Nace en Jerusalén una asociación para acoger judíos convertidos al catolicismo
Jerusalén. Foto de archivo

Asociación de Católicos Hebreos

Nace en Jerusalén una asociación para acoger judíos convertidos al catolicismo

La creación de la Asociación de Católicos Hebreos marca un hito en la historia reciente de la Iglesia en Tierra Santa al ofrecer, por primera vez de forma estructurada, un espacio para que los judíos que abrazan la fe católica puedan vivirla sin renunciar a su identidad cultural.

(InfoCatólica) Jerusalén fue escenario el pasado 8 de agosto del acto fundacional de la Asociación de Católicos Hebreos, un nuevo grupo destinado a acoger a judíos que han abrazado la fe católica. La celebración tuvo lugar en la iglesia siríaca católica de San Tomás, donde se celebró una Misa presidida por el exarca siríaco católico de Jerusalén, monseñor Yaacoub Camil Afram Antoine, en la víspera de la festividad de santa Edith Stein, patrona del grupo y carmelita de origen judío.

Uno de los impulsores de la iniciativa, Yarden Zelivansky —judío converso, miembro de las Fuerzas de Defensa de Israel y residente en Tel Aviv— explicó que el grupo nace con el objetivo de integrar a los conversos en la Iglesia sin que se vean obligados a abandonar su herencia cultural. «Aquí en Israel hemos elegido como patrón local a san Ángel de Jerusalén, también converso, que creció en esta ciudad y evangelizó entre los judíos», señaló.

La asociación tiene sus raíces en la figura del padre Elías Friedman, carmelita y converso, quien vivió en el monasterio Stella Maris del Monte Carmelo en Haifa. Como apostolado laico, no busca establecer parroquias ni administrar sacramentos, funciones ya cubiertas por el Vicariato de Santiago el Justo, dependiente del Patriarcado Latino de Jerusalén y dedicado a los católicos de habla hebrea.

Según Zelivansky, el propósito de la asociación es ofrecer un espacio en el que los conversos judíos puedan vivir su fe católica sin renunciar a su identidad. «Durante siglos, los judíos que se convertían eran simplemente absorbidos por la cultura dominante del lugar donde vivían. Nosotros queremos cambiar eso y ver cómo puede expresarse la fe católica desde una identidad judía fiel a sus raíces», explicó.

En este sentido, la asociación prevé celebrar fiestas judías reinterpretadas desde la luz de Cristo. «Muchos vemos en la liturgia y en las festividades del judaísmo —por su origen en el Antiguo Testamento— elementos profundamente cristológicos», señaló.

El grupo, que también contempla actividades en lenguas como el ruso, ha recibido apoyo de diversas autoridades eclesiásticas. Entre ellas, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, con quien Zelivansky mantuvo una larga conversación sobre teología, la situación actual de la Iglesia y el papa León XIV. «Nunca he conocido a alguien que, sin ser judío, comprendiera tan bien esta realidad», afirmó.

La acogida social, reconoció, será probablemente desigual. Mientras que los sectores más laicos de la sociedad israelí podrían mostrar indiferencia, el rechazo vendría sobre todo de sectores religiosos que consideran que un judío convertido deja de serlo. «Pero nosotros no pretendemos evangelizar; nos dirigimos solo a quienes ya han abrazado la fe», puntualizó Zelivansky.

Para él, el momento es histórico: «La Iglesia ha inculturado la fe en cada cultura que ha alcanzado. Ahora es el momento de que los judíos que se convierten puedan hacer lo mismo: vivir como católicos sin dejar de ser culturalmente judíos. Cuando eso se entienda bien, será un paso decisivo para la historia del cristianismo en Israel».

1 comentario

Luis Fernando
Es tan lamentable lo que leo en los comentarios a esta noticia, que cierro.

Solo una aclaración. Nosotros no tenemos manera de gestionar peticiones de judíos conversos. Este es un medio de comunicación. Solo informamos.
13/08/25 4:35 PM

Esta noticia no admite comentarios.