El Papa nombra a D'Souza, el jesuita de Goa, al frente del Observatorio del Vaticano
P. D'Souza | © AsiaNews

Sucede a Guy Consolmagno

El Papa nombra a D'Souza, el jesuita de Goa, al frente del Observatorio del Vaticano

Estudioso de los orígenes de las galaxias, creció en la India fascinado por Matteo Ricci: «No miramos el cielo para investigar a Dios, sino la complejidad y la belleza del universo, que nos ofrece razones siempre nuevas para alabar a su creador».

(AsiaNews/InfoCatólica) El jesuita indio Richard Anthony D'Souza será el nuevo director de la Specola Vaticana, el observatorio astronómico de la Santa Sede. Lo nombró hoy el Papa León XIV confirmando, en el día de la fiesta de san Ignacio de Loyola, la elección ya realizada por el Papa Francisco para suceder a otro jesuita estadounidense, el hermano Guy Consolmagno, cuyo mandato de diez años termina el 19 de septiembre.

Es la primera vez que un religioso asiático asume este rol de primer nivel en una institución vaticana, a la que toda la comunidad científica observa con gran interés. El padre D'Souza, de cuarenta y siete años, creció en una familia cristiana de Goa y es astrofísico, con un doctorado del Instituto Max Planck de Múnich y estudios complementarios en la Universidad de Michigan. Ya era el superior de la comunidad de la Specola, que actualmente incluye a 15 jesuitas activos, quienes realizan investigaciones no solo en el histórico observatorio de Castel Gandolfo, sino también en el telescopio de vanguardia ubicado en el Monte Graham de Arizona, Estados Unidos.

Es miembro del staff del observatorio vaticano desde 2016 y el área en la que el padre D'Souza ha llevado a cabo sus investigaciones en los últimos años es la de los orígenes de las galaxias. «En la práctica, soy un arqueólogo de las estrellas», explicó a AsiaNews en una entrevista hace unos meses. «Estudio cómo nacieron y cómo cambian a lo largo del tiempo, a través de pistas que nos revelan fenómenos que han ocurrido hace miles de millones de años. Cómo se forman las estrellas y cómo las diferentes galaxias se atraen hasta fusionarse entre sí». Publica sobre estos temas en numerosas revistas científicas internacionales, y como reconocimiento por sus estudios, recientemente se le ha dado su nombre a un asteroide.

En su día el padre D'Souza también contó el periplo que lo llevó desde ser un niño indio con muchos amigos jesuitas hasta los telescopios. «Me fascinaban las historias sobre los estudios de Matteo Ricci y otros hermanos», recordaba. «Así que al terminar el noviciado, mi provincia me envió a estudiar física a Mumbai».

Con respecto a la actividad del Observatorio dijo: «No miramos el cielo para investigar a Dios, sino la realidad del universo. Cuanto más reflexionamos sobre la complejidad de la creación, más nos damos cuenta de su belleza. Aunque en cierto sentido trabajamos para ofrecer motivos siempre nuevos para alabar a Dios a través de una mejor comprensión de su obra». Y una pregunta que será cada vez más central en la relación entre ciencia y fe, que es la que se refiere a la presencia de otras formas de vida en el universo. «Hoy estamos haciendo grandes progresos en la investigación sobre lo que existe fuera del sistema solar. Estoy convencido de que en veinte años tendremos la evidencia de la presencia de formas de vida en alguna de las miles de millones de estrellas de las que conocemos la existencia. Formas de vida elementales, moléculas; pero si existen, no se puede excluir la posibilidad de un desarrollo en formas de vida inteligente. ¿Qué significaría un descubrimiento de este tipo? ¿Y cómo relacionarlo con la Revelación? Tengo la impresión de que la Teología pronto se encontrará lidiando con preguntas similares a las que planteó el descubrimiento de los 'nuevos mundos' del otro lado del Océano...».

 

