Con "Dilexit te" a cuestas.
Aún está calentito el último Documento Papal. Que ahonda en lo que dejó escrito Francisco. Que, a su vez, ahondaba la “opción preferencial por los pobres". Un logro auténtico. Y que ha supuesto, entre otras cosas, casi la ruina de la Iglesia: los pobres tienen poco para dar; y, si echas a los ricos, ¿de dónde vas a sacar perricas?
La tal “opción", que con casi 60 años, se ha quedado algo así como “casposa", y se ha manifestado además como bastante inútil, tanto para remediar la pobreza en sí -unos datos abultados y/o manipulados a conveniencia tampoco faltan-, como para arreglar la Iglesia, antes Católica: con estos “horizontes” no se ha hecho sino ir camino del abismo, hasta casi desaparecer en tantos sitios de arraigada Fe. Porque la Iglesia NO es Cáritas, aunque es lo que se pretende, en el mejor de los casos, y supuesta la buena voluntad del personal jerárquico. Que no está asegurada. Y quizá sea también mucho suponer.
Sinceramente: no le veo “la gracia” a machacar una vez y otra en/con el tema. Casi se me hace “incomprensible” tanto machaque al respecto. La expresión: Pobres los tendréis siempre con vosotros, no es una bendición de la pobreza material: en mi opinión. Más bien se me antoja como un imposible su erradicación “en todo el mundo". Porque nadie, en la tierra, puede abarcarlo.
Acudiendo a Benedicto XVI, acreditado Teologo desde muchos años antes de ser Papa, me agarro a lo que dijo, ya como Romano Pontífice, respecto al tema de “la unidad de los cristianos” -otra matraca postconciliar que ha aportado tan poquito desde entonces-: era un tema que “estaba en las manos de Dios€, más que en las nuestras. ¡Por fin una buena dosis de realidad en la Cúpula de la Iglesia!
Pues eso: lo de la pobreza y los pobres es un tema que está más en las manos de Dios que en las nuestras. De ahí a que la Iglesia -toda, tal cual; y nosotros en/con Ella-, tengamos que tirarnos en plancha y hacer la “opción"…: a mí me rechina.
Lo que la Santa Madre Iglesia había predicado siempre al respecto es que la Caridad sin obras está muerta: como la Fe y la Esperanza. Además, siempre ha recordado las Obras de Misericordia, materiales y espirituales como Revelación divina; lo mismo que la identificación de Cristo con los necesitados y sus necesidades. Que el que tiene, debe ayudar al que no tiene: máxime cuanto más suntuosos sean sus gastos, y más graves y urgentes las necesidades de nuestros prójimos. Que todos tenemos que tener ojos y corazón para con los necesitados. Y, finalmente, que la limosna cubre la multitud de nuestros pecados. Limosnas, que hemos de ejercitar en Vida: no vale demasiado dejarlo escrito en el testamento. Etc.
Pero es que, además, las diatribas contra “los ricos", han sido constantes en la Predicación bimilenaria de la Iglesia catolica. Y han surtido efecto.
Por poner algunos ejemplos. Los grandes propietarios, tanto terratenientes como industriales, han sido los que, en ausencia total del Estado, han puesto casas a sus aparceros, han puesto escuelas para sus hijos, han puesto sacerdote para todos, han puesto dispensarios… Y, en muchos casos, cuando por enfermedad o vejez ya no podían trabajar, los han mantenido hasta su muerte. TODO, a expensas de los Dueños, por lo civil o por lo Eclesial.
Este sistema, que funcionaba, se lo cargaron las sucesivas Amortizaciones que montó el Gobierno de turno, masón eres unos cuantos de sus miembros, no sólo contra las Instituciones Eclesiales, sino también contra esos grandes Propietarios. Para enriquecer a los amiguetes del Poder, como siempre. Como hoy.
Por cierto, en los Hechos de los Apóstoles se describe casi al por menor el nivel de la Caridad entre los primeros cristianos, hasta el punto de que nadie pasaba necesidad. para servir más y mejor a los necesitados, los propios Apóstoles “crearon” el Diaconado: para la ayuda de las mesas, como primera provisión. Más tarde vinieron más tareas.
Caridad que llevó a muchos paganos a convertirse: “¡Mirad cómo se aman!", decían con total asombro. Emocionados, incluso: era lo nunca visto a su alrededor. Y se les abrieron los ojos del alma, después de tener abiertos los de su cara. Lo que veían en ellos no lo habían visto jamás.
Que se ha avanzado en este tema, es innegable. Que la Iglesia ha tenido su parte en ello, lo mismo. Que hay que ayudar para vivir la Caridad con el prójimo: por supuesto. Pero de ésto, a obviar las más auténticas “necesidades” de la Iglesia, va un abismo. Es tan mal camino que ha cuajado “la Gran Descristianización". Algo innegable: basta abrir los ojos.
Sí alguien piensa que con el tema de los pobres se han arreglado no ya todos los problemas de la Iglesia, antes Católica, sino ni siquiera uno sólo de ellos, está pero que muy equivocado: o se ha engañado a su mismo, o se ha dejado engañar malamente.
