El ministro de Cultura alemán prohíbe el lenguaje inclusivo en su ministerio
Wolfram Weimer, ministro de Estado de Cultura de Alemania

Pide al resto de instituciones públicas seguir su ejemplo

El ministro de Cultura alemán prohíbe el lenguaje inclusivo en su ministerio

Wolfram Weimer, ministro de Estado de Cultura de Alemania, ha vetado el uso de fórmulas de lenguaje inclusivo en las comunicaciones oficiales de su ministerio. La medida, que afecta a casi quinientos empleados, se acompaña de una recomendación para que museos, fundaciones y medios públicos adopten el alemán normativo.

(InfoCatólica) El ministro de Estado de Cultura de Alemania, Wolfram Weimer, ha decretado la prohibición del lenguaje inclusivo en todos los documentos oficiales de su departamento. La orden, ya en vigor, prohíbe el uso de asteriscos, mayúsculas internas, dobles puntos y otros signos destinados a marcar el género en el texto. En su lugar, se deberán emplear las fórmulas establecidas por el Consejo de Ortografía Alemana, entre ellas el tradicional encabezamiento «Sehr geehrte Damen und Herren».

La instrucción se aplica a unos 470 empleados con sede en Berlín y Bonn y busca, según Weimer, reforzar la claridad y la unidad del lenguaje en la administración pública. El ministro ha defendido que «el lenguaje debe unir, no dividir» y que «el género forzado no refleja cómo habla la mayoría de la población».

Más allá de su ámbito directo de competencia, Weimer ha instado a instituciones culturales financiadas con fondos estatales —como museos, fundaciones y la radiotelevisión pública— a alinearse con este criterio y abandonar las fórmulas inclusivas. Según el ministro, existe una «responsabilidad compartida» en el uso de un lenguaje que sea comprensible y común para todos los ciudadanos.

La medida ha generado reacciones encontradas. El Consejo Cultural Alemán ha criticado la decisión por considerar que limita la autonomía lingüística de las instituciones, mientras que la Asociación de Periodistas Alemanes ha advertido contra cualquier intento gubernamental de regular la expresión escrita en medios de comunicación. Desde la oposición parlamentaria, representantes del Partido Verde han calificado de «excesivo» que un miembro del Ejecutivo trate de imponer criterios lingüísticos a organismos independientes.

Aunque por el momento ningún otro ministerio federal ha anunciado medidas similares, la prohibición sigue la senda marcada en los últimos años por varios estados federados, entre ellos Baviera y Sajonia, que han vetado el uso de signos de género en el ámbito escolar y administrativo. 

15 comentarios

Francisco Javier
Debería prohibirse el lenguaje inclusivo en la iglesia catolica.
12/08/25 6:19 AM
Lucrecia
En la Iglesia, por desgracia, hasta en enciclicas bergoglianas es de obligado uso el género inclusivo. Los documentos de Caritas así lo demuestran.
12/08/25 7:05 AM
MARIELA
Por fin un ministro normal
12/08/25 8:11 AM
Jaime Nebot
Alemania se compone de estados federados, unos aceptan el lenguaje inclusivo y otros no, como la división que hay en los estados de Occidente que unos lo promueven y otros no. Es el signo de los tiempos. El influjo de la Administración federal de EE.UU actual va decantando opciones qu pueden revertir dentro de otra administración federal futuro
12/08/25 8:48 AM
..:
Ya era hora
12/08/25 9:26 AM
maru
Muy bien hecho. En gramática, siempre se uso el plural para calificar a los dos géneros, claro que, como ahora hay una docena.....Yo, desde luego, no uso el lenguaje inclusivo, invento de la última progresía
12/08/25 9:55 AM
Faramir
Esta medida, que sólo afecta a un ministerio y poco importante, se debe exclusivamente a la existencia de AfD. O sea, los democristianos, que ya no son cristianos, sólo temen la pérdida de votos. Por el mismo motivo que hacen como que combaten la inmigración ilegal. Pero al final siguen manteniendo las leyes originales.

Es la misma conducta del PP ante VOX, ahora que éste crece.
El PP se declara a favor de regularizar 500.000 inmigrantes ilegales y unos meses después anuncia que va a deportar a los que cometan delitos. El PP dice que acogerá a "los niños" que vienen de África porque ellos tienen "un corazón asín de ancho" y luego no los quieren en sus regiones.

Si engañan a algunos ciudadanos, ya es culpa de éstos.
12/08/25 11:15 AM
jandro
Jod*r qué cara de Feijojó que tiene.

En todo caso, bien hecho ! Al final ha quedado mas que demostrado que las supuestas ampliaciones de derechos, la tolerancia a las minorias, el respeto a la diversidad son armas para imponer una dictadura. A ver si aprendemos y lo paramos y por ejemplo hay algunos que no salen enseguida a defender a los hijos de Muhammad y se les olvida defender a los propios
12/08/25 11:16 AM
anawim
Poquito a poquito... sin signos de puntuación, todo seguido, como el árabe del Corán.
12/08/25 12:42 PM
Cordá Lac
Pues yo más bien diría que el lenguaje inclusivo es el tradicional. Donde "todos", por ejemplo, no deja a nadie fuera. Lo que quieren imponer las ideologías de moda es un lenguaje excluyente y discriminatorio.
12/08/25 12:58 PM
Noticias de Fondo
"La medida, que afecta a casi quinientos empleados..." dice el artículo al inicio. En realidad debiera decir "beneficia a casi ..."
12/08/25 1:35 PM
Generalife
Muy bien hecho
12/08/25 3:59 PM
M.M.T.
Pues me parece muy bien, y me da mucha lástima que hasta en la iglesia lo están adoptando.
Al decir hermanos estamos todos incluidos hombres y mujeres según la academia de la lengua y basta ya de tantas tonterías, no hace falta decir hermanos y hermanas. Todo esto es por culpa del mal llamado feminismo que las mujeres se consideran inferiores frente a los hombres si no se las nombra y una mujer vale por otras cosas no porque se les nombre con hermanos y " hermanas" ¡¡qué lástima!!.
La palabra pareja otra palabra inclusiva muy mal dicha. Dos personas arrejuntadas sin casar como animales, pues bien, pareja, los animales son parejas, pero una matrimonio casado por la iglesia eso es un matrimonio, no una pareja.
El lenguaje inclusivo está haciendo mucho daño pero para quien lo quiera seguir, porque al fin y al cabo es eso un lenguaje que se puede seguir o no. El sentido común me dice que no hay que seguirlo.
12/08/25 9:22 PM
Giacomo Arlecchi
Así como Poncio Pilato preguntó "qué es la Verdad"... yo pregunto: ¿qué es la inclusión?
13/08/25 1:32 AM
Lyanna
M. M. T. Muy de acuerdo contigo!
Soy de las que se toma el tiempo corrigiendo cualquier escrito que me encuentro especialmente en las páginas católicas. Y debo aceptar que me encrispa el "Hermanos y hermanas" desde Papa Francisco para abajo. 🙄
16/08/25 2:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.