11 comentarios

Susana Gargano
En esta fecha de San Ignacio, nada mejor que esta designación del Papa León: un jesuita para director del observatorio Vaticano. D'Souza será sin duda un investigador que nos llevará a descubrir la inmensidad de la sabiduría de Dios. Felicitaciones Padre Richard!! "En todo amar y servir".
31/07/25 10:57 PM
JSP
"Estoy convencido de que en veinte años tendremos la evidencia de la presencia de formas de vida en alguna de las miles de millones de estrellas de las que conocemos la existencia. Formas de vida elementales, moléculas; pero si existen ..."
---------
1. Arzobispo de Moscú, ningún científico puede aceptar lo que usted dice.
2. Porque, no tenemos ningún dato ni teoría científica de cómo, cuándo y dónde se dió la vida en la Tierra. Luego, ¿qué es lo que vamos a buscar si no lo sabemos?
3. La molécula de ADN (programa de instrucciones ordenado) no depende de ninguna reacción físico-química: ¿buscamos al programador?
4. Debería reflexionar lo que decía el Padre Carreira: es posible, pero no es probable. La Ciencia de la materia no se descubre con un voluntarismo ilusorio, sino con el hecho científico. Y con respecto a la vida no lo hay. La filosofía asiática influye mucho: la realidad depende de mi mente. Pero, la realidad es independiente de mi pensamiento.
1/08/25 6:51 AM
Isasa
Una idea que adquiri de un libro de ciencia ficcion que lei hace muchos años:
Porque no tenemos señales de extraterrestes de civilizacions más avanzadas que la nuestra.Hay varias respuestas una es que no tenemos ni ellos tienen tecnologia suficiente por el momento para contactar,otra es somos la civilizacion más avanzada del universto pero otra posible razón muy intrigante es que toda civilización llega a un punto que descubre cosas muy peligrosas /por ejemplo el uso del la energia nuclear para crear bombas,bioarmas,el posible uso de antimateria para crear armas,...) cuando esos conocimientos se popularizan y se hacen más accesibles es practicamente imposible evitar el apocalipsis de esa civilización.
1/08/25 7:41 AM
JSP
1. La cosa no va de señales de vida inteligente extraterreste por falta de tecnología o detectar formas de vida básica.
2. La cosa va de entender la realidad del Universo material, sus leyes y su interacción, que son inteligibles, para darnos cuenta que el Universo es anti-vida, y que la vida y vida inteligente en la Tierra es un auténtico milagro.
3. Hace unos 57 años un científico soviético, Josif Shklovskii, escribió un libro con Carl Sagan, en el que sostenían la hipótesis de millones de planetas habitados, con vida inteligente, sólo en la Vía Lactea.
4. Diez años más tarde, Shklovskii dijo en un congreso en la Rusia soviética (materialista y darwinista) que habiendo estudiado con más cuidado la cantidad de coincidencias inesperadas que habían permitido que existiese vida inteligente aquí en la Tierra, había llegado a la conclusión de que nuestra existencia era, literalmente, un milagro, y que probablemente somos caso único en el universo.

VIDA INTELIGENTE EN EL UNIVERSO, SAGAN, CARL, SHKLOVSKII, I. S., ISBN: 9788429192780.
1/08/25 11:19 AM
Masivo
Hay una película en la que Richard Gere pregunta por qué unos extraterrestres muy avanzados no se comunican con nosotros los humanos. Le responden que los humanos estamos más avanzados que las cucarachas, y que si ha probado a comunicarse con una de ellas.
1/08/25 11:28 AM
JSP
1. Es muy importante diferenciar entre vida y vida inteligente, entre microbios, cucarachas, dinosaurios, gatos, perros, ... (vida no-inteligente) y el hombre (vida inteligente).
2. La inteligencia es actividad metafísica. La Ciencia de la materia no puede decir absolutamente nada sobre la inteligencia, porque el pensamiento humano es ajeno a la realidad material.
3. Es falsa filosofía materialista (marxista-darwinista) y de intelectualismo ateo afirmar que de "Formas de vida elementales, moléculas; si existen, no se puede excluir la posibilidad de un desarrollo en formas de vida inteligente."
4. De formas de vida elementales no hay posibilidad material alguna que desemboque en formas de vida inteligente, porque la inteligencia no depende de las 4 fuerzas fundamentales universales, porque NO es actividad material. Por tanto, si el ADN requiere un Programador inteligente no material, la vida inteligente requiere una Inteligencia superior creadora no material.
1/08/25 4:31 PM
Tamayo
JSP el pensamiento no es ajeno a lo material, lo que usted piensa lo produce su cerebro que es una masa material.
Sin la química de su cerebro y sus conexiones que mandan impulsos eléctricos no pensaría nada.
1/08/25 10:00 PM
Francisco Javier
"Estoy convencido de que en veinte años tendremos la evidencia de la presencia de formas de vida en alguna de las miles de millones de estrellas de las que conocemos la existencia."
Especulaciones, nada mas. Los 20 años se haran 200 o 2000 y no hallaran la tal vida. Con tanta tecnologia acumulada en las ultimas decadas no deberiamos ya de haber hallado aunque sea una civilizacion, una nave espacial en algun lugar de los sitios donde tanto se decia antaño que podria haber vida? los extraterrestres solo existen en la mente de los que creen en ellos.
Mejor dediquense a las cosas de Dios que es para lo que deberian estar.
2/08/25 2:30 AM
Masivo
JSP dice que el pensamiento humano es una actividad ajena a lo material.

Lo tiene fácil para comprobarlo. Que pruebe a resolver cálculo diferencial sobrio y luego tras consumir diversas cantidades de alcohol. O que lo haga a las 6 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 3 de la madrugada, con y sin café. O que lo haga bien comido, o tras un ayuno de tres días. O con una dieta pobre en yodo y una dieta normal.
2/08/25 1:52 PM
Masivo
En cuando a que por qué no hemos hallado aún señales de vida en el universo y si eso significa que esa vida no existe.

Supongamos que alguien mete un vaso en el océano Pacífico, lo saca y ve que en él no hay ningún pez. Por lo que anuncia que ha demostrado que en el océano Pacífico no hay peces.

La proporción del universo que hemos podido estudiar con detalle hasta ahora en busca de vida es inmensamente menor que la que guarda un vaso de agua en relación al océano Pacífico.
2/08/25 1:58 PM
Miguel Perez
Acá lo único que sabemos por cierto y por comprobado empíricamente es que la Iglesia siempre ha tenido que pedir disculpas por no abrazar las verdades científicas en cada uno de los tiempos y no le ha quedado otra que aceptarlos. Y vamos por más!
2/08/25 4:26 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.