La “opción preferencial por los pobres", ¿ha llenado los Seminarios? ¿Ha llenado las iglesias? ¿Ha evitado los Sacrilegios? ¿Ha cortado de raíz la pederastia en la Iglesia? ¿Ha acabado con “los lavanda"? ¿Ha amarrado la Disciplina de los Sacramentos? ¿Ha mejorado la frecuencia de la Confesión, y ha asegurado la atención en la Dirección Espiritual de los fieles, empezando por la de los propietarios s Sacerdotes? ¿Ha clarificado la Doctrina y fortalecido la Fe?
Tenemos una perspectiva y una dirección de casi 60 años para que sean pertinentes estás preguntas. Mucho más indagar sus causas para buscar y poner remedio eficaz.
He de confesar -públicamente, como todo lo que escribo con nombres y apellidos-, que toda esta monserga de la “opción” me suena a lo de Sánchez: en España, me da que esta comparanza se entenderá.
Cuando a Sánchez le van mal las cosas: “embargo de armas a Israel". Cuando le aprietan judicialmente a su entorno más cercano: aborto self service. Todo así. Mientras, se machaca a la misma España y a los españoles, que es lo que se pretende desde el primer día, y en lo que se está. Cobrando sus muy buenas perricas, claro.
Volviendo a la Iglesia, la que se gozaba en ser Una, Santa, Católica y Apostólica, ¿alguien cree de buena fé que Cáritas es lo que real y urgentemente necesita, Ella y sus hijos?
¿No hay nada más urgente, en el corazón y en la cabeza de la Jerarquía, que el tema de los pobres, que siempre tendréis con vosotros?
¿Alguna de las cosas que he escrito cinco párrafos más arriba interesa a algún miembro encumbrado de la Jerarquía? Podría poner nombres, y casos y cosas; pero, pa’ qué…
Hay muchísimo eclesiástico, en todos los niveles de la Jerarquía, empeñados en enmendarle la plana al mismo Dios. De entrada, porque no se preocupan de entender las cosas que nos dice o hace “desde Dios” y “hacia Dios". Muchos, también, llegan incluso a “escandalizarse” como buen fariseo, con lo que dice y hace.
Cierto que nos había advertido que: Mis caminos no son vuestros caminos, mis sendas no son vuestras sendas. Pero, ni por esas. Prefieren abusar de sus potencias en ir a la contra, en completo desacuerdo. Cuando no, completamente escandalizados por su Actuar. Que NI va a ser modelo para el nuestro: Se acabó aquello de: Aprended de Mí. Como se ha acabado lo de los dos señores, lo de que no entrarán en el Reino de los Cielos, o lo de: ¡Apartaos de Mí, malditos…! De todo ésto y de otras muchas cosas: ¡se acabó el carbón".
Estamos con la “nueva iglesita” ya. Que, por “nueva", no puede ser la tuya. Como “la nueva misión", ya no es la vieja. Ni el “novus ordi", el viejo. Ni la “nueva pastoral quiere saber de la viejita, que tantos frutos de Santidad ha traído también en cantidad.
Como es obvio, NO pretendo decirle a Roma lo que debe escribir o dejar de hacerlo: nada más lejos de mí ánimo. Simplemente, doy mi parecer viendo y sopesando el Calvario y la Pasion de la Iglesia y de sus mejores hijos ante la que está cayendo desde hace 60 años, y los destrozos que ha provocado: el desastre es monstruoso. Y de muy difícil reconstrucción.
Una reconstrucción que llevará también mucho tiempo y grandes esfuerzos. Que se reducirán en la misma medida en que se acometan con urgencia, tanto en el plano material como en el espiritual.
En las manos de Dios estamos. Y en las de la Jerarquía y fieles, también. Cada cual en su sitio.
32 comentarios
"Aquel Jesús que dice: «A los pobres los tendrán siempre con ustedes» (Mt 26,11) expresa el mismo concepto que cuando promete a los discípulos: «Yo estaré siempre con ustedes» (Mt 28,20). Y al mismo tiempo nos vienen a la mente aquellas palabras del Señor: «Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo» (Mt 25,40)."
---------
Pero no resolvió el problema de la pobreza. Ni sacó a ningún pobre de ella. ¿Mira que si NO es un mal horroroso e ignominioso como lo juzgamos nosotros? ¿Mira que si hay más pobres en el Cielo que ricos? ¿Mira que si estamos dando golpes al aguijón?
Las cosas hay que verlas desde Dios y de cara a Dios: fácilmente nos podríamos equivocar.
-----------
Sí me permites: usa esa cantidad para ayudar tú directamente a las personas necesitadas que tengas a tu alcance. Dios te lo pagará con creces: no así Hacienda. Es la "pequeña" pero genuina diferencia. Y sales ganando. Fijo.
-----------+-----
Me da que no aciertas con tu interpretación.
Sí me permites: Jesús, al joven rico, le pone el dedo en la llaga: que se desprenda de lo que lo tenía aherrojado para poder seguirle con absoluta libertad: la libertad del Desprendimiento. Sí este joven hubiese dado ese paso, los Apóstoles hubiesen sido 13: le dice lo mismo que a los 12: "ven, y sígueme".
