La investigación confirma que el 95,9% de los abortos se realizan por embarazos no deseados y solo el 0,4% por violación
©rawpixel

La verdad sobre las motivaciones detrás del aborto

La investigación confirma que el 95,9% de los abortos se realizan por embarazos no deseados y solo el 0,4% por violación

Un análisis de los registros de 2021 muestra que la mayoría de los abortos no están motivados por situaciones de emergencia médica ni por delitos como la violación. La falta de transparencia en muchos estados dificulta una evaluación precisa, pero los datos disponibles ya son reveladores

(LifeNews/InfoCatólica) Tras el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, muchos estados del país han aprobado leyes que restringen el aborto. Frecuentemente, estas leyes estatales incluyen excepciones que permiten el aborto en determinadas circunstancias, como violación, incesto, riesgo para la vida o la salud de la madre, o anomalías fetales. Sin embargo, evaluar cuántos abortos se realizan realmente por estos motivos es un desafío, debido a la deficiente calidad de los datos sobre el aborto en EE. UU., producto de requisitos de notificación inconsistentes.

Aunque organizaciones pro-aborto han llevado a cabo encuestas ocasionales entre mujeres que visitan centros de aborto, estas investigaciones no ofrecen una visión detallada sobre los abortos practicados específicamente por las razones que suelen mencionarse como excepciones legales.

Para este informe, se compiló información pública disponible de ocho estados que recogieron y publicaron datos en 2021 sobre los motivos por los cuales las mujeres decidieron abortar. Se eligieron datos del año 2021, anterior a la sentencia Dobbs, ya que muchos de estos estados han endurecido sus leyes desde entonces. Estos ocho estados representaron aproximadamente 123.000 abortos en 2021, lo que equivale a cerca del 13 % del total estimado en EE. UU. en 2020.

Cabe destacar que algunos de estos estados permiten que las mujeres reporten múltiples razones para su aborto, o incluso que las redacten libremente, mientras que otros exigen seleccionar un solo motivo de una lista predeterminada. Asimismo, algunos estados ofrecen categorías más detalladas que otros. Para estimar el porcentaje de abortos realizados por una razón determinada, se combinaron los datos de cada estado que informaba sobre esa razón específica.

Este enfoque podría subestimar el número de abortos por estas causas, ya que en algunos estados un alto porcentaje de mujeres optó por no declarar motivo alguno. Por otro lado, también podría haber una sobreestimación, pues en los estados donde se permiten múltiples razones, un solo aborto puede contarse en más de una categoría.

No obstante, un ejemplo claro proviene del estado de Florida, que exige que se indique un solo motivo por cada aborto, y no permite presentar el informe sin haberlo especificado. En ese estado, los abortos realizados por razones que coinciden con las excepciones legales más comunes representaron menos del 3 % del total en 2021.

Debido a que la notificación de abortos en EE. UU. es voluntaria y varía de estado a estado, las cifras reportadas oficialmente por los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) son significativamente menores a las estimadas por el Instituto Guttmacher. En 2020, Guttmacher estimó un total de 930.160 abortos, mientras que el CDC solo reportó 620.327. Además, los CDC no solicitan información sobre las razones del aborto, por lo que esta información no se incluye en los informes nacionales.

Ahora que la sentencia Dobbs ha provocado un cambio significativo en dónde y por qué se realizan los abortos, así como en las complicaciones asociadas a ellos, se considera que los CDC deberían fortalecer sus requisitos de información y pedir a los estados más datos sobre las razones detrás de cada aborto. 

2 comentarios

Generalife
Para muchos el aborto es un anticonceptivo más, los anticonceptivos hicieron que el hombre se creyera señor de la vida
20/04/25 8:36 AM
Juan Mariner
Los comportamientos humanos en torno a la sexualidad han hecho que se establezcan criterios de conducta históricamente de tipo moral, ético, cultural... En tiempos de los Estados modernos liberales, marxistas o fascistas y sus instituciones internacionales se han quebrado todos los principios tradicionales.

La vida humana se encuentra amenazada (el feto no se considera "persona" en una cultura ya consolidada oficialmente de la muerte) e instrumentalizada (con la fecundación in vitro) como nunca antes. Ante la anticoncepción sólo cabe la unidad esencial entre amor y sexo, la responsabilidad, el uso de la continencia periódica... La ley natural se incumple al acudir a los anticonceptivos, y no digamos al aborto (es evidente).

Ecolojetas, feminazis, eutanasiadores, maltusianos, reemplacistas poblacionales, racistas, xenófobos, elitistas, agendistas, homosexualistas, abortistas, explotadores laborales... viven su mejor momento. Pero hoy, Pascua, la Muerte no tiene la última palabra, malditos.

20/04/25 1:17 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.