Medios eficaces para echar redes por Cristo (Jn. 1, 41)
Tras conocer a Cristo, los apóstoles no cabían en sí de alegría y transmitían la noticia a sus conocidos, como hizo S. Andrés con su hermano Simón en el Evangelio del 2o. domingo de Tiempo Ordinario: “Hemos encontrado al Mesías” (Jn. 1, 41). Así fue enseguida S. Felipe a llamar a su amigo Natanael (S. Bartolomé) y S. Mateo invitó a sus amigos a un banquete en la que estaba Jesús. Pero, la misión de compartir la Buena Nueva se iba a extender más allá de cualquier expectativa, a desconocidos por todo el mundo.
Jesús usó la tecnología de su día, el barco, para predicar parábolas a una multitud en la costa (Mt. 13, 1-3). “La nave representa la Iglesia, dentro de la cual es depositada y predicada la palabra de vida, palabra que no pueden comprender quienes están fuera de la Iglesia, como si fueran arena estéril.” (S. Hilario) Hoy en día disponemos de la red informática del Internet para “navegar” y “lanzar” la Red del Reino de los Cielos a todos, aunque no todos comprendan el Evangelio enseguida.
¿Qué “redes” usaron los primeros apóstoles y cuáles podemos usar nosotros?

Según la compañía de relojes Timex, sus relojes (no en la foto) son fotografiadas a exáctamente 10.09h, 36s porque así las manecillas forman una sonrisa que además resalta la marca del reloj. Lo curioso es que hacen lo mismo con los relojes digitales, que no tienen manecilla. Pero, hay estadounidenses que piensan incorrectamente que las 10.10h (como aparece a simple vista) conmemora la hora en que murió Abraham Lincoln o J.F. Kennedy o Martin Luther King, Jr., por ejemplo. Son momentos en la memoria colectiva de los EE.UU. que no creo que los relojes en España estén conmemorando.
Oímos en
Martín Saralegi Aranguren, catedrático de matemáticas de la Universidad de Artois, al ser preguntado en





