(InfoCatólica) El argumento falso de que Fiducia Supplicans no trata de bendecir todas las uniones de pecado posibles, adulterio, fornicación y homosexuales, y no solo a las personas de forma individual queda una vez más en evidencia. Por otra parte, Amoris Laetitia permite comulgar a los divorciados vueltos a casar, así que no tiene nada de particular que se bendiga su unión adúltera
La guía, redactada por Martina Fuchs ha sido editada en colaboración con el proyecto Queersensible Pastoral.
En el prólogo, Karin Schieszl-Rathgeb, consejera diocesana, subraya que el objetivo del material es «responder a la profunda necesidad humana de experimentar la presencia y el acompañamiento de Dios en el amor mutuo». También señala que esta propuesta se dirige a «parejas que desean el apoyo de la Iglesia, aunque no estén casadas sacramentalmente», incluyendo uniones civiles, divorciados vueltos a casar y parejas del mismo sexo.
La colección incluye diversas fórmulas de bendición, redactadas en un lenguaje inclusivo y adaptable a distintas situaciones. Entre los títulos de las oraciones destacan:
-
Dios, fuente de vida y amor
-
Dios nos acompaña en el camino
-
Dios mira sobre nosotros
-
La bendición de Dios trae paz
-
La bendición de Dios hace crecer
-
Dios, nuestra luz y nuestra fuerza
-
Dios de la ayuda mutua
-
Dios de la paciencia
-
Dios, audible en el sonido del mundo
-
Dios, razón de alabanza y bendición
Cada oración comienza con una breve invocación y un momento de silencio. A continuación, se formulan peticiones por la pareja, resaltando valores como la fidelidad, el apoyo mutuo y la solidaridad.
Por ejemplo, en Dios, fuente de vida y amor, se pide:
«Treuer Gott, tú has despertado en N. y N. la llama del amor. Has hecho crecer y madurar esta relación hasta convertirse en compromiso. Te pedimos que los bendigas, que les permitas vivir de tu amor y dar testimonio de él en el mundo».
En Dios nos acompaña en el camino, se hace referencia a las Escrituras:
«Jesús, tu Hijo, es el camino que nos conduce a ti. Acompañó a los discípulos en su camino a Emaús, les explicó las Escrituras y partió el pan con ellos. Así también acompaña hoy a N. y N. en su caminar».
En La bendición de Dios trae paz, se menciona la necesidad de reconciliación:
«Señor de la paz, concede a N. y N. la capacidad de perdonarse mutuamente y de ser instrumentos de paz para los demás. Haz que su relación sea un signo visible de tu amor reconciliador».
El documento incluye también recomendaciones pastorales para quienes acompañan a estas parejas, indicando que deben adaptarse a «la situación concreta de cada relación» y procurar que las bendiciones no sean confundidas con el matrimonio sacramental.
La guía cita el Benediktionale (libro de bendiciones) y presenta una reflexión sobre el significado bíblico del verbo hebreo berak (“bendecir” y “alabar”), subrayando que la bendición tiene un doble movimiento: de Dios hacia la persona y de la persona hacia Dios.
Finalmente, el material recuerda la guía pastoral publicada el 23 de abril de 2025 por la Conferencia Episcopal Alemana y el Comité Central de Católicos Alemanes (ZDK), que respalda la práctica de bendiciones a parejas no casadas como expresión de acompañamiento pastoral.
La guía está disponible a través de los canales oficiales de la diócesis y se ofrece como un recurso para sacerdotes, diáconos y agentes pastorales.