Cómo aprovechar la Luz del Señor al máximo
Los físicos usan ciertas medidas para estudiar la luz que sirven también para reflexionar sobre Jesucristo, “la luz verdadera que, viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre” (Jn. 1, 9) y que nos dice en el Evangelio del 3er. domingo de Tiempo Ordinario: “convertíos y creed en el Evangelio” (Mc. 1, 15). La Luz divina se podría comparar con el flujo luminoso, definido en “Magnitudes y unidades de medida” [Fuente de las citas sobre la medida de la luz] como “radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible”, emitida por una fuente de luz en todas direcciones (medida por lumen - lm). “Ni la muerte ni el error vencieron a esta predicación [de Cristo] que brilla por todas partes y con su propia fuerza.” (S. Juan Crisóstomo). Así aprovechó la Luz Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274), Doctor de la Iglesia:


Según la compañía de relojes Timex, sus relojes (no en la foto) son fotografiadas a exáctamente 10.09h, 36s porque así las manecillas forman una sonrisa que además resalta la marca del reloj. Lo curioso es que hacen lo mismo con los relojes digitales, que no tienen manecilla. Pero, hay estadounidenses que piensan incorrectamente que las 10.10h (como aparece a simple vista) conmemora la hora en que murió Abraham Lincoln o J.F. Kennedy o Martin Luther King, Jr., por ejemplo. Son momentos en la memoria colectiva de los EE.UU. que no creo que los relojes en España estén conmemorando.
Martín Saralegi Aranguren, catedrático de matemáticas de la Universidad de Artois, al ser preguntado en 