Con Zaqueo, otro rico que busca "ver" al Señor, y se come con lentejas todos los respetos humanos habidos y por haber subiéndose a un árbol para verlo mejor, a gusto, no le hizo falta sacudirle esa llaga: el mismo zaqueo, embobado viendo a Jesucristo en su casa, entiende a Jesús a la primera: y rompe con su vida de acumular riquezas -debía ser el más rico de Jericó, o de los más-, manifestando públicamente su disponibilidad para ser generoso con todos, bien por necesitados o porque habían sufrido sus personales injusticias: y repara con creces. He aquí un rico que se "compra" el Cielo con las perricas. Y, por cierto, no se nos dice nada de que le pidiese dinerillo para obras de caridad. No.
Jesús le aplaude, y le dice: "¡Hoy ha entrado la Salvación a esta casa!". No porque haya entrado Él, sino porque Zaqueo se ha dejado salvar.
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2025/10/09/091025g.html
--------------------------------------------
1. León XIV, como discípulo de Francisco I, de mal en peor, lo hace más "bueno". Pero, vendrá un Papa que convoque Sínodo que declare hereje a Bergoglio y quien siga "su doctrina". Pues, la Iglesia es la Casa de obediencia a Dios y Su Cristo, no a un hombre, ni una casa de ONG, ni de Teología de Liberación (TdL) en la "opción preferencial por los pobres" (OpP). Porque si no, por lo francisquista, el Derecho canónico es papel mojado, el Comunismo es el mejor sistema de OpP y sería de justicia social, no de caridad cristiana, la situación en Nicaragua.
2. La OpP esta citada en los numerales: 7, 16, 17, 44, 79, 87, 90, 99, 103, 110 y 114.
3. Pero, recuerden en qué consiste la TdL: las estructuras eclesiales deben estar al servicio del Pueblo cuando las necesite. Por ej. película "Las sandalias del pescador." Pues, como recuerda el "moralista" Charles Camosy, debe promoverse una ética coherente de la vida: opción preferencial por los vulnerables. La OpP y la denuncia de la injusticia estructural de la Teología del Pueblo -marxismo- justifican la expropiación del Estado, por lo Nicaragua, en contra del Derecho canónico.
4. Pues, la TdL pone en el centro al pobre material y al excluido como lugar teológico. Por contra a la salvación de su alma como misión principal de la Iglesia. Y es el Estado, el Gobierno, el Partido el que mejor gestiona esa estructura y si hay que confiscarla: exprópiese. Así pregunto: ¿de qué se queja la Iglesia nicaragüense si fue ella la que fomentó la OpP? ¿No predicaba que el Capitalismo, la libertad y la propiedad privada son estructuras de pecado? ¿No es el mejor gobernante Daniel Ortega y su esposa, y el mejor sistema político, económico y cultural que no descarta a los vulnerables? Recuerden al Papa Francisco: China es el paradigma de la justicia social y el bien común. Los comunistas chinos son los más parecidos a los cristianos primitivos. Por tanto, Dilexit te lo que nos dice es que los nicaragüeneses van por el "buen camino de la OpP.
5. Los Mandamientos y el Evangelio es un todo, no quedarnos con una parte, la que más nos gusta, porque si cogemos una parte hacemos ideología como Lutero y predicaríamos un mal evangelio con autoridad de hombre.
6. En el que sufre tenemos que ver a Cristo y de modo caído por lo Adán, tenemos que ser instrumento de Dios, como Cuerpo de Cristo, y auxiliarlo para levantarlo, Dios mediante, de su estado de pecado y de su indignidad humana por causa del Pecado por la caridad cristiana espiritual y corporal. Pero, una vez barrida y ordenada la casa, a quien se llame hermano nuestro, cristiano, si regresa a la vida que llevaba antes -porque ha abierto la puerta al mal espíritu y 7 peores- ni recibimiento ni agua, y quien llamándose hermano si no trabaja que no coma.
7. Pues, la cena del Señor es la fe de la Iglesia, que obra por la caridad. El bautizado sirve, cuando el alma fiel consagra al Señor las obras de su devoción, sea rico o pobre material. Porque los que se sientan en la Mesa del Banquete Pascual, sentados, después de muertos por el Pecado han sido resucitados a la vida de la Gracia, se alegran de la Presencia real de la Verdad con aquellos que permanecieron en Su Justicia, no sólo en Su Misericordia, y se alimentan de los dones de la Gracia celestial. Así, pues, es la única forma de celebrar esta fiesta pascual, como Casa de obediencia.
Nuestro Señor vivió en la pobreza ( no en la indigencia por cierto). Y no se cansaba de evangelizar a la gente.
Gracias por su publicación Padre Jose Luis ; me ha hecho reflexionar sobre la pobreza elegida como ayuda para estar más pendientes de Dios desapegándonos de lo material, y como ocasión para vivir la caridad, la humildad, etc.
Ese ahínco en centrarse en la pobreza
pero descontextualizándolo de la evangelización, no me engancha.
Gracias Padre Jose Luis
Le tengo presente en todos los Rosarios, para que tenga usted la fuerzas y ánimo de seguir enseñándonos en nuestra
pobre ignorancia. (al menos en la mía)
----+++++++-------
Muchísimas gracias por esos Rosarios, con los que tanto bien haces.
-----------
Puedes explicármela, y así me entero mucho mejor: en profundidad.
