ansia de conquista es fehaciente, histórica y violenta. Estaríamos acogiendo la conquista y la violencia ajenas contra sus anfitriones. Es un conflicto de códigos reconocibles e irreconciliables; y la CEE no los reconoce y los pretende reconciliar sin doctrina sana como la de Sto. Tomás o las advertencias del obispo de Mosul de 1999 o las del cardenal Sarah.
15/08/25 9:55 PM
Gonzalo J. Cabrera
Recuerde Su Excelencia que fue BXVI quien dijo que las naciones tienen el derecho a regular el número de inmigrantes que acogen.
15/08/25 10:07 PM
Tobías
Tienen que apoyar la agenda 2030, muy concretamente en el tema migración, pero evidentemente no les cuadra ni con el Evangelio, ni con el catecismo ni con la doctrina social de la Iglesia.
Y por eso han quedado en ridículo, prácticamente todos, que ya los conocemos.
Desde múltiples aspectos la inmigración es un problema grave para nuestro país, y la lectura que han hecho los obispos ha sido totalmente deficiente.
No se puede servir a 2 señores, o Agenda o Evangelio.
15/08/25 10:38 PM
Generalife.
Pues sí, los emigrantes deben ser leales con la tierra que los acoge y no caballo de Troya y respetuosos con sus costumbres y venir a trabajar no a cobrar sin más
15/08/25 10:56 PM
Tannhäuser
Bla Bla Bla y ¡cuánto nos queremos, cuánto nos amamos y nos decimos Jesús cuando estornudamos!
Pues sí señor Arzobispo, lo que usted dice es todo muy justo y razonable, salvo por un pequeño detalle: La inmensa mayoría de los "migrantes" son musulmanes y de las facciones mas salvajes del islam y no vienen aquí a ser acogidos, sino a "invadir a los infieles y someterlos". Ah y no vienen huyendo de ninguna guerra, porque los que si podrían hacerlo, si les dejaran, son los cristianos, pero esos no emigran, esos se quedan allí, asesinados.
16/08/25 7:12 AM
David
La inmensa mayoría de los inmigrantes en España son hispanoamericanos. Son cuatro veces más que los marroquíes.
16/08/25 9:38 AM
Mateo
Mons. Saiz Meneses es un buen pastor, su seminario en Terrassa era el mejor y más numeroso de Cataluña, aunque al no ser nacionalista no era apreciado por sus hermanos obispos.

Sobre la inmigración, dice lo correcto pero no es realista sobre la integración. Está demostrado la dificultad de la integración musulmana. Lo dicen los países que más lo han intentado, los nórdicos y Países Bajos. Se invirtieron enormes recursos económicos en los que llegaron para cubrir sus primeras necesidades (viviendas, ...), los cursos sobre el idioma y las leyes del país, y se facilitó el acceso laboral. Pues bien, hoy sus descendientes no se han integrado, se han creado mafias peligrosas, y la nueva política migratoria de Suecia y los demás se llama «remigración», pagan para que se vayan. En Países Bajos tuvieron que exiliar a su princesa heredera a España para seguir sus estudios, al no poderse garantizar su seguridad por los intentos de secuestro de la mafia magrebí que opera en el país.

El problema de fondo es que los inmigrantes de origen musulmán de tercera y cuarta generación han perdido la identidad de sus padres y abuelos, pero ante la desintegración espiritual y moral de las sociedades occidentales, de la que es responsable la Izquierda política e ideológica, se convierten en seguidores de un anarquismo destructivo, hacia la delincuencia o hacia el radicalismo religioso que llena su vacío moral. Y en Francia, gracias a Dios, también hay muchas conversiones al catolicismo
16/08/25 10:20 AM
AJ
Yo sigo sin entender por qué se han metido en este lodazal preparado por los medios de comunicación.
16/08/25 10:35 AM
Guillermo
Agradezco las palabras de Monseñor. Es un pastor que viene de Juan Pablo II y de Don Ricardo M. Carles. La diócesis de Terrassa y su seminario son obra suya.

