(InfoCatólica) El cardenal Beniamino Stella causó conmoción en el Colegio Cardenalicio la mañana del 30 de abril al intervenir de manera crítica contra el legado de gobierno del papa Francisco durante la séptima asamblea plenaria previa al cónclave. Según relató un cardenal presente —bajo condición de anonimato—, Stella «atacó abiertamente al papa Francisco» por haber roto con «la tradición milenaria de la Iglesia» que vincula el poder de gobierno al sacramento del orden sagrado. En palabras del purpurado italiano, el papa «impuso sus propias ideas» al permitir que laicos, hombres y mujeres, accediesen a cargos de responsabilidad en la Curia romana y en otras estructuras eclesiales.
Stella, de 83 años, no participará como elector en el cónclave previsto para el próximo 7 de mayo, pero su voz aún tiene peso, tanto por su trayectoria como por su cercanía pasada con Francisco, quien le confió la prefectura de la Congregación para el Clero en 2013 y le otorgó la birreta cardenalicia en su primer consistorio, en febrero de 2014.
El origen de la controversia se encuentra en la constitución apostólica Praedicate Evangelium («Predicad el Evangelio»), promulgada por Francisco el 19 de marzo de 2022. En ella, el pontífice separó el ejercicio del gobierno en la Iglesia de la ordenación sacerdotal, abriendo la puerta a la participación de laicos en altos cargos. Desde entonces, se han producido nombramientos inéditos, como los de dos laicos al frente de los dicasterios de Economía y Comunicación, y el de una religiosa, la hermana Simona Brambilla, M.C., como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, un hecho sin precedentes en cinco siglos.
El cardenal italiano siempre ha mostrado su desacuerdo con la idea de dar a los seglares un papel que solo corresponde a los obispos, y en octubre del 2020 negó la posibilidad de que los seglares participaran en el primer encuentro entre la Santa Sede y los obispos alemanes a cuenta del polémico sínodo en la Iglesia del país germano.
Las palabras de Stella, descritas por otros asistentes como «las más duras hasta ahora», sorprendieron no solo por su contenido, sino por el perfil del cardenal, considerado hasta hace poco un estrecho colaborador de Francisco. Además, algunos lo ven como el principal impulsor de la candidatura del cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado, para suceder a Francisco.
Un segundo cardenal, también bajo anonimato, confirmó a America que Stella está trabajando activamente para conseguir apoyos en favor de Parolin. Un obispo italiano, igualmente informado y que pidió no ser identificado, explicó que Stella considera necesaria una figura diplomática y moderada, como la del secretario de Estado, para «reordenar» la Iglesia tras un pontificado que, según sus palabras, «ha generado desorden y confusión».