apostasía - Ultimas noticias
Diócesis alemana publica una guía para bendecir a todas las parejas que no están casadas por la Iglesia
La publicación de Amoris Laetitia y Fiducia Supplicans sigue dando frutos nefastos y que claman al cielo por su impiedad. La diócesis de Rottenburg-Stuttgart ha lanzado la colección «Nos amamos – ¡qué bendición!» (Wir lieben uns – Welch ein Segen!), un conjunto de recursos pastorales para la bendición de parejas que no acceden al sacramento del matrimonio.
Europa va camino del abismo: tres de cada cuatro hogares europeos no tienen hijos
Según datos de Eurostat publicados este mes, solo el 23,6 % de los hogares de la Unión Europea conviven con al menos un menor de edad. El 76,4 % restante está formado únicamente por adultos. Y en los que hay menores, casi la mitad cuenta solo con uno. No hace falta ser un experto para saber que estamos ante un colapso demográfico, económico y social.
Sigue la caída libre del catolicismo en Brasil
El último censo de Brasil confirma el desplome del catolicismo: del 65,1 % en 2010 al 56,7 % en 2022. Crecen los evangélicos (26,9 %) y los sin religión (9,3 %). El auge de la Teología de la Liberación no frenó la secularización; más bien, muchos católicos dejaron de serlo sin encontrar en la Iglesia respuestas sobre Dios.
Stetter-Karp quiere que el nuevo Papa siga adaptando la Iglesia al mundo
A los católicos alemanes no les basta con los cambios que trajo el Papa Francisco. Irme Stetter-Karp, presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), asegura en una entrevista a RND que esperan que el próximo Pontífice lleve adelante el cambio radical de la moral sexual, el fin del celibato, el acceso de la mujer al sacerdocio y la participación del laicado en el poder de la Iglesia. En otras palabras, que el catolicismo se convierta en un sucedáneo del luteranismo.
La Iglesia en Alemania publica la guía para bendecir parejas que no están casadas por la Iglesia
La blasfemia se consuma La Conferencia Episcopal Alemana (DBK), junto al Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), ha publicado un documento que orienta a los sacerdotes sobre cómo realizar bendiciones a parejas del mismo sexo y heterosexuales que no están casadas por la Iglesia, insistiendo en que estas deben expresar aprecio por quienes las solicitan. El texto se ampara en la declaración vaticana Fiducia Supplicans, aprobada por el Papa Francisco en 2023.
Cardenal Sarah: abolir la Misa Tradicional sería «un insulto a la historia de la Iglesia y a la Santa Tradición»
En la presentación de su último libro en Milán, el cardenal Robert Sarah subrayó la importancia de preservar la Tradición de la Iglesia y el rito de la Misa previo a la reforma litúrgica, advirtiendo de los riesgos de desarraigar al cristianismo de su historia y su fundamento litúrgico. También llamó a recuperar la centralidad de Cristo, el sentido del sagrado y la adoración, como respuestas a las crisis espirituales y morales del mundo contemporáneo.
El cardenal de Lima sale en defensa de la obra blasfema «María Maricón»
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y gran canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha salido en defensa de la obra blasfema teatral «María Maricón», promovida por estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas de dicha universidad y que recibió el repudio del pueblo católico así como la condena del Ministerio de Cultura y el alcalde de Lima.
Mons: Franz-Josef Overbeck: «No necesitamos evangelizar a todo el mundo»
El obispo de Essen, Franz-Josef Overbeck, promueve la calma frente a la disminución de fieles en la iglesia. «No necesitamos evangelizar a todo el mundo ni ganar adeptos a una forma específica de vida eclesiástica», escribe Overbeck en una carta dirigida a todas las parroquias de su diócesis durante el fin de semana.
La Pontificia Universidad Católica del Perú acoge una obra pro-LGTBI con título blasfemo
«María Maricón» es una obra escénica testimonial pro-LGTBI que se presentará en el 24º Festival Saliendo de la Caja, organizado por la Especialidad de Creación y Producción Escénica de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Obispos de la provincia argentina de Santa Fe: «La Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera católica»
Los obispos de la Provincia de Santa Fe (Argentina), encabezados por el arzobispo Sergio Alfredo Fenoy, han expresado su posición respecto al debate sobre la reforma constitucional en torno al artículo 3, que define a la Provincia como «Católica, Apostólica y Romana». Los prelados dicen que hay que adaptar la Constitución al pluralismo religioso y a la autonomía entre el Estado y las instituciones religiosas, y aseguran que la actual formulación de dicho artículo resulta inapropiada en el contexto actual de diversidad.
Aumenta el número de personas que abandonan la Iglesia Católica en Suiza
Un informe publicado el 14 de noviembre por el Instituto Suizo de Sociología Pastoral (SPI) en San Galo reveló que 67.497 personas dejaron la Iglesia católica en Suiza en 2023, un número que supera ampliamente el récord anterior de 34.561 en 2022. El informe destacó que la tasa de salida promedio en el país helvético alcanzó el 2,6 %, aunque con importantes variaciones según el cantón.
El teólogo Magnus Striet deja de creer en el dogma cristiano sobre la salvación y la encarnación
El teólogo alemán Magnus Striet, profesor de Teología Fundamental y Antropología Filosófica en la universidad de Friburgo y teólogo de referencia del camino sinodal alemán, ha declarado públicamente que ya no cree en la doctrina cristiana y católica sobre la salvación y la encarnación.
Italia: todavía católica pero cada vez menos
Un estudio del Censis, realizado para la Conferencia Episcopal Italiana, revela que aunque Italia sigue considerándose mayoritariamente católica, la mayoría no practica su fe. La investigación señala que solo el 15,3% de los italianos asiste regularmente a los actos religiosos. Entre los jóvenes la situación es signiticativamente peor.
Mons. Barron: «Tal vez sea el momento de que los africanos nos enseñen a nosotros»
En una entrevista realizada por Matthew Petrusek, director del Word on Fire Institute, Mons. Robert Barron, obispo de la Diócesis de Winona-Rochester (EE.UU), ha reflexionado sobre el notable crecimiento de la Iglesia en África, que es exactamente lo contrario de lo que ocurre en Occidente. Por ejemplo, la Iglesia se muere en Alemania mientras en Nigeria está en pleno auge.