Una reflexión muy cristiana sí.
Curas con este pensamiento y otros similares son ls que han hecho que la Iglesia católica esté desprestigiada.
Entre los apóstoles, era Judas quién se preocupaba de "Las Perricas"
---------+----++
En los Santos Evangelios, que, si no es mucho suponer, pienso que crees en Ellos, en varias ocasiones se dice que a Jesús lo invitaron a un banquete: y lo hicieron personas ricas: por ejemplo, Zaqueo y Simón. También Mateo, para celebrar su Vocación.
Y allí, si lo has leído, se dice que Jesucristo aceptó: en todas. Y no eran pobres los incitantes: eran "ricos". Sí, has leído muy bien: eran "ricos".
O sea, que si te escandalizas de Cristo, ¿qué culpa tengo yo?
¿Sabes quién o quiénes han financiado, para servir a la Iglesia, a sus hijos todos, las catedrales, monasterios, conventos, colegios, hospicios, asilos,hospitales, etc., cuando, habiendo poderes públicos NO se ocupaban en esas cosas? Los ricos. Para servir a la Caridad de la Iglesia con los pobres.
Se te ve el plumero, hasta cuando no sabes ni lo que escribes...
Con tu pan te lo comas, y te sacies. Que aproveche.
El desprestigio de la Iglesia ha venido directamente de muchos miembros de su Jerarquía; que, como mínimo, ni dan la talla ni lo pretenden siquiera.
El espectáculo, efectista y taquillero, de hablar todo el día de los pobres, y de hacerse el pobre sabiendo que no lo eres, no erradica sino que multiplica la miseria, como bien hemos podido comprobar con la siniestra heredad que nos han dejado siempre los gobiernos de izquierdas, y los que, como Bergoglio y ahora, Prevost Martínez, compran su mercancía averiada. Ellos sabrán porqué lo hacen. Pero fue Judas el que quería en un acto absolutamente hipócrita mangonear el ungüento del Señor para dárselo a los pobres (y por el camino birlar la bolsa). Cuántos Judas en la iglesia actual, cuántos don nadie con ínfulas de profeta....
Ps. Leyendo a ciertos comentaristas creo que antes de pedir discernimiento espiritual para ellos, habrá que solicitar del Espíritu Santo un mínimo de compresión lectora. Eso, o que ya han perdido el oremus.
León XIV, retomando el proyecto inacabado de Francisco, presenta el amor de Cristo hacia los pobres como el núcleo mismo del Evangelio.
El Papa afirma que amar a los pobres es amar a Cristo, pues Él mismo se identifica con ellos.
La pobreza no es sólo un problema social, sino un lugar teológico donde se revela el corazón de Dios.
Denuncia las estructuras económicas y culturales que generan desigualdad, así como la indiferencia y la falsa meritocracia que culpa al pobre de su situación.
Exhorta a un cambio de mentalidad: pasar de la beneficencia a la solidaridad transformadora.
Finalmente, enseña que la pobreza elegida libremente por amor (al estilo de San Francisco) es camino de santidad, mientras que la pobreza impuesta exige justicia, compasión y compromiso activo de la Iglesia.
Hasta aquí, resumen sin más. Y ahora, unos comentarios míos sobre algún aspecto que me parece particularmente interesante:
Incluye la denuncia de la meritocracia falsa que culpa sistemáticamente al pobre de su situación. Aunque el Papa no polemiza, hay una denuncia implícita de la mentalidad económica calvinista.
También, la consideración del pobre como sujeto activo de la Revelación, incluso sin contar con su voluntad. De alguna forma, se añade una perspectiva inversa a la habitual: el pobre no sólo recibe asistencia y es objeto de caridad, sino que el cristiano que lo asiste recibe una gracia de conversión. No es algo nuevo, sino un nuevo desarrollo de algo que la Iglesia ya sabe.
La defensa de la limosna, por encima de su eficacia económica, como gesto teológico. Particularmente necesario en una época que la desprecia como algo inútil y paternalista.
Dios le bendiga.
-------------
¿Y éste es el mayor problema que tiene planteada la Iglesia? ¿Tiene "la opción" la llave de la recuperación y conversión urgente de la Iglesia? ¿Todo ésto no existía en el corazón de la Iglesia desde su nacimiento? Me da que estamos como estamos porque hablamos del sexo de los ángeles cuando ni siquiera creemos en ellos. Amén.
"Esta es una sorprendente experiencia corroborada por la misma tradición cristiana y que se vuelve un verdadero punto de inflexión en nuestra vida personal, cuando caemos en la cuenta de que justamente LOS POBRES SON QUIENES NOS EVANGELIZAN."
Dice el Señor (Mateo 11,3):
“¿Eres Tú «El que viene» , o debemos esperar a otro?”. Jesús les respondió y dijo: “Id y anunciad a Juan lo que oís y veis: Ciegos ven, cojos andan, leprosos son curados, sordos oyen, muertos resucitan, y LOS POBRES SON EVANGELIZADOS"
Que el documento diga, además, que "el pobre no es sólo alguien a quien se ayuda, sino la PRESENCIA SACRAMENTAL del Señor" me parece bastante escandaloso.
Rezo por usted.
