Aniversario de la «Humanae vitae»: la Federación de Médicos Católicos republica el análisis de la encíclica

Continúa su rechazo en ciertos ambientes «católicos»

Aniversario de la «Humanae vitae»: la Federación de Médicos Católicos republica el análisis de la encíclica

Exponen a la luz de la ciencia las «profecías» de Pablo VI respecto a las amenazas a la vida antes del nacimiento, las que sufre la mujer como consecuencia de la contracepción y las causas y los efectos del rechazo de la fertilidad como parte de la mentalidad anticonceptiva. Un análisis de 2008.

(InfoCatólica) Con motivo del aniversario de la publicación de la encíclica Humanae vitae del Papa Pablo VI la Federación Internacional de Asociaciones  de Médicos Católicos ha vuelto a publicar en su web el documento escrito con motivo del 40º aniversario. No pierde vigencia, especialmente en estos momentos en los que por un lado la situación respecto a la natalidad, el aborto y la cosificación de la mujer –las tres "profecías" del Papa—como al cuestionamiento recurrente por teólogos, muy vociferentes en el pasado pontificado.

No solo el documento completo, también el resumen de conclusiones que ofrecen desde el punto de vista científico no pierde actualidad.

Promemoria: Documento de la FIAMC sobre la Humanae vitae

Documento de la FIAMC (2008)

Cuarenta años de Humanae vitae desde una perspectiva médica
Oboedire oportet Deo magis quam hominibus

La encíclica Humanae vitae del Papa Pablo VI se publicó hace cuarenta y cuatro años (56 en 2025), encontrando una importante oposición desde muchos ámbitos, como la Declaración de Königstein, realizada por los obispos alemanes, y la Declaración de Maria Troster, de los obispos austriacos. Estas publicaciones dejaban la elección de los métodos anticonceptivos enteramente a la conciencia de los cónyuges, lo que provocó que muchas personas se alejaran del concepto fundamental de la encíclica y se decantaran por la anticoncepción artificial.

Las consecuencias de lo que sucedió después pueden verse hoy en día, y se examinan a continuación.

  • En primer lugar, se exponen las amenazas a la vida antes del nacimiento.
  • La segunda parte trata de las amenazas a la vida después del nacimiento, en particular a la mujer como consecuencia de la contracepción.
  • El tercer capítulo pretende explorar, en un contexto social amplio, las causas y los efectos del rechazo de la fertilidad como parte de la mentalidad anticonceptiva.

Amenazas a los niños no nacidos como consecuencia del control de la natalidad. El ejemplo más evidente es la condena a muerte impuesta al feto por los distintos métodos de aborto, tanto quirúrgicos como químicos. Sin embargo, en las primeras etapas de la vida, el embrión está expuesto a muchos otros peligros, que rara vez se mencionan, o se ignoran deliberadamente. Además del aborto, la intención aquí es destacar esos peligros para aumentar la conciencia sobre ellos, ya que tienen una importancia cualitativa y cuantitativa en la sociedad.

Los métodos anticonceptivos más utilizados suelen impedir la implantación del embrión. En primer lugar, la anticoncepción hormonal, con sus cuatro mecanismos activos (ovulación, mucosa cervical, endometrial y de Falopio) es el ejemplo clásico de prevención de implantes.

De estos cuatro mecanismos, sólo dos impiden realmente la implantación (endometrial y de Falopio). En términos generales, los DIU hormonales también pertenecen a la categoría de anticoncepción hormonal. Las sustancias gestágenas «de depósito» también tienen un marcado efecto antiimplantatorio.

