Elecciones polacas marcadas por aborto y temas LGTBI
Karol Nawrocki y Rafał Trzaskowski, debate televisivo

¿Qué se juega en estas elecciones presidenciales?

Elecciones polacas marcadas por aborto y temas LGTBI

El domingo, los polacos acudirán a las urnas para decidir quién será el próximo Presidente del país. Su decisión podría influir significativamente en temas como el aborto, el «matrimonio» del mismo sexo, la configuración futura de Europa e incluso, humanamente hablando, el papel de la Iglesia en Polonia.

(InfoCatólica) En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales polacas, que tendrá lugar el domingo día 1 de junio, no solo se enfrentan partidos políticos, sino, sobre todo, dos maneras opuestas de entender el futuro de Polonia y de Europa. ¿Qué es lo que se necesita hoy? ¿Más aborto, más «derechos» LGTBI, una laicidad agresiva y una Unión Europea de los burócratas o, por el contrario, defender a los no nacidos, proteger a la familia, volver a las raíces cristianas y crear una Unión Europea de las naciones? A diferencia de lo que sucede en otros países, donde los principales partidos están todos en el mismo lado de esa ecuación, los polacos tienen la oportunidad de decidir realmente por sí mismos cómo quieren que sea el futuro de su patria.

En esta segunda vuelta se enfrentan el candidato liberal, progresista y europeísta Rafał Trzaskowski, de la Plataforma Cívica (KO), y Karol Nawrocki, que cuenta con el apoyo del partido Ley y Justicia (PiS), conservador, católico y nacionalista. En la primera vuelta, celebrada el 18 de mayo, se registraron unos resultados muy igualados. El candidato progresista obtuvo el 31 % de los votos, mientras que el candidato conservador recibió el 30 %.

Todo es posible en la segunda vuelta, en la que el liberal Trzaskowski buscará convencer a los votantes del centro, confiando en el casi seguro apoyo de otros partidos de izquierda (como Polonia 2050, de Szymon Hołownia, y el Partido de La Izquierda, de Magdalena Biejat). El conservador Nawrocki, por su parte, obtendrá probablemente los votos de Konfederacja, una unión de distintos grupos de derechas que es actualmente la tercera agrupación política en importancia de Polonia.

El ganador sucederá en su puesto al actual Presidente Andrzej Duda, conservador del Partido Ley y Justicia, que no puede presentarse porque ya ha cumplido dos mandatos, el máximo que permite la legislación polaca. Aunque en Polonia el Presidente tiene menor poder real que el Primer Ministro, el resultado de estas elecciones presidenciales será un claro signo de si Polonia está de acuerdo con las reformas progresistas del Primer Ministro, Donald Tusk, caracterizadas por el aumento de los impuestos, la legalización cada vez más amplia del aborto y la aceleración de la integración europea.

El candidato progresista, Rafał Trzaskowski, de 53 años, es alcalde de Varsovia y fue ministro de Digitalización y diputado del Parlamento Europeo. Perdió por un estrecho margen frente al actual Presidente, el conservador Andrzej Duda, en las elecciones de 2020. La campaña de Trzaskowski defiende valores proeuropeos y políticas sociales liberales.

En efecto, Trzaskowski apoya liberalizar las leyes polacas para reconocer legalmente el derecho al aborto hasta la semana 12 de gestación. Asimismo, respalda el acceso a la píldora del día después sin receta médica. También aboga por el laicismo estatal, como muestra su decisión de retirar cruces de las oficinas públicas de Varsovia.

En cambio, Karol Nawrocki, historiador y director del Instituto de la Memoria Nacional, de solo 41 años, promueve valores nacionalistas, católicos y tradicionales, con una clara apuesta por la independencia nacional frente al creciente poder de la Unión Europea. En ese sentido, sigue la línea política del actual Presidente Duda, que muestra ciertas similitudes con las de Viktor Orbán y Donald Trump.

Nawrocki se opone firmemente al aborto. No solo mantendrá la prohibición casi total que existe actualmente en Polonia, sino que incluso podría endurecer las restricciones, ampliándolas a casos de violación o incesto. Defiende un sistema educativo basado en la identidad nacional polaca y los valores católicos. Apoya firmemente el papel de la Iglesia Católica en la sociedad de Polonia, como nación católica, y mantendrá la prohibición de abrir las tiendas los domingos. Cuenta con el respaldo del sindicato Solidaridad.