--------+-+-------
"Los pobres son evangelizados" significa, exactamente, lo que NO se hace ya en la Iglesia: ni con ellos, ni con nadie. Significa también, que, para el Señor, como estaba profetizado, "los pobres" NO son los "materialmente pobres" exclusivamente: "pobre" es "todo hombre necesitado de Dios"; y, por ésto precisamente, hay que evangelizarlos; es decir: darles Doctrina, confirmarlos en la Fe, acercarlos a los Sacramentos, etc. Lo que NO se hace. Decir que son "lugar de encuentro con Dios", NO es decir nada o decir lo obvio, porque toda circunstancia, toda persona o cosas a nuestro alrededor o en nuestro interior es "lugar de encuentro con Dios"; es decir: camino de Santidad para el católico; o sea: Providencia divina. Y todo así...
¡Qué pérdida de tiempo! Un tiempo que cada vez es más corto; y cada vez tenemos la obligación moral de convertirlo en "urgencia", personal y eclesial para aprovecharlo: NO para dilapidarlo, sin saber siquiera por dónde nos viene el aire.
Ni hay que leer modernistas. Siempre se entiende de que van leyendo las críticas de los que se sacrificaron leyéndolos, enlodados hasta las rodillas, y con peligro de hundirse en el pantano de la fraseología de la liberación y la opción por la publicidad.
---------
Gracias a Dios, y a todos vosotros por vuestras oraciones.
A ver, la situación está clara, a mi entender: Francisco dejó un trabajo sin terminar, como le pasó a Benedicto XVI, y su sucesor lo ha completado. ¿Para qué iba a descartarlo?
Por más que veo la exhortación, no encuentro que muerda a nadie. Vamos, que no hace mal. Trata un problema perenne ("pobres tendréis siempre con vosotros") y, por tanto, siempre se puede hablar de él. Ahora, si resulta que para eso debe tener la consideración de "mayor problema de la Iglesia", entonces me hago un lío sobre la misión del Magisterio.
En fin, además de eso: Usted es consciente de que muchas iniciativas eclesiales acerca de los pobres no son evangelizadoras, sino simples acciones de asistencia social que podrían ser llevadas a cabo por personas sin fe. Ante este problema, muy generalizado, ¿no es lógico que el Papa pretenda iluminar sobre el sentido real de la asistencia a los pobres por parte de la Iglesia? ¿O es que da igual que nos limitemos a esa asistencia en lo material y punto?
----------
Me da que, por un lado, mezclas churras con merinas. Y, por otro, y es más grave: creo que no te percatas de lo que está pasado en la Iglesia desde hace 60 años. Y, si te percatas: aún peor, porque te daría igual, a lo que se ve por lo que dices.
Que los patrones hacían escuelas para los hijos de los trabajadores. Muy buen chiste cuando en el s.XIX era normal el trabajo infantil y los niños curraban en el campo, las minas y las fábricas.
En España en el 1900 todavía existía una tasa de analfabetismo del 56%.
-------
Te puedes instalar en la leyenda negra más casposa y anticlerical, que es tu problema. Pero no me puedes negar lo que he visto con mis propios ojos. Salud: que se te ve el plumero.
Dice usted, "pero no resolvió el problema de la pobreza":
No, es verdad que no lo hizo. Quizás porque Dios no se hizo hombre para resolver el problema de la pobreza. Es más, permite la pobreza. La permite incluso como una promesa ("mis palabras no pasarán", Mt. 24, 35). Y resulta que nos ha dado Su Palabra de que "a los pobres los tendréis siempre con vosotros" (Mc. 14,7). Leyendo "Dilexit te" ví una congruencia casi matemática que dichas Palabras tienen con esa otra promesa, que llevo grabada a fuego, por mi amor a la Eucaristía; y que se repite hasta en 366 ocasiones a lo largo de las Sagradas Escrituras (una por cada día del año, incluidos los bisiestos= siempre es siempre): "Yo estaré con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos" (Mt. 28, 20).
"¿Mira que si NO es un mal horroroso e ignominioso como lo juzgamos nosotros? ¿Mira que si hay más pobres en el Cielo que ricos?2... "¿Mira que si estamos dando golpes al aguijón?"
En esas dos primeras preguntas retóricas que formula estoy muy de acuerdo con usted: no es un mal horroroso. No al menos desde una mirada trascendental, sobre todo para quienes sabemos que Dios si permite un mal temporal es para lograr un bien mayor "para todos los que aman a Dios" (Rom. 8, 28). ¿Por qué si no, Jesús mismo, siendo Dios, "se despojó de su condición divina" (Fil. 2, 6)? ¿Por qué si no, pudiendo haberse encarnado como Rey, habría querido nacer como un niño pobre, nacer en un establo, y hasta reposar su cabeza en un abrevadero de animales? Apuesto que fue para ganar (y mostrarnos) ese bien mayor, que para Él somos todos y cada uno de nosotros. Para redimirnos de nuestros pecados y justificarnos ante el Padre. Con factura justificativa y todo: "El canceló el acta de condenación que nos era contraria, con todas sus cláusulas, y la hizo desaparecer clavándola en la cruz" (Col. 2, 14).
