Doctrina de la Fe: sólo se permite el culto privado en las apariciones de Nuestra Señora del Monte Sant’Onofrio
Dicasterio para la Doctrina de la Fe

Desde 2009 Michelino Marcovecchio, afirma haber recibido visiones y mensajes de la Virgen María

Doctrina de la Fe: sólo se permite el culto privado en las apariciones de Nuestra Señora del Monte Sant’Onofrio

Permite que se le rinda «culto privado» en grupos muy reducidos, pero advierte de que quienes convocan peregrinaciones generan «una herida en la comunión eclesial»

(Agencias/InfoCatólica) La oficina doctrinal del Vaticano expresó sus reservas sobre un supuesto lugar de apariciones marianas en el sur de Italia, permitiendo sólo el culto privado y advirtiendo que las afirmaciones de que una mujer fallecida ha comunicado mensajes a través de un ángel de la guarda "requieren mayor estudio".

Sant'Onofrio es una montaña en la región de Molise, en el sur de Italia, cerca de la ciudad de Agnone. Desde 2009, un residente de la zona, Michelino Marcovecchio, afirma haber recibido visiones y mensajes de la Virgen María.

También ha afirmado escuchar la voz de su difunta suegra, Livia Casciano, a través de su ángel de la guarda.

De este modo el Cardenal Fernández dictaminta que la experiencia espiritual vinculada a los supuestos fenómenos sobrenaturales que afectan principalmente al Monte Sant'Onofrio en Agnone, Molise - Italia, recibe la determinación de «prae oculis habeatur» por parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Así lo ha anunciado el prefecto del Dicasterio  en una carta dirigida al obispo de Trivento, Camillo Cibotti, en la que confirma la determinación propuesta por el ordinario diocesano.

«Esto significa -explica el cardenal- que, aunque se reconozcan importantes signos positivos, existen también algunos elementos de confusión o posibles riesgos que requieren un cuidadoso discernimiento y diálogo con los destinatarios de una determinada experiencia espiritual por parte del obispo diocesano. Si hay escritos o mensajes, puede ser necesaria una clarificación doctrinal« (Normas para proceder en el discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales, n. 18).

Aspectos positivos

«De la lectura del rico material» que ha llegado al Dicasterio, subraya el cardenal Fernández, «podemos concluir que hay varios aspectos positivos y signos de la acción del Espíritu Santo en medio de este supuesto fenómeno espiritual». En los supuestos mensajes de la Virgen está el recuerdo constante de los medios fundamentales de santificación, la Palabra de Dios, la Eucaristía, la Reconciliación, junto con la invitación a la solidaridad con el mundo en que vivimos: la Virgen exhorta a colaborar con Dios por el bien de la humanidad y pide actos concretos de caridad hacia los que sufren. «Es importante -señala el Cardenal Prefecto- subrayar cómo la Virgen nos dirige siempre a Jesucristo». En los mensajes, por tanto, es frecuente la apelación al Espíritu Santo.

Observaciones

«Sin embargo -añadió el cardenal- hay dos aspectos que hay que considerar con especial atención: el primero es que el anterior obispo de Trivento, Claudio Palumbo, señaló un ‘incumplimiento de las prescripciones impuestas por el Ordinario del lugar sobre la prohibición de cualquier forma de culto público o privado’. Tal observación, sin embargo, no se refería directamente a actitudes del supuesto vidente, sino a «algunos eclesiásticos que quieren favorecer este incumplimiento «sea cual sea el juicio de la Iglesia», constituyendo así «de facto un magisterio paralelo» y determinando así «una herida en la comunión eclesial que no es ciertamente un signo positivo». Por otra parte, señala Fernández, «en los mismos supuestos mensajes se encuentra una invitación a la obediencia».

El segundo aspecto que hay que considerar con especial atención es el hecho de que en la carta con la opinión del anterior obispo de Trivento sobre los presuntos fenómenos, también se hacía referencia a una posible confusión «sobre la naturaleza de las relaciones entre las almas de los difuntos» y la Iglesia viva en la historia. Aunque esta «confusión» no se desprende de declaraciones explícitas y particulares o de la práctica de la supuesta vidente, no es menos cierto que existen «posibles riesgos» que justifican, junto a la valoración de signos positivos, la necesidad de un tiempo de vigilancia.

A continuación, el cardenal Fernández aclara en qué consiste la determinación de «prae oculis habeatur». En primer lugar, sigue sin admitir el culto público, entendiendo por esta última expresión aquellos actos litúrgicos realizados «en nombre de la Iglesia por personas legítimamente designadas y mediante actos aprobados por la autoridad de la Iglesia» (Código de Derecho Canónico, canon 834 § 2). En consecuencia, esta sentencia excluye lo siguiente: la celebración de ritos litúrgicos en lugares vinculados al fenómeno sin la aprobación explícita de la autoridad eclesiástica competente; las peregrinaciones u otros actos pastorales de relevancia pública por parte de parroquias u otras estructuras eclesiásticas; la posibilidad de divulgar, sin la aprobación de la autoridad eclesiástica, el fenómeno y sus supuestos mensajes; la actividad receptiva de personas para compartir esta experiencia.