La intercepción, como la anticoncepción poscoital (intercepción poscoital = píldora del día después = anticoncepción de emergencia) también tiene un efecto antiimplantatorio, aunque también puede tener un efecto antiovulatorio si se toma antes de la ovulación. Cabe señalar aquí que la píldora del día después está disponible actualmente en muchos países sin receta médica. No hay que olvidar las vacunas anticonceptivas en forma de vacunas anti-hCG, y la vacuna anti-embrión que se está desarrollando actualmente. Por último, también hay que tener en cuenta la amenaza relacionada con la reproducción asistida (FIV e ICSI), que consume un gran número de embriones. Estos métodos para curar la esterilidad «producen» nueva vida, pero a costa de innumerables embriones que hay que sacrificar por ello, sin contar las pérdidas atribuibles al diagnóstico preimplantacional selectivo. A ello se añaden los peligros inherentes, entre otros para los niños nacidos tras embarazos múltiples, mucho más frecuentes y que dan lugar, por una parte, a un feticidio selectivo y, por otra, a nacimientos prematuros con los consiguientes daños potenciales para el recién nacido. El exceso de embriones se destina a la investigación sobre y con embriones, principalmente a la investigación sobre células madre embrionarias, e incluso a la clonación. Incluso ciertos tratamientos médicos no destinados a la anticoncepción, como la ablación endometrial (láser y termo) representan una amenaza para los embriones pequeños.

El tan cacareado estilo de vida moderno también tiene sus propias víctimas, aunque a menudo estén ocultas. La promiscuidad favorece la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS) causantes de endometritis, como la clamidia, que a su vez puede tener efectos antiembrionarios. Se sabe poco sobre los efectos antiestrógenos de la nicotina, que también tiene un efecto antiimplante en el embrión. Drogas como el LSD y la cocaína también tienen un efecto antiimplantatorio. La magnitud del efecto antiimplantatorio de los anticonceptivos orales se muestra mediante el índice de destrucción embrionaria (IDE) desarrollado por Bayle. Este cálculo proporciona unas cifras escalofriantes sobre la destrucción de embriones, con al menos 10 millones de abortos tempranos de este tipo practicados cada año en todo el mundo. Si comparamos la cifra global de unos 54 millones de muertes registradas ( enfermedades, accidentes, etc.) con los 42 millones de abortos más estos abortos precoces, en conjunto la segunda cifra supera a la de muertes «naturales» de personas ya nacidas. Ahora bien, si tenemos en cuenta que los abortos y los abortos precoces son practicados por médicos, seguramente tendremos que plantearnos la siguiente pregunta: ¿en qué se ha convertido el deber terapéutico de la medicina?

Hay una cuestión que merece especial atención: la cuestión semántica del aborto precoz. Se consideraba que el embarazo comenzaba en el momento de la concepción hasta 1965, cuando el ACOG trasladó el punto de partida al momento de la implantación del embrión. Desde entonces, las intervenciones realizadas antes de la implantación ya no se consideran interrupción del embarazo, por lo que este periodo queda totalmente desprotegido.

Esto ha repercutido no sólo en la anticoncepción, sino también (y sobre todo) en la investigación sobre y con embriones, en particular con células madre embrionarias.

Amenazas para las personas ya nacidas, especialmente las mujeres, como consecuencia de la anticoncepción Los debates sobre los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva generan una gran controversia y opiniones divergentes. Aquí se enumeran y discuten en profundidad los diferentes aspectos implicados. Empezando por los efectos secundarios de la anticoncepción hormonal, se describen a modo de ejemplo los posibles efectos de las hormonas potentes, que casi siempre se toman sin consejo médico.

Como afirmación básica, la píldora anticonceptiva debe describirse como un derivado de la cortisona. Esto genera necesariamente algunos efectos secundarios, como la propensión a las infecciones. La más notable en este caso es la clamidia, la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más extendida, que se ve favorecida por la hormona anticonceptiva. La esterilidad es un resultado común de la inflamación de las trompas de Falopio.

El segundo factor importante son los efectos cancerígenos de la píldora, que en 2005 llevaron a la OMS a declararla causa de cáncer de cuello de útero, mama e hígado. La infección por el VPH es un factor clave en el desarrollo del cáncer de cuello de útero, que también se ve favorecido por las hormonas anticonceptivas. Aunque la píldora anticonceptiva ayuda a proteger contra el cáncer de útero y de ovarios, una evaluación de estos carcinomas se muestra claramente en contra de los anticonceptivos hormonales. El tercer grupo de efectos secundarios se refiere al riesgo de trombosis y enfermedades cardiovasculares, que la píldora agrava en gran medida. Además, la píldora también provoca alteraciones metabólicas, trastornos psiquiátricos y alteraciones del comportamiento sexual. También debe tenerse en cuenta la posibilidad de malformaciones en los niños durante o después del uso de la píldora. Otra cuestión esencial y cada vez más urgente es la presencia de hormonas en el agua potable, provocada principalmente por la píldora. Hay que tener en cuenta que en los últimos cincuenta años los niveles de espermatozoides en los hombres han disminuido en un 50%.