Aun así nos (me!) cuesta admitir que Dios permita tanta pobreza (material y espiritual). Seguro que usted se pregunta a menudo, como me pasa a mi, por qué hemos sido tan bendecidos (familia, trabajo, salud, sustento económico, fe...) y por qué hay personas que han nacido en medio de tantas carencias, sufrimientos o infortunios. Por mis méritos, desde luego, no ha sido. Es una gran misterio frente al que uno sólo puede dar gracias y ponerse a la orden. Pero es un misterio que pertenece a la economía de la salvación, que es perfecta y tiene la particularidad de que está diseñada para que todos-todos-todos salgamos ganando, mientras se cumplen a rajatabla las Escrituras: "Dios colmará con magnificencia todas las necesidades de ustedes, conforme a su riqueza, en Cristo Jesús" (Fil. 4, 19). ¿O acaso no es cierto que debemos "mirar los pájaros del cielo: ellos no siembran ni cosechan, ni acumulan en graneros, y sin embargo, el Padre que está en el cielo los alimenta". ¿No valen ustedes acaso más que ellos?" (mt. 6, 26).
Dios se hace presente en el prójimo a través de Su Hijo. Y a su vez, el Hijo, el Primogénito, quiere encarnarse en cada uno de nosotros para llevar a cabo la Voluntad y la providencia del Padre en todas sus criaturas. Es más -sirviéndome de las mismas palabras que usted ha usado-, diría que Jesús se hace presente "desde Dios y de cara a Dios". Y lo hace con particular amor (predilección) para asistir justamente al que está pasando más dificultades: ese siempre es "el pobre", más allá del dinero que tenga en su cuenta. ¿Y cómo lo hace? a través de esos Sus otros hijos -los cristianos- quienes antes debemos permitir que Jesús mismo se encarne en nosotros (en-nuestra-carne) para poder llevar a los otros la ayuda y el consuelo que sólo viene de Él.... Y que no tiene que traducirse necesariamente en un alivio económico: Dilexit Te nos recuerda que la mayor pobreza y discriminación es justamente la falta de atención e instrucción espiritual. Aunque resulta que la limosna es un remedio infalible para nuestra propia santificación, sobre todo para los que tenemos mierdecica por dentro que limpiar: "Den más bien como limosna lo que tienen y todo será puro".... Que no se nos olvide nunca, si de novismos hablamos, esa pregunta básica: "¿quién podrá subir a la Montaña del Señor y permanecer en su recinto sagrado?: el que tiene las manos limpias [lo exterior] y puro el corazón [lo interior]?" (Lc. 11-41).
Cualquier que intente sinceramente sacudirse de los ojos el velo de la ideología (en este caso, la teología de la liberación y su réplica contraria) puede probar y comprobar cómo Dios siempre hace la carambola perfecta y cómo Su providencia se ejecuta siempre "desde Dios y de cara a Dios". Porque precisamente porque "los pobres... no son una categoría sociológica, sino la misma carne de Cristo" (Dilexit te), Él mismo es quien "Levanta del polvo al desvalido y alza de la basura al pobre" (Sal. 113). ¡Es Dios socorriendo a Dios!
Y cuando por fin comprendes que si el Señor te pone a personas delante que necesitan de tu ayuda, lo que en realidad está haciendo es hacerse el encontradizo, para permitirte que Le puedas ayudar (amar), y así tener la "excusa" -¡no la necesita!- de gratificarte con alguna gracia, con la que purificarte y santificarte, aunque todo lo haga Él, aunque todo sea don; cuando por fin lo comprendes, decía, no sólo te das cuenta de que ya no sólo no es que "le estamos dando golpes al aguijón" -como usted sostiene- es que, al rechazar esta insistencia de la Iglesia por mirar a quienes más sufren, sin darnos cuenta también estamos rechazando las gracias actuales que el Señor nos quiera regalar: las tiramos a la basura. Yo veo un plan tan increíble y tan perfecto confeccionado por el amor trinitario de Dios, que a mi solo me queda ponerme a cantar y vitorear que "es un honor para sus fieles ejecutar la sentencia dictada".
Gracias, Señor mío y Dios mío.
----------
El místerio al que aludes a la hora de ver y comprobar el mal que existe, y que existirá mientras haya hombres sobre la tierra, es lo que la Teología llama: "mysterium iniquitatis": el Misterio de Iniquidad: el Pecado.
Y, para rescatarnos de ahí y para que creamos"necesariamente " en Él, bajó el Señor para padecer y morir por todos y cada uno de nosotros.
Es un error teológico, moral y pastoral instituir "clases" o "colectivos" o "secciones" dentro de la Iglesia -léanse 'pobres', 'lgtbi', 'mujer' etc-, todo ello fruto de incorporar la ideología marxista como clave de interpretación de la historia y de la misma Iglesia. Y así le luce el pelo a la Iglesia en las carnes de sus hijos: toda la Descristianizacion imperante tiene, como vía de penetración, la incorporación de las Ideologías marxistas.
Y me quedo aquí.
Pero entiendo lo que me quiere decir y veo, como lo vemos todos, que también en la Iglesia se quiere individualizar y hacer bandera de esos otros colectivos de nuevo cuño ("mujeres" o "LGTBI"). Lo que pasa es que eso es ideología pura y dura; en este caso, la hijuela moderna de las ideologías marxistas, que hace tiempo cayó en la cuenta que se acabó el filón de la tradicional tensión "obrero-patrono" (ricos y pobres).
