Revelación cristiana y religiones (III)
La teología posconciliar: exclusivismo, pluralismo, inclusivismo
4.1 Posición exclusivista: los teólogos evangélicos
Los teólogos evangélicos insisten en el carácter absoluto del cristianismo y en el valor único de la mediación de Cristo. J.R. Scott sostiene que la tarea del cristiano es mostrar la inadecuación y la falsedad de las religiones no cristianas frente a la adecuación de la fe y al carácter definitivo y absoluto de Cristo.
4.2 El paradigma pluralista: todas las religiones tienen un mismo valor
La postura pluralista es, en principio, una postura relativista, muy cercana al sincretismo. Según ella, todas las religiones tienen un mismo valor.
El presbiteriano J. Hick sostiene que ninguna religión puede sostener el contar con “la” revelación definitiva de Dios. Todas son igualmente reveladoras. Según Hick, Jesucristo no es Dios ni, por consiguiente, la única fuente de la revelación.
El católico R. Panikkar sostiene que la realidad divina es Misterio, presente por doquier. Distingue entre el Cristo universal y el Jesús histórico: Jesús de Nazaret es el Cristo, pero el Cristo no es solamente Jesús. Hay manifestaciones del Cristo universal en otras religiones. En el cristianismo a la manifestación del Misterio se le denomina Cristo, pero en otras tradiciones se le designa como Rama, Krishna o Purusa.
P. Knitter sostiene que Jesús sería único junto a otros liberadores: “Jesucristo - dice - es un Verbo que sólo puede ser entendido en la conversación con otros Verbos".