«Sin embargo -precisa el prefecto-, dado que no han surgido constataciones graves que requieran medidas ulteriores, se permite el culto privado: visitas personales, en parejas o en grupos muy reducidos, en este caso al lugar de la cruz erigida en el monte San Onofrio en un momento anterior al inicio de los supuestos fenómenos, o a lo largo del recorrido del Vía Crucis establecido para acompañar con la oración la subida al monte. Esto implica mantener una actitud de humildad por parte de las personas relacionadas con los fenómenos y de apertura al diálogo con la autoridad eclesiástica, a la que se pide que haga todo lo posible para evaluar el curso de la experiencia y la corrección de los aspectos confusos«.

En la segunda parte de la carta, el cardenal Fernández ofrece una breve catequesis sobre el tema de las relaciones entre los difuntos y la Iglesia en camino, recordando la diferencia entre rezar por los difuntos, que es una expresión del misterio de la comunión de los santos, y evocar a los difuntos mediante prácticas espirituales, que la Iglesia condena.

En este caso, el hecho singular es que algunas almas de los muertos se manifestarían al supuesto vidente por obra del ángel de la guarda. «Parece claro que», afirma el prefecto, »al hacer hincapié en la mediación de los ángeles (presente en varios textos de la Escritura, como, por ejemplo: Gn 16,7-11; 21,17-18; Ex 23-20,21; 1Re 19,5-7; Tob 5,4; Dan 3,49; 6,23; Mt 1,20-24; 2,13; Lc 1,19. 26; 2:9-10), se quiere, por una parte, excluir todo fenómeno «médium» o «contactista» en la manifestación de estas almas, remontando tales acontecimientos más bien a la iniciativa misericordiosa de Dios; por otra parte, se manifiesta un rechazo explícito de toda técnica de evocación, así como de toda curiosidad indiscreta relativa al más allá, reconduciendo toda relación con los muertos a la oración de intercesión, según la práctica de la Iglesia.

Por ello, el cardenal Fernández, «teniendo en cuenta que la frontera entre prácticas lícitas y de riesgo es bastante delgada», invita al obispo de Trivento «a confirmar que dentro del grupo que sigue y promueve la experiencia espiritual vinculada a las supuestas apariciones no existen dudas sobre este punto». Y concluye: «La maduración respecto a los dos puntos críticos arriba indicados, es decir, el restablecimiento de la plena paz eclesial y la aclaración de las ambigüedades doctrinales presentes en los mensajes, nos permitirán quizás avanzar hacia un ‘nulla osta’ en el futuro, siempre y cuando lo consideréis oportuno».

Un dictamen algo confuso

Textualmente el documento dice, en la línea confusa de los documentos de Tucho Fernández como Fiducia Supplicans, parejas que nos son parejas pueden recibir bendiciones que no son bendiciones:

se permite el culto privado: la visita personal, en pareja o en grupos muy reducidos, en este caso al lugar de la cruz erigida sobre el Monte S. Onofrio en un periodo anterior al inicio de los presuntos fenómenos, o a lo largo del recorrido del Via Crucis establecido para acompañar la subida al monte con la oración.

Esto implica mantener una actitud de humildad por parte de las personas relacionadas con el fenómeno y de apertura al diálogo con la autoridad eclesiástica, que está llamada a hacer todo lo posible para evaluar la marcha de la experiencia y la corrección de los posibles aspectos confusos. A continuación, ofrezco una breve catequesis sobre el tema de las relaciones entre los difuntos y la Iglesia en camino, que puede ayudar a orientar un acompañamiento pastoral de la experiencia espiritual examinada.

 

11 comentarios

Desahogo
Esta confusión habitual de Fernández al abordar un tema tan delicado como supuestas apariciones es un mecanismo meditado para quitar valor a las apariciones marianas ya reconocidas. "Sí pero no. El ES actúa pero hay errores doctrinales ..." Qué Fernández se deje de monsergas de una vez e investigue de verdad Garabandal, lo que la jerarquía nunca ha hecho. Eso seguro que no lo hace. Me apuesto lo que sea.
29/07/25 9:54 PM
Francisco Javier
Que se me hace que el lenguaje ambiguo de cada documento de la epoca del papa bergoglio fue creacion del Tucho Fernandez
30/07/25 1:04 AM
Héctor
Coincido con el comentario de "Desahogo", mejor no puedo decirlo
30/07/25 1:56 AM
Angeles Wernicke
Habiendo leído discursos, declaraciones y dictámenes anteriores del Cardenal Fernández, ya no creo nada suyo, es equívoco, tergiversador y contradictorio... y pretende acallar los mensajes de la Virgen María porque habla siempre de la corrupción en la jerarquía de la Iglesia y del castigo que se viene... Como dice "Desahogo", evita estudiar Garabandal, que nunca la Iglesia osó estudiar y explicar...y nos entretiene con comentarios como éste, tan absurdo y contradictorio.
30/07/25 2:08 AM
Jordi
Con la IA de hoy en día, Tucho ya debería de haber puesto un sitio de internet donde se pudiera consultar qué es lícito y que no es lícito de estas apariciones.

