InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario

1.06.09

La conversión del primer apologista cristiano

Pruebe su conocimiento sobre S. Justino (el primer apologista cristiano que se conoce): [Solución al final del artículo]

1) Fue del siglo: A) I, B) II, C) III, D) IV, E) no se sabe.

2) En su familia: A) sus padres eran cristianos, B) sólo su padre era cristiano, C) sólo su madre era cristiana, D) sus padres eran paganos, E) no se sabe la fe de sus padres

3) Estudió en las escuela(s): A) de un estoico, B) de un peripatético, C) de un pitagórico, D) todas esas escuelas, E) ninguna de esas escuelas

4) Su conversión se debió a(l): A) ejemplo de los mártires, B) la oración, C) la búsqueda de la verdad, D) un misterioso anciano, E) todas esas razones

Leer más... »

31.05.09

El Espíritu Santo y la Virgen en la Sinfonía No. 8 de Mahler

Este año coinciden la Fiesta de Pentecostés y la Fiesta de la Visitación de María. El Espíritu Santo y la Virgen María también aparecen en la Sinfonía No. 8 de Gustav Mahler, que se había convertido al catolicismo en 1897 a los 37 años cuando le ofrecieron dirigir la Opera de Viena, cargo que no podían ocupar los judíos.

En el Evangelio del Domingo de Pentecostés, Jesucristo les dice a los Apóstoles: “Recibid el Espíritu Santo” (Jn. 20, 22), lo cual no significa que deja de crecer nuestra fe una vez recibido el Espíritu Santo. Al contrario, tenemos la responsabilidad de seguir aprendiendo sobre nuestra fe, como mínimo por la oración y los Sacramentos. Si no, podríamos aceptar ideas contrarias a la fe, como algunas que surgen en las sinfonías de Mahler.

El compositor había cantado en el coro infantil de una iglesia católica y el director le había enseñado a tocar el piano y por lo tanto sabía algo de la fe católica mucho antes de su conversión, pero mezclaba creencias católicas con otras en sus sinfonías. También era muy supersticioso y temía morir tras su novena sinfonía como Beethoven, Schubert o Bruckner. Por eso no numeró su novena, pero, curiosamente, murió antes de terminar la décima.

Un año antes de su muerte estrena su Octava Sinfonía (1910), la primera sinfonía del mundo que era coral de principio a fin. En ella combina la oración católica “Veni Creator Spiritus” con la conclusión de la obra “Fausto” del masón Goethe.

Leer más... »

30.05.09

El proceso contra Santa Juana de Arco

Santa Juana de Arco (1412-1431), cuarta de cinco hijos, no era alta ni guapa, pero tampoco fea. Era morena, de tez oscura, y tenía una marca roja en su oreja izquierda. Destacaba sobre todo su expresión alegre y ayunaba desde niña compadecida del sufrimiento de la gente, comiendo una vez al día un poco de pan mojado en agua y vino.

Luchó en la Guerra de 100 Años como jefe militar tras oír Voces del Arcángel S. Miguel, Sta. Catalina y Sta. Margarita. En 1429. a los 17 años, tomó Orléans y asistió a la coronación del rey Carlos VII en Reims, Francia. Era muy fuerte, pudiendo permanecer completamente armada seis días y noches.

Un mes después de cumplir 19 años, tras ser capturada por franceses y vendida a ingleses, apareció ante sus jueces en la primera de seis interrogaciones públicas (el resto serían privadas). Pidió ser juzgada ante el Papa, pero no se lo permitieron. De los más de 600 testigos en una corte que no le era favorable, nadie dijo ninguna palabra contra ella.

Por las detalladas anotaciones, se sabe más de ella históricamente que de ningún otro contemporáneo suyo. A lo largo del juicio insistió en atenerse a respuestas que tuvieran que ver con el Caso y no quiso jurar que iba a decir “toda” la verdad: “No sé qué me desean preguntar; quizás me preguntaría sobre cosas que no debería decirle”. No hablaba mucho y lo hacía con prudencia, como se puede ver en estas citas (traducidas del inglés de la copia completa del proceso):

Leer más... »

29.05.09

Cómo nos ayuda el Espíritu Santo a rezar bien el Padre Nuestro

El don de la Sabiduría nos ayuda a apreciar las cosas de Dios en esta tierra, elevando nuestros ojos al Señor, que según el Evangelio de la Ascensión del Señor: “subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios” (Mc. 16, 19). El mismo Jesucristo nos enseñó la oración que comienza: “Padre Nuestro, que estás en el cielo….” [en chino en la foto] que probablemente estuvo en los labios de los apóstoles mientras rezaban juntos en espera del Espíritu Santo, el que les iba a enseñar todo.

¿Cómo nos ayuda el Espíritu Santo a rezar bien el Padre Nuestro?

Leer más... »

28.05.09

Cómo transmiten la fe en familia los comentaristas del blog

El Evangelio de la Ascensión del Señor nos recuerda que: “el Señor cooperaba” (Mc. 16, 20) con los apóstoles bendiciendo con señales su misión, como les había prometido. Además, el Espíritu Santo acompaña a los fieles, especialmente a los que están en posición de autoridad como los padres, para guiarles con el don de Consejo para discernir cómo actuar en diferentes situaciones según la Voluntad de Dios.

Los siguientes comentarios dejados en el blog son testimonios de ciertas prácticas que ayudaron a transmitir la fe en sus familias:

Leer más... »