Uno de cada cuatro centros de educación infantil de 0 a 3 años ha cerrado en España

En los últimos 5 años

Uno de cada cuatro centros de educación infantil de 0 a 3 años ha cerrado en España

Las principales organizaciones patronales y sindicales del sector de la educación infantil privada reclaman medidas urgentes para frenar la desaparición de estos centros, afectados por la baja natalidad, la falta de financiación y la competencia desleal. Defienden la gratuidad y el reconocimiento pleno del ciclo como etapa educativa esencial.

(InfoCatólica) Las principales organizaciones patronales y sindicales del sector de la educación infantil privada —ACADE, CECEI, Escuelas Católicas (a través de EyG), FENACEIN, CECE, ALIC, FECCOO, UGT Servicios Públicos, FSIE y FEUSO— han firmado una declaración conjunta en defensa del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años). En el documento reclaman medidas urgentes para asegurar la sostenibilidad, universalización y gratuidad de esta etapa educativa.

Los firmantes subrayan que el ciclo 0-3 no es solo un recurso para la conciliación, sino una etapa educativa reconocida por la Ley Orgánica de Educación (LOE), que requiere centros autorizados y personal cualificado. Insisten en que es esencial garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores, en su mayoría mujeres jóvenes y cualificadas, en consonancia con la responsabilidad pedagógica y social que asumen.

El sector, compuesto en gran parte por autónomos, microempresas y pymes, atiende actualmente a más de 200.000 familias y emplea a más de 50.000 profesionales. Sin embargo, afronta una grave crisis estructural derivada de la baja natalidad y la falta de financiación pública suficiente, factores que han provocado la desaparición del 25 % de los centros de educación infantil de 0 a 3 años en los últimos cinco años.

Asimismo, denuncian la proliferación de establecimientos irregulares, como ludotecas o «madres de día», que operan al margen de la normativa educativa y, según advierten, suponen un riesgo para familias y menores.

Por todo ello, las organizaciones firmantes exigen:

– Una financiación justa y estable para lograr la gratuidad y universalidad del ciclo 0-3, garantizando la viabilidad de los centros y la mejora de las condiciones laborales.

– La creación de una mesa sectorial de Educación Infantil que permita abordar de forma específica los retos del sector.

Una etapa clave para el desarrollo infantil

Las entidades recuerdan que el ciclo 0-3 constituye una fase decisiva en la que se asientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Además, destacan su papel en la cohesión social y en la reducción de desigualdades desde la primera infancia.

Respaldadas por estudios internacionales, como los de la OCDE y las investigaciones del premio Nobel James Heckman, sostienen que invertir en la primera infancia ofrece un alto retorno económico y social, contribuyendo a disminuir el fracaso escolar y los costes futuros en sanidad y servicios sociales.

Finalmente, reiteran su compromiso con una Educación Infantil de calidad, segura, equitativa y plenamente reconocida dentro del sistema educativo.

12 comentarios

Alvar
Pues me alegro, los niños pequeños han de estar en su casa con sus padres, no en un centro de adoctrinamiento estatal que los moldea para que en el futuro sean buenos ciudadanos, es decir personas sumisas y dependientes física y emocionalmente del Estado. Con una moral de Estado.
Y voy a decir más: los hijos de padres cristianos no deberían llevar a sus hijos a colegios del Estado, aunque esto no debería decirlo yo sino el Papa y los obispos. Y que expliquen por qué.
9/07/25 9:55 AM
Luis Fernando
Alvar, no se alegre. La razón no es esa. La razón es que no hay niños. Pero los que hay, los mandan a esas guarderías porque las madres tienen que trabajar. Si no trabajan no ganan para vivir.
¿Y qué haces con un bebé de un año o un nene de tres si los padres trabajan de 8 a 2 de la mañana y de 6 a 8 de la tarde? ¿se le ocurre algo que no sea la guardería?
9/07/25 10:39 AM
Juan Mariner
Los cambios legales, la ley es la base de todo, no se aprecian de la noche a la mañana. A veces son necesarias hasta dos generaciones, como lo ocurrido en la Iglesia Catolica de Occidente.

