(CEE) En este documento, los obispos quieren compartir, con los fieles y con quienes deseen escuchar su voz, su preocupación ante el sufrimiento generado por la grave crisis económica, social y moral que afecta a la sociedad española y su esperanza por el testimonio de tantos miembros de la Iglesia que han ofrecido lo mejor de sus vidas para atender a quienes más sufrían las consecuencias de la crisis.
Los puntos abordados por el documento son los siguientes:
La situación social que nos interpela
- Nuevos pobres y nuevas pobrezas.
 - La corrupción, un mal moral
 - El empobrecimiento espiritual
 
Factores que explican esta situación social
- La negación de la primacía del ser humano
 - La cultura de lo inmediato y de la técnica
 - Un modelo centrado en la economía
 - La idolatría de la lógica mercantil
 
Principios de Doctrina Social que iluminan la realidad
- La dignidad de la persona
 - El destino universal de los bienes
 - Solidaridad, defensa de los derechos y promoción de deberes
 - El bien común
 - El principio de subsidiariedad
 - El derecho a un trabajo digno y estable
 
Propuestas esperanzadoras desde la fe
- Cultivar una sólida espiritualidad que dé consistencia y sentido a nuestro compromiso social
 - Apoyarse en la fuerza transformadora de la evangelización
 - Profundizar en la dimensión evangelizadora de la caridad y de la acción social
 - Promover el desarrollo integral de la persona y afrontar las raíces de las pobrezas
 - Defender la vida y la familia como bienes sociales fundamentales
 - Afrontar el reto de una economía inclusiva y de comunión
 - Fortalecer la animación comunitaria
 
            
 
	 
 
	 
 
	 
 
	 
        
            
            
            
        
 
           
        
        