Por último, debemos tener en cuenta los numerosos y conocidos beneficios de la píldora para hacer una evaluación correcta de los efectos secundarios y los beneficios.

Rechazo de la fertilidad. Causas y efectos de la mentalidad anticonceptiva Rechazar la fertilidad significa precisamente separar sexualidad y procreación. Pero, ¿no es este rechazo también un rechazo del Creador? Hay que estudiar la influencia sobre las madres, los hijos, las familias y la sociedad, y encontrar las causas de este rechazo. En consecuencia, la medicina moderna sobre la reproducción debe ser examinada más de cerca y conceptos como salud reproductiva y derechos reproductivos deben ser examinados bajo el microscopio.

Además, debe debatirse la anticoncepción y la sexualidad, en particular la «sexualización» de la sociedad, incluida la educación sexual en las escuelas. ¿Qué tiene que ver todo esto con la anticoncepción? ¿Se trata realmente de anticoncepción o simplemente de aborto precoz? Los resultados de las investigaciones realizadas en este ámbito son sorprendentes y deberían examinarse y debatirse. ¿Qué papel desempeñan las definiciones y las diferentes interpretaciones? Más adelante veremos las consecuencias de este rechazo de la fertilidad, que están teniendo graves repercusiones en nuestra sociedad y que, en última instancia, están provocando que la reproducción se separe de la sexualidad, como ocurre con la fecundación in vitro.

Entre las consecuencias figuran los efectos secundarios de los anticonceptivos, que afectan sobre todo a las mujeres. Como consecuencia de la promiscuidad, entre ellos destacan las enfermedades de transmisión sexual, en particular la clamidia, que provoca la esterilidad y la fecundación artificial. Se enumeran los efectos generales sobre la sociedad, como la degradación moral y la disminución de la población. El número de abortos practicados aumenta, a pesar de la anticoncepción, lo que convierte al aborto en un recurso en caso de fracaso de la anticoncepción. También se exponen las consecuencias de la fecundación in vitro.

La última consecuencia de la mentalidad anticonceptiva, que promueve el aborto, es necesariamente la eutanasia. La lección aprendida de este dilema puede ser simplemente intentar cambiar nuestra comprensión actual de la sexualidad para volver a la fertilidad y sexualidad naturales pretendidas por Dios. El mejor método de control de la natalidad es el control natural de la natalidad. Esto cierra el círculo de la Humanae Vitae, cuya verdad se confirma aún mejor a la luz del desarrollo de la mentalidad anticonceptiva, confundiendo a sus críticos.

26 comentarios

M Codax
Un papa santo que tuvo una palabra profética para la iglesia y para toda la sociedad. Ojalá más personas lo hubieran escuchado.
25/07/25 7:34 PM
Antonio L
La H Vitae es el faro que alumbra al mundo. Aquí esta todo. Donde se acepta aparece la vida, la familia, hijos, Fe, vida de Dios. Donde se rechaza, basta mirar y ver con tus ojos: desastre, cultura de la muerte, soledad ...fin de nuestra civilización. El resultado de los mensajes que difunden los falsos pastores y falsos maestros se hará efectivo en breve: la morería nos suplantará y pondrá orden.
25/07/25 8:23 PM
Isabel
Gracias por recordar la Humanae Vitae y su impresionante profecía. Se veían venir estos horrores... Vamos hacia un mundo orwelliano sin remedio, a menos que haya una conversión masiva o mejore la cultura fundamentada en auténticos valores éticos y morales.
25/07/25 8:49 PM
Pablovelasco
Cuántas conferencias episcopales, de países enteros, renegaron de esta encíclica. Hoy mismo, acoger con generosidad la humane vite es visto como extraño, por la aplastante mayoría de los católicos.
Esté fue el mal de la iglesia, la anticoncepción masiva, no la liturgia ni nada de eso. No siguieron a Pedro, y la familia es el pilar de la iglesia.
25/07/25 10:45 PM
Francisco Javier
Celebro la humae Vitae pero que su autor sea un papa santo eso esta en discusion, como hace falta que vuelva la figura de "abogado del diablo".
25/07/25 11:04 PM
Tomás Bertrán
En esta Enciclica está la Salvación. Dios es Camino. Dios es Verdad. Dios es Vida.
Sí a la Vida.
25/07/25 11:26 PM
María
Cómo hemos degenerado.
¡¡Qué barbaridad!!
26/07/25 5:11 AM
Pedro de Torrejón
San Pablo VI. Y San Juan Pablo II ; son los Papás que deberían ser modelos para el Papa León XIV ,y no Jorge Bergoglio.

