InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

6.09.25

Fallece el historiador Rodolfo Vargas, gran difusor de la Liturgia Tradicional. Pedimos oraciones por su alma

De la mano del blog Acción Litúrgica nos llega esta nota con la triste noticia del fallecimiento del historiador don Rodolfo Vargas Rubio. Muchos hoy no lo conocerán pero fue un gran defensor de la Liturgia tradicional cuando en España era un páramo, sin apenas otro lugar de celebración que la Capilla de Nuestra Señora de la Merced, en calle Laforja, en Barcelona. Donde muchos pudimos asistir a nuestras primeras Misas tridentinas.

Rodolfo Vargas fue promotor de la Asociación Roma Aeterna, pionera en la defensa del Rito Romano Tradicional, y miembro de la Asociación Una Voce. Gran latinista y conocedor de la liturgia, fue además muy apreciado por su simpatía y generosidad.

Que Nuestra Señora y el Venerable Papa Pío XII, por quien Vargas sentía una gran devoción, intercedan ante Dios Nuestro Señor por su eterno descanso. 

Requiescat in Pace

—-

Era una persona muy culta y encantadora en el trato. Tuve la oportunidad conocerle y hacerle varias entrevistas en profundidad sobre dos Papas muy queridos por él. En ellas se puede apreciar la gran profundidad de su conocimientos. Espero que las disfruten.

Entrevista sobre el Papa Pío XII

Entrevista sobre el Papa Luna

5.09.25

Y nadie habla de la India... La situación de los cristianos es cada vez más preocupante

Reproducimos por su interés un interesante artículo sobre los católicos perseguidos en la India:

Mientras el mundo mira a la India como potencia emergente y cuna de espiritualidad, la realidad para millones de cristianos es muy distinta: persecución creciente, leyes anticonversión cada vez más duras y violencia impune. Un país que fue símbolo de tolerancia se enfrenta hoy al desafío de proteger a sus minorías religiosas.

La situación de los cristianos en el subcontinente indio es cada vez más preocupante. No hablaremos ahora de Pakistán, donde son abiertamente perseguidos y condenados a penas terribles por blasfemia. Nos centraremos en la India, que aún conserva un prestigio inmerecido como ejemplo de respeto a las minorías.
La India se está convirtiendo rápidamente en un lugar inseguro para sacerdotes, monjas, misioneros y activistas cristianos.

Leer más... »

30.08.25

Pluralidad y secularización. Reinterpretar la propia fe católica desde las categorías del mundo

Si alguien echa una ojeada a ciertos escritos de teología presentes en librerías católicas, a escritos de obispos, o incluso a escritos del propio Magisterio eclesiástico, con profunda aflicción se preguntará: “¿Quién habla en este texto? ¿Un hombre que busca la verdad de Dios o un hombre que quiere destruir en las conciencias lo que recibieron los fieles de parte de Dios como verdad revelada, y también mediante el orden natural de las cosas? ¿De qué Iglesia habla? ¿De qué salvación habla? ¿De qué amor habla? ¿En nombre de qué Iglesia habla este autor?. Con el Concilio Vaticano II surge en la Iglesia católica un afán desbordado y descontrolado de pluralismo, que intenta reinterpretar la propia fe católica desde las categorías del mundo. Lo que se ha llamado, y sigue llamándose, diálogo con el mundo o apertura al mundo. La actividad ha sido y sigue siendo vertiginosa. Hay tantas interpretaciones teológicas, pastorales, doctrinales como ponentes de estas. La unidad de la fe se ha postulado como blanco a derribar alzando la bandera del pluralismo. Porque el pluralismo es unilateral, siendo un pluralismo de secularización. La realidad lo demuestra. Desde el Concilio hemos visto nacer infinidad de denominaciones teológicas sin relación con la Revelación ni con la verdadera vida en Cristo. Como ejemplo nombramos las siguientes “teologías”:

  • Teología de la secularización
  • Teología antropológica
  • Teología de la liberación
  • Teología de la esperanza
  • Teología política
  • Teología de las realidades terrenas
  • Teología de la revolución
  • Teología del progreso y del desarrollo
  • Teología del trabajo
  • Teología de la cultura
  • Teología de la predicación
  • Teología del laicado
  • Teología de lo futuro
  • Teología ambiental
  • Teología de la creación

Podríamos seguir hasta el infinito. El pluralismo del que hablamos es tal que cada pensamiento y voluntad pudieran ser absolutamente autónomos. Estamos ante un pluralismo que se opone, frontal y ferozmente a la unidad de la fe. Si como acabamos de ver hay infinidad de “teologías”, es decir, pluralismo de teologías, también hay un pluralismo en la enseñanza de la teología. Hay tal variedad de enseñanza teológica como profesores la enseñan, o centros de enseñanza Ni unidad en la fe ni unidad en la enseñanza de la fe. Es una exigencia de la apertura al mundo. Es la exigencia del pluralismo que inserta a la Iglesia en el mundo. Pues el pluralismo eclesial no deja de ser una imagen del pluralismo del mundo; el interlocutor con el cual la Iglesia se ha comprometido en cuerpo y alma para mostrarle la fe, reinterpretada a su capacidad mundana.

23.08.25

Conozca la vida y espiritualidad de Valentín de San José, uno de los grandes místicos del siglo XX

Prisciliano Fernández Arenillas, al entrar en la vida religiosa tomó el nombre de Valentín de San José. El carmelita es considerado uno de los grandes escritores místicos del siglo XX. Les invitamos a ver estos breves vídeos de Agnus Dei Prod para conocer como vivió el espíritu de desprendimiento y de amor a la cruz. Fue director espiritual de Santa Maravillas de Jesús.

8.08.25

El triunfo de la religión laicista en Santa Fe. Dios en la sacristía

Reproducimos por su interés un artículo que nos llega de Argentina, concretamente del Centro de Estudios Universitarios P. Leonardo Castellani. Está en juego el carácter laico del Estado, hecho que ni la propia Iglesia defiende en Santa Fe.

—–

«Porque cuanto mayor es el indigno silencio con que se calla el dulce nombre de nuestro Redentor en las conferencias internacionales y en los Parlamentos, tanto más alta debe ser la proclamación de ese nombre por los fieles y la energía en la afirmación y defensa de los derechos de su real dignidad y poder»

Pío XI, Quas Primas

Con la próxima reforma de la constitución de la provincia de Santa Fe puede decirse que la democracia liberal partidocrática alcanzará su mayoría de edad. Logrará su más elaborada conclusión: “la laicidad del Estado”. Una conclusión que se celebra como un triunfo de la humanidad que, desde la revolución francesa hasta hoy, rompió los lazos con la Verdad.

Es el resultado de un proceso que lleva largos años de infiltración ideológica llamada modernismo - progresismo. Un compendio de errores incubado con el más rígido hermetismo –propio de las logias masónicas– con el que bombardearon los cimientos de occidente desde las Universidades, los Seminarios, las Escuelas y todas las demás instituciones con el fin de destronar al único y verdadero Rey, Nuestro Señor Jesucristo.

Leer más... »