La justicia da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las exmonjas de Belorado
Monasterio Belorado | © WikiMedia

Las condena a abandonar el monasterio

La justicia da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las exmonjas de Belorado

El Tribunal de Briviesca ha dado la razón a la autoridad eclesiástica y también condena en costas a las exmonjas, deberán asumir los gastos legales

(InfoCatólica) La oficina del Comisario Pontificio para los Monasterios de Belorado, Orduña y Derio ha dado a conocer la sentencia, del 31 de julio, en la que el Tribunal de Instancia de Briviesca ha fallado a favor del Comisario Pontificio en el litigio por la propiedad del Monasterio de Belorado, ordenando el desalojo de las exreligiosas que ocupaban el inmueble.

«La sentencia condena a las exmonjas a desalojar el inmueble y ponerlo a disposición del Monasterio cuyo Superior Mayor es el Comisario Pontificio, con apercibimiento de lanzamiento si no lo hicieren»

De este modo ayer se comunicó a las partes implicadas la sentencia, que estima completamente la demanda de desahucio presentada en septiembre de 2024 por el representante legal del Monasterio. El juez ha ordenado a las ocupantes que abandonen el edificio, advirtiendo que se procederá al desalojo forzoso si no lo hacen voluntariamente.

Siguiendo con el fondo de la cuestión, la sentencia de desahucio afirma que «el llamado capítulo conventual del 18 de mayo de 2024 que acuerda por unanimidad la transformación de la entidad religiosa de origen en asociación civil y solicitar su inscripción por transformación en el Registro Nacional de Asociaciones, no lo es tal sino, en el ámbito puramente civil, una reunión de personas físicas que carece de potestad, legitimación y presentación para convocar y reunirse como tal capítulo conventual. En consecuencia, carece de posibilidad para acordar su transformación». Y continúa afirmando que se trata de «un acuerdo que conforme a los fundamentos de Derecho expuestos son nulos y no puede servir de justo título para justificar el derecho a seguir ocupando el Monasterio». Así mismo, la sentencia de desahucio defiende que «la libertad religiosa sólo se reconoce respecto de las personas físicas y no respecto de las personas jurídicas».

Razones del fallo

Según explica la sentencia:

  • Las exreligiosas no han podido demostrar ningún título legal que justifique su permanencia en el inmueble
  • El Comisario Pontificio presentó documentación oficial del Registro de la Propiedad que confirma la titularidad del Monasterio
  • La reunión que celebraron las exreligiosas en mayo de 2024, donde acordaron transformar la entidad religiosa en una asociación civil, carece de validez legal

Antecedentes del conflicto

El caso, jurídicamente, tiene su origen en una escisión dentro de la comunidad religiosa. Las monjas de mayor edad que permanecieron fieles a la Iglesia son consideradas por el tribunal como la legítima comunidad monástica, mientras que las exreligiosas que intentaron crear nuevas asociaciones civiles para quedarse con los inmuebles han sido desautorizadas.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya había rechazado previamente la inscripción de estas nuevas asociaciones creadas por las exmonjas.

Además de abandonar el Monasterio, las exreligiosas deberán hacerse cargo de las costas del proceso judicial.

15 comentarios

Mikel Lonbide
La sentencia va contra la lógica. En el artículo 16 de la Constitución "Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley". Si una comunidad monástica propietaria de un monasterio, ejerciendo este derecho fundamental a la libertad religiosa, abandona la Iglesia católica, es absurdo que pierda esa propiedad que legalmente es suya. Cuando se produjo la escisión del PNV, el PNV perdió batzokis que pasaron a EA porque sus propietarios ejercieron el derecho a la libertad ideológica.
1/08/25 2:23 PM
Lector
¿Y saben si se pueden hacer ya las reservas turísticas para el puente de la Constitución o para Nochevieja...?
1/08/25 2:51 PM
Pedro de Madrid
Rezo a diario para que vuelvan a la fe
1/08/25 4:36 PM
Julián Ramírez
Se dejaron Engañar por el enemigo y por la Desobediencia han sido EXCOMULGADAS y declaradas APÓSTATAS. Dios Todopoderoso tenga Misericordia de sus almas.
1/08/25 5:47 PM
Maria
A la calle.
Monseñor Iceta ha sufrido mucho a causa de esta gente.
A LA CALLE RAPIDO.
1/08/25 6:26 PM
sisifu
La superiora esta poseida
Tiene influencia del maligno
Llena de gatos con movil no bajaba a rezar y hasta la madrugada sin dormir
Pobres recemos por ellas
1/08/25 6:40 PM
Juan Mariner
Es solo un efecto de una terrible causa. Esperemos que vuelvan cuando se hayan ido los que tendrían que irse.
1/08/25 7:54 PM
José Andrés
Hola Mikel:
La sentencia es apropiada pues ninguna de las monjas implicadas posee la titularidad del convento. No son las propietarias del inmueble que pertenece o a la diócesis o a la congregación religiosa y por tanto o es el obispo, o la superiora de la orden o el capítulo general quien decide si el convento deja de ser convento.