Recemos para que el Papa León XIV se vista totalmente de Papa ,de los pies a la cabeza ; a ser posible ,como se vestía San Pablo VI .Ya es imposible ; pero al menos ,que se vista como San Juan Pablo II con los zapatos de Papa . Y dejé de caminar con los zapatos de Bergoglio ,por Favor !!!
26/07/25 7:08 AM
javidaba
- Dios, como Eterno Padre de su Eterno Hijo, revela la Omnipotencia de su Ser-Fecundo. El Sólo-Dios-Eterno no es Eterno Dios solitario.
- La Paterno-Filiación Divina, Eternal y Omnipotente, vive su fecundicia Eterna relación en Divino Amor vinculante personificado en Espíritu Santo.
Cuando el Eterno y Fecundo Dios Trinitario, decide crear "ad extra" dice: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y nuestra semejanza», y el Dios "familia" expresa la "humanæ vitæ" originaria, como familia fecunda también.
Se metió por medio el estéril Satanás, impotente e infecundo, incapaz de dar vida. Soberbio, envidioso, egoísta, su paternidad la manifiesta como "padre de la mentira".
Y sabe que destruir es más fácil que construir, matar frustra esperanzas fecundas, y al demonio le horroriza la fecundidad imposible para él.
Hay sin embargo en Satán una idea motor que la lleva a cabo con celo maligno, que aunque maligno es celo verdaderamente ejemplar: desde el Paraíso tiene gran interés por las almas, y "¡a por ellas!", parece su grito de guerra, y desde entonces no se ha "aggiornado" en ningún momento. Del Enemigo, el "consejo".
26/07/25 8:17 AM
Generalife.
No parecen servir para mucho los anticonceptivos, o la gente no sabe usarlos ,tanto que están dando bombo con ellos., la cantidad de abortos que hay.
26/07/25 8:50 AM
Juan Mariner
En efecto, hay que seguir recordando la Humanae Vitae.
26/07/25 8:58 AM
Urbel
La condena moral de la contracepción había sido enérgicamente reafirmada por Pío XI en la encíclica Casti connubii de 1930, pocos meses después de que la Conferencia de Lambeth la hubiera abandonado entre los anglicanos.

En cambio, tras la aparición de la píldora a comienzos de los 60, la reafirmación de la misma verdad moral se demoró hasta 1968, después de vacilaciones y hasta el informe de una comisión pontificia que fue favorable a la claudicación.

