12.06.10

Amor y perdón

Homilía para el Domingo XI del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Jesús no es solamente un maestro, ni solamente un profeta. Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre. En Él, en toda su figura, en sus palabras y en sus obras, nos sale al encuentro el amor de Dios; un amor siempre dispuesto a la misericordia y al perdón. San Pablo se dejó atraer por el amor de Cristo hasta el punto de decir: “Estoy crucificado con Cristo: vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí”, “vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó hasta entregarse por mí” (Ga 2, 20).

San Pablo describe de este modo la experiencia de la fe y del Bautismo. Por la fe, nos adherimos a Cristo y así Él vive en nosotros y nosotros en Él. En el Bautismo, explicaba Benedicto XVI a propósito de estas palabras de San Pablo, “se me quita el propio yo y es insertado en un nuevo sujeto más grande. Así, pues, está de nuevo mi yo, pero precisamente transformado, bruñido, abierto por la inserción en el otro, en el que adquiere su nuevo espacio de existencia” (15.IV.2006).

La existencia nueva que la adhesión a Cristo hace posible implica una lucha continua contra el pecado, que es lo único que nos puede separar de Él, y que, separándonos de Él, acorta las perspectivas de nuestra vida, nos reduce al horizonte estrecho de un yo egoísta.

El movimiento de conversión tiene como principal motor el amor a Dios. La mujer pecadora que va al encuentro de Jesús se deja mover por el amor. El relato de San Lucas abunda en verbos, que expresan las acciones que el amor suscita en aquella mujer: se entera de donde está Jesús, va a la casa de un fariseo con un frasco de perfume, se coloca junto a los pies del Señor, llora, riega los pies de Jesús con sus lágrimas, los enjuga con sus cabellos, los cubre de besos, los unge con el perfume… (cf Lc 7,36-8,3).

Leer más... »

La homilía del Papa: Un intento de esquematización

Los esquemas son útiles y, a la vez, peligrosos. Resumir un escrito, atendiendo a sus líneas o caracteres más significativos, es, de algún modo, reducir a simplicidad lo que es múltiple y variado. El esquema, como un mapa, no sustituye el paisaje original, no puede dar cuenta de su variedad, de sus matices, de sus contrastes. Como máximo, proporciona una guía, un plan, unas coordenadas básicas.

Esquematizar el pensamiento del Papa, expresado en una homilía tan rica, y de tantos niveles de lectura e interpretación, como la que ha pronunciado en la clausura del Año Sacerdotal, es algo así como reducir la belleza de un cuerpo bello a la radiografía de un esqueleto. No obstante, asumo el riesgo. A mí me ayuda el esquema, quizá a otros también. Con una sola condición: No confundir el original con la copia, la vida con el concepto, la realidad con el argumento.

Leer más... »

11.06.10

El amor desbordado

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (Ciclo C).

La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús nos invita a reconocer la magnitud del amor de Dios a los hombres; un amor manifestado en Cristo. De todas las “definiciones” que nos proporciona la Escritura sobre Dios, la más profunda es, seguramente, la del apóstol San Juan: “Dios es amor” (1 Jn 4,8.16). Dios es, a la vez, plena autoposesión y plena donación; su perfección se identifica con su amor.

Dios es el amor, la donación, la entrega recíproca del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. En Dios, el amor une y distingue. La esencia divina es el amor, pero ese amor, siendo único, es amor paternal en el Padre, amor filial en el Hijo, amor de comunión en el Espíritu Santo.

El amor de Dios no ha permanecido oculto ni ha querido contenerse en la esfera intra-divina, sino que se ha desbordado en la creación y en la historia. Dios, movido por su celo, nos busca a cada uno como el pastor sigue el rastro de sus ovejas. Nos busca para librarnos de la dispersión y de la oscuridad, para apacentarnos como es debido (cf Ez 34, 11-16).

Leer más... »

La oración del Papa Benedicto

En la bellísima homilía pronunciada en la Santa Misa de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, en la clausura del Año Sacerdotal, el Papa no solamente ha explicado la doctrina católica sobre el sacerdocio - relacionándolo con el Corazón de Cristo - , sino que, por momentos, se ha dirigido, no a los fieles que lo escuchaban, sino a Dios mismo. Es, por consiguiente, una homilía que contiene pasajes de oración directa. He querido seleccionarlos para este post, invitando a todos a una lectura pausada del texto en su totalidad.

Leer más... »

10.06.10

La bondad de nuestro Dios

Como mañana, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, tendré, previsiblemente, un día muy ocupado, adelanto hoy el post que tenía previsto. Se trata de la presentación del libro “La bondad de nuestro Dios”, una presentación que puede ser de interés para los lectores del blog, ya que ellos, los lectores, han estado muy presentes en la gestación de ese texto:

Presentación

En este libro ofrecemos treinta y un textos para ayudar a hacer oración, a hablar con el Señor, a entablar ese diálogo de corazón a corazón entre cada uno de nosotros y la bondad de nuestro Dios.

En uno de sus sermones, San Bernardo se maravillaba de la aparición de la bondad de Dios. En la plenitud de los tiempos, con la Encarnación, “es como si Dios hubiera vaciado sobre la tierra un saco lleno de su misericordia; un saco que habría de desfondarse en la pasión, para que se derramara nuestro precio, oculto en él; un saco pequeño, pero lleno”.

La plenitud de Dios nos sale al encuentro en carne mortal “para que, al presentarse así ante quienes eran carnales, en la aparición de su humanidad se reconociese su bondad. Porque, cuando se pone de manifiesto la humanidad de Dios, ya no puede mantenerse oculta su bondad” (Sermón 1 en la Epifanía del Señor).

La bondad de Dios no permanece oculta, sino que ha sido manifestada. Contemplar, desde esta perspectiva, algunos misterios de nuestra fe nos llena de admiración y de agradecimiento: La grandeza de Dios, Uno y Trino, se hace accesible en la historia de Jesús de Nazaret, singularmente en su Pasión y en su Cruz. El Hijo de Dios, hecho hombre por nosotros, fue enaltecido, con su humanidad, a la gloria del Padre, como Soberano del universo. La fuerza de su Espíritu transforma cuanto toca, renovando el mundo y nuestras almas.

Leer más... »