Pero lleve el apellido que lleve, la ideología es una forma aborrecible de idolatría. De ahí que me parezca tan importante hacer el esfuerzo, cada vez que la Santa Madre Iglesia nos exhorta o nos enseña, por librarnos de esa porquería de humo distorsionador que, curiosamente, lo primero que hace es ponernos "en alerta" contra nuestra madre, sobre todo cuando usa ciertas palabras que son genuinamente evangélicas. Porque, de ahí a rechazar la enseñanza o la sabiduría que haya en ella, no hay más que suspiro.
-------------
Leyendo despacito los 4 Evangelios, da la impresión de que NO aparece ni un solo homosex. Que yo recuerde. Si se me ha pasado alguno, me lo dices, xfa. Vamos a ver, Lucía: ¿Me has leído alguna palabra contra la Doctrina expuesta en "Dilexit te"? He hablado contra lo que son "opiniones", no contra la Doctrina. Y sobretodo he hablado contra el Documento, cuando la Iglesia se está yendo por las cloacas de gran caudal y velocidad.
También he explicado de dónde viene todo esto, y a dónde va. Sí me he equivocado en algo, ya me lo dices, xfa.
Está mujer que dice estar consagrada tiene más peligro que McGiber en una ferretería. Que cruz...
Si pese a todo te sientes mejor dando el zarpazo final, con gusto me lo quedo. Favor que me haces.
Dios te bendiga.
Insisto: respecto a los pobres, existe una confusión enorme entre los católicos, que creen resuelta la cuestión con cuatro iniciativas de carácter social y punto. Y, ante ello, el Papa ha publicado un documento que ilumina sobre el sentido de la pobreza como lugar teológico y oportunidad de conversión, para el que la padece y para el que asiste.
Y, ante eso, parece que por fuerza hay que buscar cinco pies al gato hasta encontrar algo malo. Y, si no se encuentra, se invoca el principio (que como tal no requiere demostración) de "la situación de la Iglesia en los últimos sesenta años".
Es necesaria una mirada amplia sobre la realidad, superando el microcontexto de opinión que conforman unos pocos seguidores. Hay ciertas páginas de internet que tratan cualquier tema, siempre, desde la aceptación previa de sus propios dogmas, que nada tienen que ver con los de la Iglesia. Entre esos dogmas, "la deriva modernista de la Iglesia en los últimos sesenta años".
Mirar a lo alto, padre. Ser capaz de cuestionar las propias ideas por amor a Cristo y su Iglesia. Tomarse en serio que vamos a ser juzgados. Pero en serio.
---------
Eres un buenista, con máster x su.
Insisto: respecto a los pobres, existe una confusión enorme entre los católicos, que creen resuelta la cuestión con cuatro iniciativas de carácter social y punto. Y, ante ello, el Papa ha publicado un documento que ilumina sobre el sentido de la pobreza como lugar teológico y oportunidad de conversión, para el que la padece y para el que asiste.
Y, ante eso, parece que por fuerza hay que buscar cinco pies al gato hasta encontrar algo malo. Y, si no se encuentra, se invoca el principio (que como tal no requiere demostración) de "la situación de la Iglesia en los últimos sesenta años".
Es necesaria una mirada amplia sobre la realidad, superando el microcontexto de opinión que conforman unos pocos seguidores. Hay ciertas páginas de internet que tratan cualquier tema, siempre, desde la aceptación previa de sus propios dogmas, que nada tienen que ver con los de la Iglesia. Entre esos dogmas, "la deriva modernista de la Iglesia en los últimos sesenta años".
Y no quiere eso decir que no existan graves problemas en la Iglesia. ¡Claro que existen! Pero eso no quita al documento su valor intrínseco.
¿Que deben abordarse otros problemas antes? Bueno, dos apuntes. Primero, que quizás se esté haciendo ya, aunque no exista un documento público al respecto. Segundo, que corresponde al Papa decidir sus actos, dentro de las prerrogativas que tiene.
------
Te repites: igual no te entiendes ni a tí mismo; cosas que tampoco me sorprende, la verdad.
---------
Muchísimas gracias por tus oraciones: falta me hacen.
Obviamente, hablo de un orden lógico, no cronológico, pues, en la práctica, ambas realidades se van dando simultáneamente, ya que a medida que crecemos en la Fe, necesariamente iremos creciendo en la Caridad.
Entiendo el razonamiento del autor que indica que a su juicio hay multitud de temas esenciales prioritarios antes que este.
Los hay.
Pero creo que este es también prioritario y que es necesario recordar el Magisterio social y político de la Iglesia, mucha veces olvidado cuando no negado por catolicos muy ortodoxos en otras materias pero que olvidan que esta es también esencial como parte dela Teología Moral
San Juan Pablo II dedicándose a otros temas tambien saco su Magisterio social y la Solicitudo Rei Sociales entre otras. Aunque es verdad que algunas realidades eclesiales no los leían
Resumiendo que hay que defender el matrimonio, la familia como es, la liturgia, el orden sacerdotal y el credo íntegramente y también la DSI
Padre José Luis:
El discurso central del documento reseñado es igual en su contenido, exposición y grito desesperado que el que sigue toda la izquierda latinoamericana marxista: pura teología de la liberación, ataque a los que tratamos de vivir las virtudes para llegar a ser santos (odio a la meritocracia), etc. Y con este criterio harán los procesos de canonización? Yo si lei casi todo el docto, y la verdad, me harte.