De manera que en gran medida el daño entre los fieles ya estaba hecho. Pablo VI se entristeció y atemorizó tanto, a la vista del fracaso en la recepción de la Humanae vitae, que desde 1968 hasta su muerte ya no volvió a promulgar ningún encíclica.
26/07/25 10:26 AM
Tomás Bertrán
Soy médico, por lo que me veo obligado a decir y asegurar lo siguiente.
El médico que prescribe anticonceptivos, practica la antimedicina. La finalidad de la medicina es preservar la salud.
El que un joven sea fértil es signo de salud. Si se le priva de la fertilidad mediante anticonceptivos,si el médico provoca infertilidad, hace que una persona sana, fértil, pase a ser una persona patológica, infértil. La antimedicina.
26/07/25 11:41 AM
Eduardo Vadillo
Una de las cuestiones más interesantes respecto a la Humanae Vitae (además de su contenido, claro está) es que los opositores a la misma, tanto obispos como teólogos moralistas (una mayoría de la comisión se oponía a la misma), se habían formado en los pontificados de Pío XI y Pío XII. Creo que eso indica que una mala situación de la teología moral no se arregla a golpe de encíclica. Los problemas de la moral venían muy de atrás, básicamente de la difusión industrial del nominalismo (que dejaba de lado una moral basada en la naturaleza y la gracia hacia la búsqueda del fin, para sustituirla por una moral que giraba en torno a la mera autoridad y voluntad), que se tradujo en el amplio laxismo del XVII (especialmente de la sj), genialmente retratado por Pascal en las Provinciales. Si no hay una reflexión teológica a la altura, que sea capaz de responder racionalmente a los problemas nominalistas, en este caso en moral, las intervenciones magisteriales no van a servir de mucho. Para combatir cualquier tipo de relativismo no basta la autoridad, hace falta la razón.
26/07/25 1:46 PM
Jordán
Urbel

l se demoró hasta 1968,Pablo VI

se entristeció y atemorizó tanto

____________________


Todos sus comentarios van encaminados recurrente y suavonamente en minar la confianza de los fieles sobre papas como san Pablo VI y San JUan PAblo II. No me cabe duda que es satanas quien habla a través de usted.
26/07/25 2:32 PM
Federico Ma.
Muy buen comentario, don Eduardo.

Por otro lado, existen algunos "neo-jansenistas", por llamarlos de algún modo, que incluso tachan a la HV de errónea y laxa...:

tradens.org/ars-boni-et-aequi/humanae-vitae-un-juicio-urgente/
26/07/25 4:52 PM
Joseph Karo
Francisco Javier. No quiero entrar en discusión, pero me parece muy fuerte que dudes de la santidad de San Pablo VI.
26/07/25 4:53 PM
Marta de Jesús
Lo que ha sido laxo es su utilización, no la encíclica en sí, ya que se emplea la parte anticonceptiva sin más, y no solo en los casos descritos en ella misma. Por eso los no católicos, y no sin parte de razón, le llaman anticonceptivo católico. Como a las nulidades las han bautizado, por su gran aumento, como los divorcios católicos. No pasa nada por hacer examen de conciencia y ver que en muchos ambientes se tienen tan pocos hijos como cualquier neopagano. Y no por extrema gravedad y demás. Sencillamente porque vivimos en la misma rueda de hámster que los neopaganos. Vacaciones, extraescolares, carreras universitarias, ropa, juguetes, pisos, hedonismo, comidas, etc... No quieren mártires y nos están rebozando para que seamos como ellos o muy parecidos, aunque nos sigamos llamando cristianos. Dios nos mostrará el camino.
...
26/07/25 10:14 PM
Marta de Jesús
...
De todos modos viendo hacia donde va el mundo, en caso de ganar los masones y su nom, a los plegados a ellos no les hará falta ningún anticonceptivo, ni natural ni artificial. No sé de qué se alteran tanto quienes rechazan la encíclica, pues suelen ser los mismos que no ven problema en ser masón (y por lo tanto, anticristiano) y cristiano, en dialogar con ellos, como si no quisieran engañarnos y hundirnos. A esos precisamente debería resbalarles la encíclica. Para los demás, para quienes nos negamos, martirio, exclusión,...

Tampoco entiendo a quienes tanto critican a PabloVI. Qué obsesión, cuando su encíclica fue necesaria y profética, que es de lo que se comenta en esta noticia. Se atemorizó, pues muy bien, porque es humano. Como atemorizados estamos todos en esta tormenta. A ver si esos que tanto le critican lo hacen mejor cuando vean las orejas al lobo. Pidamos intercesión a todos los santos. Buena falta nos hace que Dios nos guíe.
26/07/25 10:24 PM
Plácido
¿Tiene sentido mantener la Humanae Vitae cuando la Iglesia permite la bendición de las parejas homosexuales?
27/07/25 11:16 AM
Urbel
El demonio es el padre de la mentira.