Añadiría a sus palabras que esa actitud leal de integración no puede depender de la buena voluntad de los recién llegados sino que debe ser forzada y controlada por las leyes y las autoridades del país de acogida.

Como ha dicho otro comentarista, desde su entrada hasta su residencia pasando por su trabajo, todo debe estar supervisado. Y también añadiría que en cuestión de beneficios sociales, no tendrían que pasar por delante de los naturales.
16/08/25 11:12 AM
Juan Mariner
Primero, "Marcha Verde"; después viene otra cosa peor... Cuando tus amigos son todos agendistas, salen estos sermones.
16/08/25 12:22 PM
anawim
Por qué no ponemos un ejemplo claro y conciso para saber si en temas de inmigración todo vale. Imaginemos el cuerpo humano como una nación europea, este cuerpo humano funciona con 4 litros de sangre, ahora llega la Agenda 2030, y dice no, el cuerpo tiene que funcionar con 20 litros de sangre, arréglensela ustedes gobernantes de cada país como buenamente puedan. Pero no sólo son 20 litros de sangre, es que además no vamos a mirar la incompatibilidad. ¿Imaginamos que nos hagan una transfusión de sangre en nuestro cuerpo con una cantidad de volumen sanguíneo elegido al azar, no la que necesito, sino la que se le ocurra al médico de turno, encima por si era poco, no miran el grupo sanguíneo, es decir que si yo tengo AB me van a poner 00, ¿qué pensamos que va a pasar? No hace falta haber cursado los estudios médicos, todos sabemos que va a haber un rechazo que va a cursar con la muerte del paciente. Pues esto ahora lo trasladamos a la inmigración porque es exactamente lo mismo.

¿Hemos pensado dónde van a vivir tantos inmigrantes, por ejemplo la cantidad ingente que entre en Madrid, porque Madrid está construido, no se pueden hacer más viviendas que las que hay, y si nosotros nos quedamos y vienen ellos y todos los días están entrando pateras y pateras sin ningún control poblacional, pues ya me dirán

No voy a decir quien lo dijo, porque en el centro de Europa estamos en verano, estamos teniendo muchos incendios forestales provocados por quienes deberían de conservarlo
16/08/25 12:58 PM
Masivo
Como no se prodiga en los medios, a ver si Infocatólica consiguiera una entrevista con el padre Kenneth Chukwuka Iloabuchi sobre el tema de la inmigración y otros de interés. He oído que sus homilías eran espectaculares en Lorca.
16/08/25 2:00 PM
Javier
Por lo que he leído en algún comentario: 1. Este no es un buen obispo sino lo
que hoy se llama un populista. 2. Sus palabras fueron usadas por el grupo Joly para arremeter contra Vox en la línea de otros obispos miserables. 3. Ni buenos actos ni sana doctrina: más de lo mismo
16/08/25 2:41 PM
Paz
Siempre se dice que “ la caridad bien entendida empieza por uno mismo “ si en un país o en una casa no hay orden hay desconocimiento de las puertas de la casa los hijos y los amigos y hasta los que pasan por ahí hacen y deshacen roban matan o imponen formas difíciles de comportamiento , eso no es una casa es un espanto . Si la gente necesita salir de sus zonas por maldades horrorosas y vienen por ejemplo a España es por qué buscan el orden y el bien y la cultura de aquí Y por lo tanto lo primero es adaptarse
16/08/25 11:11 PM
Emiliano
El arzobispo de Sevilla se marca otro sermon farragoso que nadie entiende y dificulta la transmisión de la Fe..Gracias a Dios el sacerdote sustituto hispanoamericano de mi parroquia en Agosto, nos habla de Dios y del Reino de los Cielos y nos hace olvidar la guerra de los obispos
17/08/25 8:31 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.