Inmigración - Ultimas noticias
Ocho de cada cien cristianos en EE.UU podrían ser deportados
Un informe de varias organizaciones religiosas revela que millones de cristianos residentes en Estados Unidos están en riesgo de deportación o conviven con familiares en situación vulnerable. La posible ejecución de la mayor campaña de expulsiones en la historia del país afectaría gravemente a comunidades enteras, incluidas muchas iglesias. El 61% de los posibles expulsados sería católico.
Los obispos españoles respaldan unánimemente la actuación de toda la Iglesia en la cuestión del Valle
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Francisco César García Magán, ha asegurado este jueves que la Iglesia respalda sin fisuras la actuación del cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, en la cuestión de resignificación del Valle de los Caídos y ha defendido la permanencia del culto, la comunidad benedictina y la cruz. También ha pedido al Congreso que apruebe la regularización extraordinaria de inmigrantes.
Mons. Argüello reclama una alianza social para afrontar la crisis demográfica y migratoria
Mons. Luis Argüello inauguró la Asamblea Plenaria de la CEE proponiendo una alianza social ante la crisis demográfica y migratoria. Denunció el individualismo cultural, la exclusión de inmigrantes irregulares y la incoherencia cristiana en la vida pública y además reclamó un rearme ético y espiritual basado en la esperanza y la caridad política.
Mons. Mazuelos pide que Europa se implique en la crisis migratoria que sufre Canarias
El obispo de Canarias, Mons. José Mazuelos, ha expresado su preocupación por la gestión de la crisis migratoria en el archipiélago durante su intervención en el programa «La Linterna de la Iglesia» de la cadena COPE. El prelado asegura que «no se están haciendo bien las cosas».
Obispo alemán sobre la inmigración: «Nuestro corazón es grande, pero nuestras fuerzas son limitadas»
El obispo de Hildesheim (Alemania), Heiner Wilmer SCJ, ha defendido que la Iglesia debe confiar en los responsables políticos y apoyar su labor en la gestión del bien común. En una entrevista con katholisch.de, Wilmer ha insistido en que la Iglesia no está llamada a dar lecciones de moral a los gobernantes, sino a acompañar a la sociedad desde su misión espiritual. Además ha asegurado que no se puede atender a todos los inmigrantes que quieran llegar al país.
La Iglesia critica el cambio de política migratoria del gobierno laborista en Gran Bretaña
Las políticas de control y restricción de la inmigración empiezan a no entender de colores políticos en Europa. El gobierno laborista del Reino Unido está preparando una nueva ley que endurecerá las condiciones para solicitar la residencia y el asilo por parte de extranjeros. La Iglesia se opone.
Se agrava la crisis en las organizaciones laicas alemanas por la «Ley de Limitación de la Inmigración»
Sigue la crisis en la Iglesia germana. La asociación diocesana de Münster de la Comunidad Católica Femenina de Alemania (Kfd, por sus siglas en alemán) ha exigido la dimisión de la presidenta federal de dicha organización eclesial, Mechthild Heil, diputada de la CDU, que votó a favor de la «Ley de Limitación de la Inmigración»
«Cíñase a la Iglesia católica. Deje la aplicación de la ley fronteriza en nuestras manos»
El «zar fronterizo» de EE.UU, Tom Homan, ha respondido a una pregunta en Newxmax sobre la carta del Papa a los obispos del país norteamericano en la que el Pontífice critica la política migratoria y de deportaciones del gobierno de Trump. Homan, tras recordar que el Vaticano tiene muros, ha pedido al Pontífice que se centre en la Iglesia y les deje a ellos el control de sus fronteras.
Francisco escribe a los obispos de EE.UU condenando la política migratoria de Trump
En una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos, el Papa Francisco ha expresado su profunda preocupación ante la crisis migratoria y la reciente implementación de un programa de deportaciones masivas en el país norteamericano. El Pontífice ha respondido a las palabras del vicepresidente del país, el católico J.D. Vance, sobre el ordo amoris
Político de la CDU acusa al Comité Central de Católicos Alemanes de hacer campaña para la izquierda
El veterano político de la CDU Wolfgang Bosbach ha arremetido contra el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) por su reciente declaración sobre la reforma migratoria propuesta por la CDU/CSU. En una entrevista con Die Welt, Bosbach se mostró sorprendido por la postura del ZdK y defendió la decisión de Annegret Kramp-Karrenbauer de abandonar el organismo.
Cisma en el Comité Central de Católicos alemanes por la cuestión de la inmigración
En una inesperada consecuencia del terremoto político que está sacudiendo Alemania, la exlíder de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer, anunció su renuncia a su cargo en el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) debido a su desacuerdo con la postura de la organización frente a la política migratoria de su partido.
Sacerdote camerunés denuncia que África se está quedando sin sus mejores jóvenes debido a la emigración
El P. Humphrey Tatah Mbuy, sacerdote camerunés, ha criticado la indiferencia de los líderes africanos frente a la trata de personas, la migración ilegal y la fuga de talentos, fenómenos que, según él, socavan el desarrollo del continente. Con ejemplos desgarradores, llama a una transformación educativa y mental para frenar estas prácticas y construir un futuro próspero en África.
El Vaticano endurece considerablemente las penas por entrar ilegalmente en su territorio
Tal y como ha informado el vaticanista Specola, la Santa Sede promulgó el pasado 19 de diciembre un decreto que amplia significativamente las sanciones económicas e incluso las penas de cárcel para quienes accedan ilícitamente al territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Sánchez ha hablado con el Papa de paz e inmigración y con Parolin de abusos y el Valle de los Caídos
Pedro Sánchez ha informado sobre su reunión con el Papa, al que ha invitado a visitar España, destacando su conversación sobre la situación internacional por los conflictos bélicos y sobre la política migratoria. También se reunió con el cardenal Parolin y Mons. Gallagher, abordando la aplicación de medidas por los abusos en la Iglesia y la Ley de Memoria Democrática, incluyendo la resignificación del Valle de los Caídos