El "Lanzas", un "terrorista" contra la Iglesia.
El Lanzas se ha tirado en plancha. O sea: se ha “lanzado” en picado, haciendo honor a su apellido, a su alias, a su trampantojo o a lo que sea que sea lo suyo. Que yo NO lo sé. Tampoco me importa.
Ha escrito de lo que no sabe: o sea, se ha tirado de la moto. Pero aunque no sabe, no lo ha hecho por error o equivocación, sino a sabiendas de lo que hacia. Y lo ha hecho por alguno de estos motivos:
- Para atacar al Opus Dei.
- Para atacar a la Iglesia.
- Para sembrar cizaña, y enredar a la Iglesia Jerárquica contra la Institución.
O sea: va de terrorista. No de los del tiro en la nuca o de los degolladores ante las cámaras. Para obrar así hay que tener un mínimo de valor. Él, cobardica consciente a lo que se ve, escribe; luego, una pagina lo acoge; y él se regodea, x su.
En cualquier caso, él está en el machito, que da la impresión de que es lo que le mola. Pues que le aproveche. Pero que sepa que, enredar y encizañar, pesan gravemente sobre cualquier conciencia. También sobre la suya.
Esa frase de don Álvaro, NO va más allá del interior de la Obra. Pretender sacarla de su ámbito propio y, para mayor dislate, lanzarla contra el Papa León es una canallada, se mire por donde se mire. Contra el Opus Dei, y contra el Papa, además de contra la Iglesia.
Todos los años de don Álvaro al frente del Opus Dei, sólo pretendieron confirmarnos en la Fe en nuestra Vocación, y en el Espíritu y la Letra de lo vivido, defendido y logrado por san Josémaría: ahí estaba la vida Santa de nuestro Fundador, y ahí estaba la Obra de Dios: ambas, cada una en su ámbito, como demostración de la Fidelidad de san Josémaría a lo que el Señor le había hecho “ver” en Madrid, el 2 de octubre de 1928.
También, como signo evidente de lo que había predicado desde años antes de la Fundación del Opus Dei: “la llamada universal a la Santidad". Realidad teológica, revelada expresamente, que recogió de pe a pa el Concilio Vaticano II…, para tirarla a la basura en la primera oportunidad.
Un “tirar a la basura” que culminó con la persecución de Francisco contra la Bula de san Juan Pablo II que la sancionaba canónica, Eclesial y jurídicamente. Sin el menor resquicio en esos ámbitos. Y sin imaginar, ni por asomo, lo que haría un sucesor suyo en Roma. Algo insospechado, inaudito, injusto y escandaloso.
Unos “ámbitos” que, únicamente por la fuerza injusta, podían ser derribados. Que es lo que ha pasado, contra todo Derecho y Sanción. Y con la indefensión más absoluta respecto a la víctima.
De ahí la gravedad de lo de Lanzas: “¿Llegará la maldición de don Álvaro al mismísimo Vaticano?".
Juega, a conciencia, a “oráculo a lo Begoña": sin títulos; su único “título ” que ha debido comprar en Cuba o Venezuela -las dos de actualidad y moda-, a precio de ganga, y sin pasar por escuela alguna.
Claro que se lia él mismo; porque primero dice que esas palabras se dirigen a los miembros de la Obra, para luego lanzar el bocinazo -o rebuzno- contra la mismísima Roma. Genial, oyes; y ahí quedó.
Lo suyo va más allá del amarillismo, porque pretende hacer daño a dos manos, o en dos direcciones: contra el Opus Dei y contra la misma Iglesia. Las enfrenta. Y lo hace contra la que más tiene que perder: la Obra.
Pero, para decirlo todo, mpoco estoy de acuerdo con el artículo de M de L publicado en Infovaticana, como pretendida “respuesta” a los que se han ido publicando en esta página respecto al Opus Dei. No estoy de acuerdo ni en el fondo, que me parece muy poco centrado, ya que pretende que a la Obra le da lo mismo la forma jurídica; cosa que, en mi opinión, no responde a la verdad del Espíritu y de la Letra del Opus Dei, ni a su Historia y lucha por lograr el Ropaje Jurídico adecuada a su Realidad y Encaje en la Iglesia.
Ni responde a la mente -fino jurista, por cierto-, y el alma de san Josémaría, que no sólo NUNCA pretendió “ir por libre” -siempre busca la Aprobación de la Autoridad Eclesiástica que correspondiese en cada momento. Además de los muchísimos años de diálogo filial con Roma, para conseguirlo.
Todo ésto se lo carga, de un plumazo y de un arrebato, el tal M de L.
Tampoco a la forma, que es claramente ofensiva; como mínimo, muy poco elegante y educada.