El tema de los «derechos» LGTBI es paradigmático de las posturas enfrentadas en estas elecciones. Los progresistas, tanto Trzaskowski como el Primer Ministro Tusk, defienden la legalización de uniones civiles para parejas del mismo sexo y las manifestaciones del «orgullo Gay», aunque algunos activistas LGTBI los consideran moderados porque aún no se atreven a respaldar plenamente la adopción homoparental. Por su parte, el partido Ley y Justicia y Nawrocki se oponen a ampliar los «derechos» LGTBI, considerando que contradicen los valores familiares tradicionales polacos.

Como curiosidad, durante el debate previo a la primera vuelta de las elecciones, Nawrocki entregó al progresista Trzaskowski una bandera del arco iris, sugiriendo que esa era su auténtica bandera y no la rojiblanca de Polonia. Trzaskowski no supo qué hacer y quitó la bandera de la vista. Poco después, la candidata de La Izquierda, Magdalena Biejat, fue a por la enseña LGBTI, la colocó sobre su propio podio y dijo: «no me avergüenzo de ella».

Se trata, sin duda, de uno de los temas que podrían decidir estas elecciones presidenciales, ya que un presidente contrario a las parejas del mismo sexo podría vetar cualquier iniciativa destinada a reconocerlas legalmente. La aceptación de las parejas del mismo sexo ha crecido en las últimas décadas en el país, en buena parte por la presión cultural y legal europea (hasta el punto de que el Presidente Duda declaró que se trataba de una «ideología extranjera»). No obstante, sigue habiendo una gran oposición al movimiento LGTB y la constitución polaca define el matrimonio como «la unión de un hombre y una mujer», que debe ser protegida por el Estado.

En conjunto, la opción de los polacos en estas elecciones podría influir en toda Europa. Polonia es uno de los pocos países que mantienen una cierta resistencia contra la aparentemente imparable agenda liberal. Si los polacos deciden capitular por completo en temas como el aborto, los temas LGTBI, el laicismo y la disolución de las identidades nacionales, la presión para los demás «resistentes» se hará aún mayor.

14 comentarios

Francisco Javier
Un violento laicista enemigo de las cruces, prolgbt y abortista con posibilidades de ganar, Polonia se descatoliza al estilo Irlanda.
28/05/25 6:16 PM
Masivo
El crecimiento económico es muy importante también. Al ritmo que van podrían ponerse al nivel de Alemania a mitad de siglo. Polonia lleva desde el siglo XVIII siendo un país de emigrantes y eso se va a acabar. Como Irlanda, es un país que atrae empresas e inmigrantes cualificados, con la importante diferencia de que tiene un muy fuerte sector industrial. Luego está que tienen uno de los mayores y mejor armados ejércitos del continente. A esta Polonia ya no se la reparten como antes sus vecinos.
28/05/25 8:55 PM
franciscus
El mismo laicismo EUROPEISTA que apoya a Ucrania y teme a Rusia, porque representa precísamente lo opuesto. Que Rusia triunfe es necesario para hundir la agenda anticristiana y anticivilizatoria de esta gentuza.
28/05/25 9:23 PM
Marta de Jesús
Elecciones polacas marcadas por el pecado. Grave y nefando, respectivamente. Eso no es progresar, es rebelarse contra Dios. Además de pretender obligar a todos. Y he ahí cuando la gente de Dios despertará, al ver a sus propios hijos en peligro. Deberíamos haber reaccionado antes, ante el peligro de los hijos de otros, pues también son criaturas de Dios.

Dios nos perdone.
28/05/25 10:37 PM
Generalife.
Que San Juan Pablo y santa Faustina intercedan
29/05/25 8:25 AM
Mozárabe
Urge recuperar una moral pública objetiva, se defiende como parte de la libertad que cada uno puede creer lo que quiera pero en realidad se acaba con lo que se quiere presentar como libertad, el aborto es un crimen abominable y la homosexualidad un comportamiento objetivamente desordenado. lo cual no quita la misericordia ni a la que abortó ni al que se declara homosexual activo. Libertad sí pero Verdad también.
29/05/25 9:06 AM
Maximiliano
Está claro que en la evangelización llevada a cabo por los laicos, pues los curas se han recluido en su mayoría en las Iglesias y no hay vida de comunidad en las Parroquias, éstan marcadas por las palabra del SEÑOR en la frase "muchos son los llamados y pocos los elegidos" y en un significado en el ámbito bíblico, se refiere a que muchos son invitados a seguir a Jesús y aceptar el evangelio, pero no todos lo hacen; solo algunos son verdaderamente elegidos para la vida eterna.

