InfoCatólica / María Lourdes Quinn / Categorías: B) AÑO LITÚRGICO, .... 1) Tiempo Litúrgico (Ciclo B), ........ - Adviento, ........ - Cuaresma, ........ - Navidad, ........ - Pascua, ........ - Tiempo ordinario, .... 2) Solemnidades, ........ - Corpus Christi, ........ - Cristo Rey, ........ - Santísima Trinidad

7.09.09

Eduardo Verástegui y la gracia de ser apartado de la gente


Hay momentos en que ayuda mucho comunicarse con alguien en privado en vez de hacerlo en público. El Señor hizo eso con el sordomudo del Evangelio del XXIII Domingo de Tiempo Ordinario: “apartándolo de la gente a un lado” (Mc. 7, 33) para abrirle los oídos y desatarle la lengua.

Algo parecido le ocurrió al actor y cantante José Eduardo Verástegui a los 28 años, como explicó cinco años después en una entrevista en “Nuestra fe en vivo” (EWTN) antes de estrenarse la película “Bella”. En estos dos vídeos (de 6) de la entrevista, describe el fracaso que supuso para él correr la misma carrera vacía que muchos otros. También se queda sin habla recordando su experiencia de conversión, de cómo el Señor le apartó de la gente tocando su corazón de tal forma que en la soledad humana encontró a Dios:

Leer más... »

6.09.09

Cómo combatir la gula

S. Eleuterio de Spoleto (s. VI), fue un amigo de S. Gregorio Magno que murió en el monasterio de éste en Roma. S. Gregorio Magno le atribuye haberle curado al bendecirle de una condición por la cual “si no comía a cada instante parecía acabárseme la vida”.

Esa enfermedad que curó S. Eleuterio le hace a uno pensar en la gula, un pecado que debemos evitar si hemos de imitar al Señor, de quien decía la gente en el Evangelio del XXIII Domingo de Tiempo Ordinario: “Todo lo ha hecho bien” (Mc. 7, 37). ¡A cuántos nos gustaría que con sólo una bendición se nos curara ese mal! Pero, la realidad es que es un pecado contra la cual se suele luchar toda la vida.

¿En qué consiste la gula y por qué es tan difícil combatirla? ¿Qué ejemplos hay de cuándo es mortal y cuándo venial? ¿Cómo luchar contra la gula?

Leer más... »

5.09.09

La peor pobreza del mundo se puede encontrar en países desarrollados

Parece que los fariseos tenían buenas razones al criticar que los discípulos del Señor no se lavaran las manos antes de comer. Después de todo, la falta de higiene es una causa de la propagación de terribles enfermedades. Pero, en el Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario, el Señor les contesta: “Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro” (Mc. 7, 18), sino las maldades como los homicidios y las injusticias.

La Bta. Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), pues, hizo bien en preocuparse más por el bienestar corporal y espiritual de los enfermos pobres que de contraer sus dolencias físicas, plantando cara además a la gran injusticia del aborto:

1) “Muchos se manifiestan preocupadísimos por los niños de la India o por los de África, donde tantos mueren, sea por desnutrición, hambre o lo que fuera. Pero hay millones deliberadamente eliminados por el aborto.”
2) “Por eso, pienso que aquellas naciones que destruyen la vida legalizando el aborto son las más pobres, porque temen alimentar a un niño más y, por eso, agregan un cruel asesinato más a este mundo.”
3) “Todo país que acepta el aborto es porque su gente no ha aprendido a amar, sino que recurre a la violencia para obtener lo que quiere.”

Leer más... »

4.09.09

Histórico discurso del Presidente Obama a niños y a jóvenes al comienzo del año escolar

Este fin de semana hay puente en los EE.UU. por celebrarse el lunes “Labor Day” (“Día del trabajo”); por eso, muchas escuelas en los EE.UU. esperan al día siguientepara comenzar el año escolar. Este año, muchos padres en los EE.UU. se preguntan lo que dirá el Presidente Obama directamente a los estudiantes de su nación ese día (el 8 de septiembre, 2009, a las 12h), en un discurso que será transmitido en directo a las escuelas por televisión a través del sitio web de la Casa Blanca y de C-SPAN desde la escuela secundaria Wakefield en Arlington, Virginia.

Es el primer presidente estadounidense del Partido Demócrata que transmite de esa forma un discurso a los alumnos en las escuelas de toda la nación. En 1991, el Presidente Bush fue el primero de su Partido Republicano en hacerlo.

Leer más... »

3.09.09

10 cosas que llenan el culto vacío

En el Evangelio del XXII Domingo de Tiempo Ordinario, Jesucristo recuerda a los fariseos un pasaje del libro del profeta Isaías en la que Dios lamenta que: “El culto que me dan está vacío” (Mc. 7, 7).

Los fariseos no cumplían los mandamientos de Dios para observar tradiciones humanas. Como las cosas de este mundo no son nada ante el Señor, si llenamos nuestra mente y corazón de ellas, nos encontraremos ante el Señor con las manos vacías de lo que importa.

Nada mejor para darnos cuenta de ello que meditar que la muerte “arranca el fruto de nuestro trabajo. Pero cuando trabajamos de cara a la vida eterna, el fruto de nuestro trabajo permanece.”(27) Por eso recomienda el Papa S. Gregorio Magno(540-604): “Fijad vuestro amor en el amor de las cosas que perduran” (6)


Si nos llenamos de estas 10 cosas recogidas de los escritos de ese Doctor de la Iglesia, nuestro culto ante el Señor no estará vacío:

Leer más... »