En el campo español llevamos 40 años de precios manipulados, incendios forestales, plagas de todo tipo (conejos, jabalíes, lobos, osos, corzos...), prohibiciones de fitosanitarios, multas de guardas forestales, burocracia infranqueable, expropiaciones para plantas fotovoltaicas..., y ya pocos aguantan, dentro de poco tendremos que regalar las tierras a fondos buitre cuando puedan finalente robotizar la producción.

Pronto ya no veremos niños en la calle, solo los futuros peones hijos de extranjeros que serán esclavizados para poder comer.

Nada de lo que hacen los que mandan es improvisado, el caos es su otra arma (falta de vivienda, ocupación ilegal, subsidios, paro estructural, funcionariado, pensionistas, IRPF contra las familias, palis a los autónomos, inmigración masiva...).
9/07/25 11:19 AM
Alvar
Tiene usted razón, pero es que la solución pasa por desmontar todo el pensamiento moderno e ilustrado, y revertir así sus consecuencias.
Todo el feminismo, el hedonismo, el materialismo, los cantos de sirena de la modernidad... Ah! Así es seguro que los niños de teta han de ser puestos en manos del Estado.
A mí no me gusta nada.
9/07/25 11:21 AM
Masivo
Muchos críos estan con las abuelas también. De no ser por los abuelos, seria imposible compaginar el trabajo en muchos casos.
9/07/25 11:40 AM
D.S.
É maravilhoso ver o Sol de Deus amanhecendo lentamente no horizonte. Como é belíssima a justiça de Deus que pune os ímpios e recompensa os bons.

Graças eu Vos dou Senhor Deus por já tornardes visível ao longe a imposição da Sua justiça soberana sobre essa Europa Apóstata e que insiste em espalhar sua imundície pelo mundo.

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera.
9/07/25 2:58 PM
Francisco Javier
A los que no logran hacer abortar el progresismo los doctrina para que se homosexualicen y rechacen la maternidad o paternidad
9/07/25 4:55 PM
anawim
Los hijos de padres católicos deben de ir a colegios católicos, nunca a colegios públicos. Cuidado padres católicos porque los hijos son vuestra responsabilidad, y Dios os va a pedir cuentas de la educación que han recibido vuestros hijos en el colegio y en casa. El 50% de la educación se recibe en el colegio y el otro 50% en casa. Luego no nos extrañemos de personas bautizadas que han apostatado o se han convertido en ateos. Cuidado con los colegios donde lleváis a vuestros hijos, que son los hijos de Dios, no los vuestros, sino los de Dios. Un niño es una esponja, cuidado con la enseñanza que reciben. Y puestos a no encontrar colegios católicos, en casa, con vosotros, quizá entre un grupo de padres podéis tenerlos en pisos o chalets y encargaros de su enseñanza vosotros mismos.
9/07/25 4:59 PM
David
Piden ustedes que los padres lleven a sus hijos a colegios católicos como si en España se pudiera elegir siempre dónde escolarizar a los niños.

¿En qué país viven?
9/07/25 5:13 PM
Juan Mariner
anawim, conozco a mucha gente de mi edad que en los años 70 fueron a colegios "católicos" y salieron rana. por aquel entonces estos colegios de curas y monjas eran ya una fábrica de ateos queriendo ser antifranquistas a consignas de sus jerarcas.
9/07/25 6:26 PM
Francisco Javier
Anawin: 2 colegios católicos de mi ciudad donde jamas inscribiria a mis hijos:
El de los jesuitas con su SJ de director que jamas habla de Dios pero lenguaje inclusivo para todo y activismo social.
El de los salesianos que han adoptado el "uniforme inclusivo" para niños y niñas, obligando a ellas a perder su feminidad vistiendo con camisa y pantalones de varon. Mas su deplorable lenguaje inclusivo en todos sus documentos.
Prefiero llevarlos a colegios laicos y de su educación religiosa encargarnos mi esposa y yo.
La iglesia urge una purificación si quiere recuperar la confianza de los mismos católicos.
9/07/25 7:39 PM
Juan
Esas mujeres jóvenes quizás se dan cuenta de que si no tienen hijos, LOS ESPAÑOLES nos extinguimos.
9/07/25 10:31 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.