Así NO se defiende nada: al contrario: se hace un flaco favor a la Institución y a su lucha jurídica. Dicho todo ésto con el mayor respeto a M de L que, como no pone más letras que esas no tengo el gusto de conocerle: ni idea de quién es. Así tampoco se defiende nada serio.
Además: arrogarse la representación de toda la Obra en este tema… Pues tampoco reza conmigo. Sinceramente. A mí NO me representa.
7 comentarios
----------
No lo veo yo así, afortunadamente para mí. He escrito contra Lanzas respondiendo a su majadería: no contra Infovaticana. Que quede bien claro.
1.- el 28 de noviembre de 1982, culminó el proceso de transformación del Opus Dei y se publicó en "L'Osservatore Romano" la erección de la Prelatura y el nombramiento del Prelado.
2.- el proyecto de Código canónico encuadraba entonces las prelaturas en la estructura jerárquica de la Iglesia, en un capítulo que se titulaba "De ecclesiis particularibus deque earundem coetibus", lo que daba pie a ver algunas analogías entre las prelaturas y las iglesias particulares.
3.- en diciembre (1982) la comisión de obispos encargada de la última revisión del Código dejó por sorpresa a las prelaturas fuera de la constitución jerárquica de la Iglesia.
Y al mismo tiempo algunos canonistas interpretaban los artículos 294-297 en el sentido de que los laicos no pertenecían propiamente a la prelatura.
4.- Todo esto preocupó mucho a D. Álvaro hasta el punto de que se planteó seriamente paralizar el proceso de transformación. Y se entrevistó con Juan Pablo II el 7 de enero de 1983.
5.- Finalmente, el 17 de enero de 1983, el Cardenal Baggio, prefecto de la Congregación de obispos envió una carta (interesantísima) a D. Álvaro, de parte del Papa con quien se había entrevistado el 8 de enero, y en la que se garantizaba al nuevo prelado lo siguiente:
a) las prelaturas personales "permanecerán siempre como estructuras jurisdiccionales, de carácter secular y jerárquico".
b) dependerán siempre de la Congregación de Obispos,
c) permanecerán plenamente válidos los documentos de la Santa Sede que han constituido el Opus Dei en Prelatura personal.
------------
Hoy sabemos que todo esto ha quedado arrasado por las disposiciones de un nuevo papa.
-----------
Muchísimas gracias, Juanjo, por tus ciertas y oportunas aportaciones.
“Nos hemos decidido y declaramos que los Superiores, Administradores, Canónigos, Capellanes y otros sacerdotes de cualquier nombre que sean designados o los religiosos de una Orden cualquiera, no pueden ser obligados a celebrar Misa de otra manera diferente a como Nos la hemos fijado y que jamás nadie, quienquiera que sea podrá contrariarles o forzarles a cambiar de misal o a anular la presente instrucción o a modificarla, sino que ella estará siempre en vigor y válida con toda su fuerza, no obstante las decisiones anteriores y las Constituciones Generales o Especiales emanadas de Concilios Provinciales y Generales, ni tampoco el uso de las iglesias antes mencionadas confirmadas por una regla muy antigua e inmemorial, pero que no se remonta a más de 200 años, ni las decisiones ni las costumbres contrarias cualesquiera que sean.“ (Pio V, bula Quo Primum Tempore, de 14 de julio de 1570).
Sin embargo, como sabemos, varios que suelen vestir de blanco, que han venido después, se han pasado esa solemne declaración por el arco del triunfo. Con esto que digo, no pongo en duda que, según el derecho canónico, no pueda ser abrogada dicha bula. Pero, convendrás conmigo, en que el valor de la palabra de un pontífice - aunque se trate de un santo - aquí de dos (san Pio V y san Juan Pablo II)- está bajo cero.
----------
¿Qué he dicho yo que no te ha gustado? ¿Podrías aclararlo? ¿Qué he dicho yo, contrario al Espíritu, a la Letra, a la Historia y al Camino Jurídico de la Obra que no concuerda con tu visión, única y unívoca, de este asunto? Podría seguir preguntando, pero pa' qué...
------------
Tengo la piel fina porque soy rubio; de hecho, el sol me quema muy pronto en verano, y procuro no exponerme. Lo de susceptible, poco; casi ni lo justo. Pero no soporto ni a los "terroristas", ni a los "buenistas", dos especies que abundan hasta en "católicos", y que pretenden "pontificar" sin títulos para hacerlo, además de pretender dar gato por liebre, consciente o inconscientemente: ellos sabrán. Como el resultado es el mismo, no entró en su conciencia.
Respecto a tí, y si eres de la Obra, como dices, ten confianza en Dios y en los Directores. Te irá muy bien.
In Domino
Dejar un comentario


