Sínodo de la Sinodalidad - Ultimas noticias
¿Qué es el Sínodo de la Sinodalidad? No hay definición de «Sinodalidad», un neologismo, al que todo lo más, «oficialmente» se dice que «denota el estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio».
¿Cuándo tendrá lugar? Después de una fase diocesana, otra de Conferencias episcopales y otra Continental, el Sínodo de Obispos de/sobre la Sinodalidad, tendrá lugar en Roma en dos fases.
El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre de 2021 y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.
La fase «mundial», corresponde a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el mes de octubre del 2023 en primera fase.
Grech y Hollerich escriben a los obispos alertando que no se utilice el Sínodo para «meter otros temas»
El cardenal secretario general del Sínodo, Mario Grech y el cardenal arzobispo de Luxemburgo, relator general, Jean Claude Hollerich han enviado una carta a los obispos en la que explican las fases del Sínodo y lo que significa este proceso para la Iglesia: «el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio».
Se presenta «la Síntesis» de la Iglesia en España para el Sínodo
El Equipo sinodal de la CEE presentó este sábado el texto síntesis con las aportaciones que han enviado las diócesis, movimientos, congregaciones y distintos grupos en relación al documento enviado por la Secretaría del Sínodo el pasado mes de septiembre.
Dominico pro-LGTBI dará un retiro a los obispos antes del próximo sínodo sobre sinodalidad
El cardenal Jean-Claude Hollerich ha anunciado que la sesión de octubre de 2023 del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad comenzará con un retiro de tres días dirigido por un fraile dominico, Timothy Radcliffe, que es uno de los miembros destacados del lobby LGTBI en la Iglesia y considera la Tradición como una tiranía. Entre otras cosas, ha dicho que las relaciones homosexuales pueden expresar la autodonación de Cristo.
P. Nazir-Ali sobre el sínodo: es necesario catequizar a los que se consulta para no obtener solo un reflejo de la cultura dominante
El P. Nazir-Ali, antiguo obispo anglicano y ahora sacerdote católico, ha sido entrevistado por La Nuova Bussola, donde ha subrayado la importancia de la autoridad de la Iglesia. Y sobre la sinodalidad advierte: «No es sólo consulta. Quien es consultado necesita ser catequizado, según el depósito de la fe, sin ceder a las presiones del mundo».
El cardenal Zen está muy preocupado por el Sínodo sobre la sinodalidad
En una entrevista concecida al periódico italiano Il Giornale, el cardenal Joseph Zen ha declarado que está «muy preocupado» por lo que pueda ocurrir con el Sínodo sobre la Sinodalidad en curso y que reza para que «nuestro Papa tenga mayor sabiduría».
Mons. Chaput asegura que este pontificado ha sido una sorpresa para muchos y critica el proceso sinodal
Mons. Charles Chaput, arzobispo emérito de Filadelfia, ha concedido una amplia entrevista a The Pillar en la que critica abiertamente algunos aspectos del pontificado de Francisco, especialmente lo que se ha hecho con la Pontifica Academia para la Vida -traicionando el legado de Juan Pablo II- y el proceso sinodal, al que califica de imprudente y propenso a la manipulación.
Mons. Saiz Meneses aboga por una transformación radical del modelo económico y social para revertir la crisis demográfica
El arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, ha sido entrevistado por el diario Abc. El prelado aborda, entre otros temas, la ideología de género y la crisis demográfica que sufre España. En cuanto a la actualidad eclesial, asegura que el Papa sigue los pasos del Concilio Vaticano II para reformar la Iglesia.
El Papa convoca a los fieles a una vigilia ecuménica para encomendar el trabajo del Sínodo
Tras el rezo del Ángelus dominical, el Papa anunció que se celebrará una vigilia ecuménica de oración para encomendar a Dios los trabajos de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema de la Sinodalidad, que tendrá lugar en octubre.
El cardenal Grech reconoce que existe un rechazo al Sínodo, especialmente entre los curas más jóvenes
El cardenal Mario Grech, Secretario general del Sínodo de los Obispos, ha reconocido algo que todo el mundo ya sabía: existe oposición dentro de la Iglesia al sínodo sobre sinodalidad. Hay personas «que combaten abiertamente este sínodo», declaró Grech a la revista «Vita Pastorale». Quienes más los rechazan son, precisamente, los sacerdotes más jóvenes.
El cardenal Pell definió el Sínodo antes de morir: «Pesadilla tóxica a pesar de las aparentes buenas intenciones de los obispos»
Antes de fallecer, el cardenal Pell escribió un artículo para el diario británico The Spectator, en el que denunció con contundencia y claridad profética la deriva de la Iglesia Católica y el Sínodo sobre la sinodalidad.
La sinodalidad auténtica no conduce a divisiones en la fe y la moral, dice el Patriarca de la Iglesia Asiria
El ejercicio de la sinodalidad, si es realmente el camino de todos los bautizados y de todos los obispos como sucesores de los Apóstoles, no puede servir nunca para apartarse de la Tradición Apostólica, de la fe que nos han transmitido los Apóstoles y que une a la Iglesia católica con las antiguas Iglesias de Oriente. Compartimos el mismo ‘Depositum fidei’ recibido de los Apóstoles.
P. Nazir Ali: «El sensum fidelium no es sólo la opinión de la gente de hoy: es el sentido de la fe a lo largo de los siglos»
El P. Michael Nazir Ali, sacerdote católico tras ser durante 15 años obispo anglicano de Rochester ha concedido una sustanciosa entrevista a AsiaNews, en la que aborda la situación de los cristianos perseguidos en un Pakistán natal y advierte del peligro del sínodo: «Los perseguidos renovarán nuestras Iglesias. ¿El Sínodo? Hay que cuidarse de los grupos de presión externos y escuchar también a los creyentes del pasado».
Mons. Mutsaerts abandona el proceso sinodal tras calificarlo de vil y de ser una nueva torre de Babel
Mons. Robert Mutsaerts, obispo auxiliar de la diócesis de 's-Hertogenbosch, en los Países Bajos, ha publicado una declaración en su blog sobre el Sínodo sobre la Sinodalidad, y más concretamente sobre el instrumento de trabajo para la nueva etapa del camino sinodal. El prelado asegura que no piensa participar más en dicho sínodo.
Mons. Eleganti: «Ya no espero nada bueno del próximo Sínodo, mal llamado sobre la sinodalidad»
La Iglesia no se ha equivocado de camino durante 2000 años para ser iluminada mejor por un proceso sinodal en el siglo XXI, es decir, en nuestros días. Para ello no necesitamos ni un Concilio Vaticano III ni un evento sustitutivo reducido llamado «Sínodo sobre la Sinodalidad». Así lo asegura Mons. Marian Eleganti OSB es obispo auxiliar emérito de la diócesis suiza de Chur.





