En cambio, es verdad todo lo que he señalado y repito:

- Cuando en enero de 1930 la Conferencia de Lambeth levantó para los anglicanos la condena de la contracepción, dentro del mismo año Pío XI la confirmó con la encíclica Casti connubii.

- Cuando a principios de los años 1960 comenzó a difundirse la píldora anticonceptiva, la condena católica no fue reafirmada, tampoco por el Concilio Vaticano II, sino que se encomendó la cuestión a una comisión pontificia. Cuyo informe, aprobado por mayoría, fue favorable a la licitud de la píldora.

- En 1968 Pablo VI promulgó, contra ese informe, la encíclica Humanae vitae. La cual fue recibida con una oleada de disenso entre la mayor parte del clero y los fieles, teólogos y hasta conferencias episcopales. Hasta hoy.

- Pablo VI no volvió a promulgar ninguna encíclica desde aquel año 1968 hasta su muerte diez años después. Ni insistió en la condena.

Feliz domingo séptimo después de Pentecostés.
27/07/25 11:53 AM
Maria
Buenas tardes. Desde mi punto de vista,, creo que influye mucho , la propaganda que se hacen desde distintos Gobiernos , de que todo es lícito, y que hay que dejar libertad para que todo el mundo haga lo que quiera..Por muchas vacunas que inventen , métodos anticonceptivos hormonales, químicos o físicos, siempre provocaran un ataque a nuestro organismo, y desestabilizaran nuestra bioquímica .
Dios nos creó, y cada órgano de nuestro cuerpo tiene su función , en este caso el de generar nueva vida.
Saludos.






27/07/25 5:05 PM
Plácido
Urbel, abundando en lo que bien dices, Pablo VI, algo más de un año antes de la HV, promulgó la Populorum Progressio, mucho más favorable a la anticoncepción. En el punto 37 de dicha encíclica se puede leer: " es a los padres a los que les toca decidir, con pleno conocimiento de causa, el número de sus hijos, aceptando sus responsabilidades ante Dios, ante los hijos que ya han traído al mundo y ante la comunidad a la que pertenecen , siguiendo las exigencias de se conciencia...". Luego el mismo se contradecirá con la HV.. Dices bien que PVI después de la HV no escribió ninguna otra enciclica, pero en 1971 escribió la Carta Apostólica Octogesima Adveniensis, donde al tratar los problemas de la fecundidad, sorprendentemente ignora la HV y remite a lo dicho por la PP. Se podría pensar que estaba arrepentido de la HV.
27/07/25 5:19 PM
Archie
Sin acritú (que diría aquél impresentable políticastro español de los 90).
Pero creo oportuno recordar la frase de otro (éste sólo hispanoparlante):
pronunciada en enero de 2015, durante una rueda de prensa en el vuelo de regreso de una visita a Filipinas, cuando "ese otro" dijo:
“Algunos creen, perdonad la expresión, que para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No: paternidad responsable”
Hombre, paternidad y caridad, prudencia, templanza, humildad... y todo lo que sea preciso. Pero pronunciar tales palabras en pleno auge satánico del anticonceptismo no parece muy apropiado para la boca -y la mente- del Vicario de Cristo en la Tierra... A lo peor ha tenido que responder ya de ello.
27/07/25 6:11 PM
Archie
Sin acritú (que diría aquél impresentable políticastro español de los 90).
Pero creo oportuno recordar la frase de otro (éste sólo hispanoparlante):
pronunciada en enero de 2015, durante una rueda de prensa en el vuelo de regreso de una visita a Filipinas, cuando "ese otro" dijo:
“Algunos creen, perdonad la expresión, que para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos. No: paternidad responsable”
Hombre, paternidad y caridad, prudencia, templanza, humildad... y todo lo que sea preciso. Pero pronunciar tales palabras en pleno auge satánico del anticonceptismo no parece muy apropiado para la boca -y la mente- del Vicario de Cristo en la Tierra... A lo peor ha tenido que responder ya de ello.
28/07/25 4:20 PM
Federico Ma.
El decir algo verdadero no es garantía para desterrar absolutamente que proceda del demonio, toda vez que el demonio no siempre miente en todo lo que dice: basta leer la SE y conocer algo de exorcismos... (y hasta de psicología).
28/07/25 7:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.