Así Jesús, en Mateo 22:14, dice que muchos son llamados (invitados a la salvación), pero pocos son elegidos (los que verdaderamente responden a la invitación y "viven una vida en sintonía con Dios"). En resumen, la frase "muchos son los llamados y pocos los elegidos" subraya la idea de que, aunque la oportunidad está disponible para muchos, no todos la aprovechan o logran el éxito, y por ello solo algunos son realmente elegidos o exitosos..
29/05/25 10:49 AM
Masivo
Durante la época en que Rusia ocupaba gran parte de Polonia incluida su capital, en el siglo XIX, hubo un grupo de polacos que optaron por exiliarse y fundaron una ciudad, Polonezköy, en un país que los acogió y les permitió profesar la religión católica, perseguida por los rusos. El país era el Imperio Otomano.

Las ganas que tienen los polacos de que gane Rusia...
29/05/25 12:10 PM
Tamayo
franciscus, a los rusos los conocen bien los polacos, por eso los quieren bien lejos.
La Rusia de Putin y los oligarcas no es la Tercera Roma idealizada que muchos se han imaginado.
Es una dictadura moralmente corrompida, porque tendrán prohibido todo lo gay, pero el aborto es totalmente legal y gratuito, el alcoholismo es rampante, la economía está hundida y junto con la guerra contra Ucrania forman el perfecto invierno demográfico.
Incluso su cristianismo no es más que cersaropapismo ultranacionalista que odia a los católicos y donde el patriarca de Moscú viene a ser un ministro del gobierno.
Con todos nuestros defectos se vive mejor y más libremente en la Unión Europea, por eso los únicos países excomunistas que siguen en la órbita rusa son las dictaduras como Bielorusia donde la gente no puede elegir libremente.
29/05/25 12:41 PM
Agape
Que el asesinato de niños y el pecado contra la naturaleza sean el eje por el que se mueve la política, dicen que la sociedad actual, tan supuestamente avanzada, está podrida.
29/05/25 12:52 PM
Juan Mariner
La inmunda Union Europea de los socialdemócratas, liberales y democristianos está detrás de las leyes inicuas.
29/05/25 1:08 PM
Tayikolla
Tamayo.
Rusia es el país que más drásticamente bajó el número de abortos. El alcoholismo está en declive y su presidente no se droga en un tren como los líderes europeos.
Su economía es la cuarta mayor del mundo y nadie odia a los católicos. Visita Rusia y desayunate con la verdad.
29/05/25 1:38 PM
Tamayo
Tayikolla, en Rusia hay cerca de medio millón de abortos anuales completamente legales y pagados por la sanidad pública.
En proporción a su población se aborta mucho más en Rusia que en España.
Por su PIB Rusia está en el noveno puesto mundial (dos billones $) , por debajo de Italia a pesar de que Italia tiene la mitad de población.
Ni que decir tiene además de que en Rusia la mayor parte de la riqueza está en manos de los oligarcas.
El salario mínimo en Rusia es de apenas 170 euros mientras en España es 1100 ? y el coste de la vida en Moscú es mayor que en Madrid.
Si ya es difícil sobrevivir en Madrid con el SMI ya me dirá en Moscú.
Yo doy cifras no propaganda.
---

LF:
A partir del primer trimestre de 2025, el salario promedio en Moscú se sitúa en aproximadamente 160.700 rublos mensuales, lo que equivale a unos 1.790 euros al mes, según el tipo de cambio vigente, Este salario representa un aumento del 13,1% en comparación con el año anterior. La mediana salarial es de 107.400 rublos mensuales, aproximadamente 1.195 euros (más fiable). 
Dicho lo cual, la noticia es sobre Polonia. Ningún comentario más sobre Rusia.
29/05/25 6:41 PM
Masivo
En 2024 en Polonia la economía creció un 2,8 por ciento.

En Alemania se contrajo un 0,2.

En Irlanda la sociedad cambió cuando la economía se disparó a fines de los 90 y dejaron de emigrar para recibir empresas e inmigrantes. En Polonia pasa ahora lo mismo. Además, en Irlanda la población es más religiosa en los condados del oeste (los más agrícolas y pobres, y con menor inmigración). En Polonia ocurre al revés geográficamente pero igual en cuanto a que la religión predomina en las zonas rurales, menos industrializadas y con menor inmigración.
29/05/25 8:09 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.