(LifeNews/InfoCatólica) Tras el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, muchos estados del país han aprobado leyes que restringen el aborto. Frecuentemente, estas leyes estatales incluyen excepciones que permiten el aborto en determinadas circunstancias, como violación, incesto, riesgo para la vida o la salud de la madre, o anomalías fetales. Sin embargo, evaluar cuántos abortos se realizan realmente por estos motivos es un desafío, debido a la deficiente calidad de los datos sobre el aborto en EE. UU., producto de requisitos de notificación inconsistentes.
Aunque organizaciones pro-aborto han llevado a cabo encuestas ocasionales entre mujeres que visitan centros de aborto, estas investigaciones no ofrecen una visión detallada sobre los abortos practicados específicamente por las razones que suelen mencionarse como excepciones legales.
Para este informe, se compiló información pública disponible de ocho estados que recogieron y publicaron datos en 2021 sobre los motivos por los cuales las mujeres decidieron abortar. Se eligieron datos del año 2021, anterior a la sentencia Dobbs, ya que muchos de estos estados han endurecido sus leyes desde entonces. Estos ocho estados representaron aproximadamente 123.000 abortos en 2021, lo que equivale a cerca del 13 % del total estimado en EE. UU. en 2020.
Cabe destacar que algunos de estos estados permiten que las mujeres reporten múltiples razones para su aborto, o incluso que las redacten libremente, mientras que otros exigen seleccionar un solo motivo de una lista predeterminada. Asimismo, algunos estados ofrecen categorías más detalladas que otros. Para estimar el porcentaje de abortos realizados por una razón determinada, se combinaron los datos de cada estado que informaba sobre esa razón específica.
Este enfoque podría subestimar el número de abortos por estas causas, ya que en algunos estados un alto porcentaje de mujeres optó por no declarar motivo alguno. Por otro lado, también podría haber una sobreestimación, pues en los estados donde se permiten múltiples razones, un solo aborto puede contarse en más de una categoría.
No obstante, un ejemplo claro proviene del estado de Florida, que exige que se indique un solo motivo por cada aborto, y no permite presentar el informe sin haberlo especificado. En ese estado, los abortos realizados por razones que coinciden con las excepciones legales más comunes representaron menos del 3 % del total en 2021.
Debido a que la notificación de abortos en EE. UU. es voluntaria y varía de estado a estado, las cifras reportadas oficialmente por los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) son significativamente menores a las estimadas por el Instituto Guttmacher. En 2020, Guttmacher estimó un total de 930.160 abortos, mientras que el CDC solo reportó 620.327. Además, los CDC no solicitan información sobre las razones del aborto, por lo que esta información no se incluye en los informes nacionales.
Ahora que la sentencia Dobbs ha provocado un cambio significativo en dónde y por qué se realizan los abortos, así como en las complicaciones asociadas a ellos, se considera que los CDC deberían fortalecer sus requisitos de información y pedir a los estados más datos sobre las razones detrás de cada aborto.