Todo lo demás está sobrando y está dejando pasar tiempo que es muy peligroso, porque la gente pasa por alto estas indicaciones.

Así que más trabajo y menos palabras.
30/07/25 12:48 PM
Octavio
Sí, pero no... NO, pero sí...
30/07/25 2:26 PM
Pedro
Garabandal ya fue investigado por la jerarquía de la Iglesia hace décadas. En concreto, por varios obispos de Santander, que son los autorizados para hacerlo.

Desde entonces todos y cada uno de los obispos siguientes, en comunicado oficial han hecho suyas las conclusiones de sus predecesores.

¿Cuántos obispos han pasado por Santander desde entonces?. No llevo la cuenta, unos diez, más o menos.

Entonces, ¿por qué se sigue mintiendo diciendo que no está estudiado, que ha sido silenciado, que la jerarquía es corrupta (todos los obispos de Santander de los últimos 60 años, para empezar a hablar) y cosas similares?

Cada vez que oigo a alguien hablar de su afición a Garabandal, no me cabe duda que hay bastante en su formación y en su devoción que necesita una conversión urgente.

Tres papas decían que quedaban.

Desconozco estás revelaciones privadas a Michelino. Es evidente que, en las últimas décadas, ha habido un desorden en estas cuestiones, así que resulta muy necesario, como se ha hecho, reforzar la idea que la devoción al margen de lo que dicta la Iglesia, ni es buena, ni es de Dios.





30/07/25 3:59 PM
Manu C.
Si algo tiene el demonio es paciencia. Desde que Francisco emitió que se puede dar el visto bueno a apariciones sin declarar que son sobrenaturales, hay tal lío que se aprueban todas en distintos grados, pero para el pueblo llano y para los de fuera de la Iglesia es todo igual. Dentro de algún tiempo comenzarán a salir pruebas de que algunas de ellas son completamente falsas y por asociación no se distinguirán y se publicarán que el resto, como Lourdes o Fátima también lo son. Por consiguiente, trabajo del demonio completado de alejar a las personas de Dios y de María.
30/07/25 4:36 PM
MARCELO
Señores,por favor respeten al Cardenal Fernández,eximio escritor,de su mano provienen dos libros antológicos..............cuando fué a su querido pueblo natal ,en la Parroquia del mismo elogió a su tierra como "pueblo de ..............",acertadísima y tierna expresión...........cuando fue Arzobispo de La Plata dijo ,palabras más palabras menos ,que la Iglesia se había equivocado fiero durante 2000 años y que menos mal que el Papa Francisco había venido para aclarar las cosas...............además fue el autor de la exhortacion "FIDEO SUPLICANTE",que produjo una inmediata adhesión y aclamación de todos los Obispos,clérigos y fieles católicos de todo el Mundo,contribuyendo a la unidad y paz de la Iglesia Universal...........................¡ más respeto,por favor!.
30/07/25 6:30 PM
angeles wernicke
Al señor Pedro lo animo a estudiar más sobre la historia de Garabandal y sobre todo sobre los "estudios" que nunca se hicieron, el médico que llevaron para estudiar a los videntes nunca tuvo contacto con ellas sino que declaró que lo llevaron a almorzar a restaurantes caros y no le permitieron conocer a las niñas. Es muy impresionante ver cómo se empeñaron los miembros de la jerarquía eclesiástica en obligar a las niñas a desmentir sus visiones, llegando a amenazar a una de ellas con excomulgar a ella y a toda su familia si no lo hacía... amenaza ante la cual la niña Conchita cedió, porque esa amenaza, proviniendo de un obispo católico, era mucho peor que la muerte para ella. Al señor Marcelo, que comenta aquí sobre el cardenal Fernández, le agradezco con admiración su biografía del mismo, y su delicioso sentido del humor!
30/07/25 9:56 PM
MARCELO
Angeles Wernicke,¡muchas gracias!.y yo le agradezco también su valiente testimonio sobre las "investigaciones"(?),de la "Jerarquía(???) Eclesiástica",;sobre Garabandal.
Saludos cordiales.
31/07/25 4:10 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.