Estás monjas se quisieron hacer millonarias a costa de la Iglesia y les salió mal.
1/08/25 8:32 PM
José Andrés
Hola Mikel:
La sentencia es apropiada pues ninguna de las monjas implicadas posee la titularidad del convento. No son las propietarias del inmueble que pertenece o a la diócesis o a la congregación religiosa y por tanto o es el obispo, o la superiora de la orden o el capítulo general quien decide si el convento deja de ser convento.

Estás monjas se quisieron hacer millonarias a costa de la Iglesia y les salió mal.
1/08/25 8:45 PM
anawim
Según han dicho los Medios, las cismáticas de Belorado, no tienen ningún documento que atestigüe que el monasterio es de su propiedad. Por otra parte, es razonable, ¿cuántos millones de euros puede valer el edificio del monasterio y el terreno? Cuando empezó todo esto, los mismos Medios, dijeron que el monasterio se ha construido con donaciones privadas, y esas donaciones se han hecho a la Iglesia para ser destinadas a un monasterio, así es como se construyen los conventos y monasterios. ¿Cómo hizo Santa Teresa de Jesús sus conventos, con el dinero de las 22 carmelitas que no tenían dinero ni para comprar una sartén, o fue con el dinero de donaciones?
1/08/25 8:48 PM
anawim
Quede claro que las comunidades monásticas y conventuales no son propietarias de los conventos o monasterios, los conventos y monasterios pertenecen a la orden, no pertenece a la comunidad, y antes, ahora, y siempre, ese dinero es de privados que mediante legados, herencias, o simplemente dinero, hacen las donaciones para algo concreto. Por ejemplo, yo quiero que se construya un monasterio en Cantalapiedra y dono x dinero, y lo dono para que la Iglesia construya un monasterio, y además lo construya en Cantalapiedra, y la Iglesia no va a destinar el dinero a otra cosa, porque son donaciones de particulares con un destino concreto de su dinero, por eso si hay un alquiler o venta del inmueble tiene que ser consultado con el dicasterio. Imaginemos que alguien quiere vender el monasterio para poner una fabrica de salchichas, pues el dicasterio no la va a autorizar porque el dinero de donantes fue para un monasterio no para una fábrica de salchichas.
1/08/25 9:03 PM
Juan Carlos Villaverde
Mikel Lombide:
Vd tiene un error de concepto muy importante: el monasterio,no es de las monjas,que no tienen ningún título de propiedad ni han presentado la escritura de adquisición. El monasterio es de la Iglesia Católica.Sí las monjas reniegan,¡desalojo inmediato!.Sólo faltaría que se hicieran budistas y dijeran que el monasterio es suyo.
1/08/25 10:01 PM
Carlota
El diablo puede vestirse de humildad, más no de obediencia, y estás pobres monjas hicieron eso!
Es triste, pero asumir cada acción tomada.
1/08/25 11:53 PM
Masivo
Precisamente la actual concepción de las personas jurídicas tiene una de sus raíces en el Derecho canónico medieval. Las órdenes religiosas son propietarias de bienes, en su propio nombre, y no sus miembros. Lo que pretenden estas señoras recuerda lo que ocurrió, por ejemplo, cuando el Gran Maestre de la Orden Teutónica se convirtió al luteranismo, y los territorios de la Orden, que se disolvió, se convirtieron en un ducado del que el ex gran maestre devino titular, en vez de revertir en la Iglesia Católica como habría sido lo procedente
2/08/25 1:46 PM
yo
Me alegro mucho de que el Juez haya hecho lo correcto.
Que toda esta historia termine pronto.
Y recemos por la reconversion de las exmonjas.
Dios lo puede todo!!
Gloria a Dios.
2/08/25 10:14 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.