Pero veo que aunado a esto la llegada de Cupich al Vaticano y la apertura de la sala para lectura los musulmanes, ya no me queda ninguna duda: Estamos en el centro del mensaje de Fátima: Rusia esparcirá sus errores.... Lo triste es que con la complicidad del Vaticano...Pero esto ha sido profetizado. La abominación de la desolación!!! Sin embargo DIos nos envía a usted para que nos sostenga en la fe: GRACIAS de todo corazón por sus enseñanzas!!! Dios lo Bendiga.
Padre José Luis:
Se me paso decir que la exhortación es un reduccionismo de la doctrina de la Iglesia, utilizando una hermenéutica marxista de la teología de la liberación, entresacando solo o reduciendo los textos de Cristo en donde habla de los pobres, a una interpretación marxista.
Y el documento último sobre la Virgen María, tergiversa también las palabras de la Magnífica, pues me di a la tarea de investigar que dice Sto. Tomás de Aquino de esa parte de La Magnífica en Lucas versiculo 53 [y a los ricos o poderosos los dejó sin cosa alguna] y en la Catena Aurea IV, pág. 32 (Lucas) dice que ese texto estaba dedicado a los judíos que al no haber comprendido el mensaje de Cristo, habían quedado vacíos de toda la riqueza de bienes espirituales que les habrían llegado aceptando al Mesías: Esto dice textualmente Santo Tomás en la Catena Aurea:
"Tomado intelectualmente, el género humano tenia hambre, a excepción de los judíos a quienes había enriquecido la tradición de la ley y las enseñanzas de los Profetas; mas como no se adhirieron humildemente al Verbo humanado, fueron dejados vacíos, no llevando nada, ni fe ni ciencia; y fueron privados de la esperanza de los bienes y de la terrena Jerusalén, y excluidos de la vida futura. Pero aquellos de entre los gentiles que tenían hambre y sed, habiéndose adherido al Señor, fueron colmados de bienes espirituales". El Magníficat estaba dirigido a los judíos, y ahora quieren traer ese mensaje al presente e interpretar que se refería a los pobres....Están tergiversando la Palabra de Dios!!! Y lo peor es que algunos le creen...
Los de la primera promo de la 1ª comunión en lengua vernácula y el latín solo en clase (sigo rezando en latín eclesiástico, nada en clásico y se me olvidó el vulgar), conocemos en nuestras carnes la Teología de la Liberación.
El propio León XIV fue obligado a salir del seminario, hacer Matemáticas y después volver ¿¿¿¿Cuántos NO volvieron????
La colecta del Domund en mi parroquia ha sido la mejor con billetes de 50 Eurazos cuando en domingo normal, no hay más de 1 en la colecta.
Hay que rezar para que los cardenales viejos no se carguen al Paráclito que después del Vaticano II los jóvenes que no colgaron la sotana se lo están mareando ahora.
QDLB y rezar para no perder la fe que no la perdimos desde 1962 y ha llovido.
Empobrecer los sagrarios, los altares, los ornamentos, la misa, los retablos llegando al extremo de lo cutre...todo para "dárselo a los pobres". Qué confusión tan grande esa exaltación ideológica del "pobre". Es un engaño diabólico. Curioso que sigan estas antiguallas filocomunistas de los años setenta del siglo pasado.
-
Visto lo visto mejor sería para su alma haberse quedado con las matemáticas. Lo digo porque es inaceptable e inaguantable lo que está haciéndole a la Iglesia de Cristo.y de Dios nadie se burla.
No creo que ocuparse del sentido teológico de la pobreza sea “buenismo”, sino fidelidad al Evangelio y a una tradición viva que nos interpela también hoy.
En todo caso, le agradezco sus palabras y su celo por la verdad. Ojalá todos sepamos discernir con caridad y sin miedo, porque el Señor —no nuestras categorías— tiene la última palabra.
--------
El Señor sólo habla a través del Magisterio, sea del Papa para toda la Iglesia, sea de un obispo como cabeza de una Diócesis. Lo que viene de éstos, sólo tiene validez en la medida de su unión con el Papa, y en la medida de su unión con la Palabra de Dios: en caso contrario, NO es magisterio bajo ningún aspecto: sólo la firma NO vale.
En el caso del Papa, sólo es Magisterio si está en línea con la Palabra de Dios; en un segundo plano, si no rompe con el Magisterio de siempre.
Personalmente, NO he criticado el contenido de "Dilexit te": he apuntado que, con la que está cayendo en la Iglesia desde hace 60 años, la "opción preferencial por los pobres", además de no tener la menor relevancia con devolver a la Iglesia Católica a su genuino lugar, tampoco tiene la menor relevancia para resolver el problema de "la pobreza", porque nos excede de tal manera que no está en nuestras manos: sí en las de Dios.
Dejar un comentario