Más sobre el título "Corredentora" aplicado a la Virgen

Comenzamos con un supuesto diálogo entre dos personas, seguimos con una breve reseña de textos del Magisterio, y terminamos citando partes de la “Mariología” del P. Merkelbach.
InfoCatólica / No sin grave daño / Categoría: Sin categorías
8.11.25

Comenzamos con un supuesto diálogo entre dos personas, seguimos con una breve reseña de textos del Magisterio, y terminamos citando partes de la “Mariología” del P. Merkelbach.
5.11.25
Aparte de que me parece obligado remitir al artículo de Bruno Moreno sobre este mismo tema, quisiera dejar consignadas aqui algunas reflexiones sobre el reciente documento “Mater Populi Fideli“.
Lo esencial del documento es un pronunciamiento acerca de los títulos “Corredentora” y “Mediadora” aplicados a María Santísima.
Respecto del título “Corredentora”, el documento, tal como lo veo, hace dos cosas: por lado, da una serie de razones que más bien apoyan el uso de ese título mariano, y por otro lado, se pronuncia aparentemente en forma negativa acerca del mismo, aportando como fundamento, por un lado, dichos de Papas y Cardenales, y por otro, argumentos que miran a la mala interpretación que ese título puede tener.
3.11.25
Me ha parecido interesante presentar aquí algunas notas sobre la historia del texto del Nuevo Testamento y sus traducciones. Nos referimos al Nuevo Testamento escrito en griego “koiné”, que era la lengua común en esa zona en la época de su composición, sin entrar en la discusión acerca de si hubo o no una versión aramea o hebrea del Nuevo Testamento.
27.10.25

Últimamente he estado viendo vídeos de convertidos al catolicismo y he caído en la cuenta de que hay todo un movimiento, sobre todo entre la juventud, de conversiones al catolicismo en países protestantes como Inglaterra y EE.UU.
Para quienes hemos estado absortos en los últimos años en las discusiones internas de la Iglesia Católica y en el drama de la herejía modernista tan empoderada incluso en puestos de alta autoridad en la Iglesia, esto es una especie de “shock”, pero del tipo agradable y bienvenido.
16.10.25

Con ocasión de la aprobación del proyecto de ley de eutanasia ayer en el Senado de la República Oriental del Uruguay.
Si alguien desea ir a un sitio en el que se hable de religión, una opción es asistir a una sesión del Parlamento uruguayo en el que se trate algún proyecto de ley que represente un avance en la demolición de alguno de los bienes básicos de la existencia humana.
Nacido en Montevideo, Uruguay. Bautizado a los pocos días, primera comunión en la infancia, sin práctica religiosa hasta los 20 años, en que por la gracia de Dios y la lectura de la Biblia me integré a la vida de la Iglesia. Soltero, Licenciado y docente en Filosofía, cofundador de la hoja web «Fe y Razón» junto con el Diác. Jorge Novoa y el Ing. Daniel Iglesias, integrante de la «Mesa Coordinadora Nacional por la Vida», asociación pro-vida uruguaya.
En forma inmerecida y también por la gracia de Dios aspirante a discípulo de Santo Tomás de Aquino y de la gloriosa escuela tomista, lo cual implica a mi modo de ver una devoción muy grande por San Agustín. Igualmente, «fan» de Chesterton, Bloy, Lewis, Tolkien, Menéndez Pelayo, Balmes, Belloc, Newman, etc.