InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

21.11.25

Los dominicos vetan al P. Zarraute en Barcelona tras acoger al colectivo LGBTQ en Sevilla

La presentación del libro Historia de la Iglesia Católica. Edad Antigua, del sacerdote Gabriel Calvo Zarraute, prevista inicialmente en el convento de los dominicos de la calle Bailén, ha sido cancelada de forma repentina por orden de instancias superiores de la Orden. Según la información recibida por el equipo organizador, podría haber sido el provincial quien solicitó al superior de Barcelona prohibir el acto, pese a que ya estaba autorizado.

La conferencia, de carácter estrictamente histórico, no abordaba cuestiones polémicas ni doctrinales. Sin embargo, los organizadores denuncian un “doble rasero” al recordar que recientemente un sacerdote dominico impartió en otra comunidad una charla dirigida a un grupo LGBTQ, episodio que generó un vídeo viral en redes sociales.

Ante la negativa, la presentación del libro se mantiene, pero con nueva ubicación: Hotel Gallery, calle del Rosellón 249, Barcelona, el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 18:00 h. Los responsables del evento lamentan tener que recurrir a un espacio privado para una actividad que consideran plenamente eclesial, y animan a los fieles a acudir masivamente.

Asimismo, recuerdan el grave declive vocacional que atraviesan los dominicos en España—con una pérdida estimada entre el 15 % y el 20 % de miembros en los últimos años—y piden oraciones para que la Orden “rectifique y sea fiel a su misión”.

La organización confirma que el libro podrá adquirirse tanto en la presentación como a través de los enlaces publicados en sus plataformas.

19.11.25

Barcelona acoge presentación del I volumen de Historia de la Iglesia Católica del P. Calvo Zarraute

El próximo 29 de noviembre, a las 18:00, el Convento de los Padres Dominicos de Barcelona (c/ Bailén, 10) será el escenario de la presentación del nuevo libro del P. Gabriel Calvo Zarraute, Historia de la Iglesia Católica. Vol. I. Edad Antigua. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

El evento, organizado por Tekton y la Escuela de Pensamiento Católico Melchor Cano (EPC-MC), ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano esta obra que ya está siendo valorada por expertos y pastores de la Iglesia por su claridad, profundidad y enfoque apologético.

Quienes deseen más información pueden escribir a: [email protected]

Leer más... »

16.11.25

Los Francmasones. Mons. De Ségur habla sobre la Masonería. Un libro clave prologado por Gil de la Pisa

La Iglesia Católica, siempre dispuesta a alejar a sus fieles de los lobos y de las bestias de rapiña, enseña que su peor enemigo ha sido, y sigue siendo, la cruel Masonería, que, aunque en muchas ocasiones se disfraza de filantrópica y buenista, esconde, como bien alertan Papas y prelados en numerosas encíclicas y cartas pastorales, además de notables historiadores y hombres de ciencia, toda una amalgama de proyectos y planes de oscura maldad luciferina.

Leer más... »

15.11.25

Cada día 13 de mes tiene lugar el tradicional besapié al Santo Niño del Remedio de Madrid

El pasado 13 de noviembre, como cada 13 de mes, se veneró la imagen del Santo Niño del Remedio, en su Oratorio situado en el centro de Madrid y expuesta como cada mes a devoto besapié.

La Imagen del Santo Niño es de finales del siglo XVI, recibiendo culto público desde hace más de un siglo, siendo una de las imágenes más veneradas a la infancia del Señor.

Muchos devotos mantienen la tradición, de regalarle túnicas en agradecimiento por milagros concedidos, contando en la actualidad con más de 200.

Su fiesta anual se celebra cada 13 de mayo, acudiendo fieles no solo de Madrid, si no desde muchos lugares de España y de otros países.

Ante esta preciosa y milagrosa imagen del Niño Jesús, rezo hoy por todos vosotros y vuestras intenciones.

El Oratorio estará abierto, de 8 a 20 h.

Misas: 12 y 19 h.

*Oratorio del Santo Niño del Remedio.

Calle Donados, N° 6. Madrid.

Estaciones de metro más cercanas: Opera, Callao y Sol.

Breve historia de la devoción

Un caso de curación vinculado al Oratorio y a San Carlo Acutis

28.10.25

XXXV Congreso IHE: La Escuela de Salamanca entre los Inspectores de Hacienda del Estado

La Escuela de Salamanca protagonizó la reflexión en torno a la justicia impositiva y los grandes retos y cuestiones actuales del sistema tributario y financiero español.

El 23 y 24 de octubre de 2025 Salamanca fue el centro del debate tributario y financiero español con la acogida del XXXV Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE). La ciudad del Tormes en su Palacio de Congresos reunió a más de 650 profesionales de este cuerpo bajo el título: “Sistema Tributario: un entorno de incertidumbre”.

Al evento también acudieron invitados figuras del ámbito de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, del Tribunal Constitucional, del Ministerio Fiscal, de la Cátedra Universitaria, y de la Economía Forense, entre otros.

La inauguración la protagonizaron Ana de la Herrán, -presidenta de la Asociación de IHE-, Carlos Manuel García Carbayo, -alcalde de Salamanca-, César Pintado Monleón, -delegado Especial de la AEAT en Castilla y León-, y Antoinette Musilek, -jefa de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales-.

La primera intervención fue una conferencia-entrevista titulada “Justicia y Tributos: una mirada desde la Escuela de Salamanca para el mundo actual”, a cargo de Daniel Marín Arribas, -economista forense del Consejo General de Economistas de España (REFOR)-, y moderada por Genma Martín Meléndez, -vicepresidenta de la Asociación IHE-.

Leer más... »