InfoCatólica / No sin grave daño / Etiquetas: infierno

26.11.23

Un diálogo sobre el pecado original

Pecado original

-          La doctrina del pecado original es injusta, porque implica que alguien es culpable por un pecado que él no ha cometido.

-          Sería injusta  si dijese que se es personalmente culpable del pecado que otro ha cometido, pero no dice eso la doctrina del pecado original, sino que el pecado original originado (es decir, heredado) es un estado de culpa no personal.

Leer más... »

20.04.20

La condenación eterna como autoexclusión del pecador

Juicio Final

Dice el Catecismo de la Iglesia Católica:

1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra Él, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: “Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él” (1 Jn 3, 14-15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de Él si omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra “infierno”.”

Este texto del Catecismo es interpretado por algunos en el sentido de la siguiente tesis:

La condenación eterna depende exclusivamente de la decisión del pecador de cerrarse definitivamente al perdón divino”.

Esta tesis es la que queremos analizar en este “post”.

Entendemos que así formulada la tesis no es conforme con la fe católica.

Suele ir acompañada de expresiones tales como “Dios no envía a nadie al infierno”, “Dios no quiere la condenación del pecador impenitente, en todo caso la permite”, etc.

Intentaremos exponer en lo que sigue lo que se debe pensar de ellas. 

Todos los resaltados en negrita son nuestros.

Leer más... »

11.04.20

3.04.18

¿Aniquilación sin castigo?

Como es sabido, el periodista Scalfari ha atribuido al Papa recientemente las palabras queInfierno aparecen entrecomilladas dentro la cita siguiente, que marcamos en negrita para más claridad:

“(…) ¿Pero y las almas malas, dónde son castigadas? “No son castigadas, las que se arrepienten obtienen el perdón de Dios y van entre las filas de las almas que lo contemplan, pero aquellas que no se arrepienten y no  pueden por tanto ser perdonadas desaparecen. No existe un infierno, existe la desaparición de las almas pecadoras”. “

Leer más... »

12.05.17

La predestinación según Mons. Víctor Fernández (I)

Todos aprobadosComentamos en lo que sigue el artículo de FERNÁNDEZ, Víctor, “ROMANOS 9-11. Gracia y predestinación”, en Teología, XXXII, 65, 1995-1, pp. 5 – 49, Buenos Aires. 

Nos vamos a ocupar solamente de los conceptos fundamentales de un artículo que en sus afirmaciones de detalle daría para esclarecimientos mucho más abundantes.

En este “post”, en particular, nos ocuparemos solamente de algunos aspectos de la tesis de Mons. Fernández, que se puede articular, pensamos, en los siguientes momentos:

1)    Es más probable que todos los hombres estén predestinados a la salvación y todos los hombres se salven.

“En primer lugar, creo que todo lo que vimos permitiría decir que es improbable que algunos no estén efectivamente predestinados a la salvación, que haya algunos no elegidos para que de hecho se salven. Creo más bien que hay que sostener la “posibilidad” cierta de la salvación de todos en este plan concreto de salvación; aunque, “de potentia Dei absoluta", Dios es infinitamente libre para obrar de otro modo en algunos casos. Esto nos impide tener una certeza infalible de nuestra salvación, y nos motiva a una vida cristiana seria y fiel.” (p. 45)

Leer más... »