NO existe una «iglesia sinodal»

Se pueden poner como quieran. Pueden “argumentar” lo que les dé la gana. Pueden intentarlo, como lo están haciendo los que hozan en esa dirección. Lo que quieran “montar", con la mayor publicidad y con todo el ruido mediático que gusten. Pero es tontería.

Por una sencilla razón, del mayor peso posible. Tan “peso” que no hay quien lo mueva: porque NO hay disyuntiva válida entre “Iglesia apostólica” e “iglesia sinodal".

Toda la disyuntiva que se quiera montar es pura farsa. Cómo lo es la falsa disyuntiva entre una “Iglesia jerárquica” y una “iglesia popular".

O entre una Iglesia “replegada sobre sí misma", y otra “abierta", que “tiende puentes y derriba muros". Estas segundas partes son todas FALSAS: son pura MENTIRA o un mero MONTAJE. Y NO son LA Iglesia, porque no forman parte de ella: ni siquiera como “maquillaje". Amén.

La Iglesia, fundada por Jesucristo el mismo Jueves Santo, a la vez que instituía el Sacerdocio Católico e inauguraba la Era Eucarística, como la forma de estar CON nosotros hasta el fin del mundo, es una Iglesia Apostólica. O sea: NO Sinodal.

Cosa aparte y distinta es que la Iglesia Apostólica organice Sínodos, de muy distinta naturaleza y alcance. Pero ésto NO significa, ni puede significar que sea “sinodal", como su forma de ser específica y, por tanto, “verdadera forma de ser de Iglesia".

Para nada.

Aparte que este es ya un viejo tema, discutido largamente, al que se le dió carpetazo; pero que, reiteradamente, con intenciones aviesas -"hagan lío” ha sido su máximo respaldo hasta la fecha-, se pretende volver a poner en órbita.

Es lo mismo que la redundancia mediática del “sacerdocio femenino” -con inclusión de “obispas", como se descuiden los señores Jerarcas: avisados vienen por el tal Ángel, el perejil de todas las salsas extra/contra Ecclesia-, siendo como es un “tema cerrado en la Iglesia": Católica, por supuesto.

Fuera de Ella, como si se quieren montarse una papisa… Pero NO dentro de Ella, ni siquiera como ópera bufa.

21 comentarios

  
FSolano
Iota unum aut unus apex non praeteribit a lege. Ut impleamini in omnem plenitudinem Dei.
03/06/25 12:03 AM
  
Urbel
Tampoco existe la Iglesia conciliar. Existe la Iglesia que celebra concilios ecuménicos o generales.

Nunca los papas de Trento llamaron conciliar o tridentina a la Iglesia. Tampoco Pío IX llamó conciliar a la Iglesia que celebró el Vaticano I.

Y, sin embargo: "Estas son las intenciones de la Iglesia conciliar" (Pablo VI, 29 de enero de 1969).

Por desgracia, hace más de medio siglo que la Iglesia se llama conciliar. Y ahora sinodal.
03/06/25 7:08 AM
  
Gabriela Mendoza
"Es lo mismo que la redundancia mediática del “sacerdocio femenino”"

Sáquennos a las mujeres de en medio y verán cómo se soluciona todo el bochinche: la Iglesia Católica volverá a ser lo de siempre; nada de sinodal ni popular ni femenina. Por algo San Pablo nos mandó estarnos calladitas y veladas, ya que somos desde el principio el agujero por donde Satanás se mete al mundo en general y a la Iglesia en particular. La mujer que fue la Madre del Salvador fue un caso totalmente aislado, y tan carente de significado para las demás mujeres que los Apóstoles ni siquiera la nombran en sus cartas.

A ver si el actual Pontífice hace el favor de mandar por la cañería la "desmasculinización de la Iglesia" pretendida por su predecesor.


---------+++++------

No sólo no has entendido a san Pablo; da la impresión de que entiendes muy poco de casi todo, en relación con la Iglesia.
03/06/25 8:13 AM
  
Anónimo toledano
Hay que ser cursi y pretencioso para comentar en Latín sr.FSolano!!! ....Por lo demás..genial artículo...que debería conocerse en toda la Iglesia.Un abrazo en Jesús, María y José.
03/06/25 8:59 AM
  
Ángel Manuel González Fernández
Nuestra Iglesia católica es lo más parecido a ese comercio familiar, que después de muchas generaciones se ven en la necesidad de cerrar, y comienzan a exponer a bajo precio las pocas existencias que les quedan.
La gente entra a mirar o a comprar, y mientras en el barrio y por las calles, los clientes de toda la vida comentan apenados su pérdida: "Esto ya se dijo hace tiempo que sucedería, y se veía venir que un día u otro desaparecía".
03/06/25 9:37 AM
  
Trieste
Sus palabras son siempre claras . “ Sí, sí. No,no” . Y eso se agradece especialmente tras la confusión bergogliana y sus corifeos emboscados. Sigo rezando por Vd. y su valiente ministerio.
03/06/25 10:37 AM
  
maru
Claro que sí Padre Aberasturi; la Iglesia siempre fue católica y apostólica, lo de sinodal es un invento de no hace mucho y de unos pocos. No me imagino a los Apóstoles, pidiendo al Señor una Iglesia sinodal. No me explico como a los que están en este tema, no sé les cae la cara de vergüenza, cuando a cada momento están cuestionando a Cristo, porque esto es lo que están haciendo. Ahora cambio ésto, ahora cambio lo otro, lo de antes no sirve, sirve lo que se me ocurre a mí; en fin, un auténtico disparate y cuestionar a quien estableció la Iglesia , su magisterio y Tradición. Más traidores que Judas, lo tengo bien claro
03/06/25 12:26 PM
  
LJ
¡La iglesia NO es sinodal! Como bien dice el artículo. La iglesia tiene orden y estructura jerárquicos y está supeditada a la Revelación, la Santa Tradición y las Sagradas Escrituras.
La llamada 'sinodalidad' es un juego de palabras, una manipulación del lenguaje, y una trampa para incautos y despistados.
Además su eslogan está aderezado con los colores de la anticatólica ideología lgtb y de género.
Se puede decir que ese movimiento es la prost, digamos la corrupción de la iglesia.
03/06/25 1:19 PM
  
claudio
Estimado Padre.
Existe la Iglesia, la de Cristo y a la que refiere el Canon 204
§ 1. Son fieles cristianos quienes, incorporados a Cristo por el bautismo, se integran en el pueblo de Dios, y hechos partícipes a su modo por esta razón de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cada uno según su propia condición, son llamados a desempeñar la misión que Dios encomendó cumplir a la Iglesia en el mundo.
§ 2. Esta Iglesia, constituida y ordenada como sociedad en este mundo, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él.

Existe el Sínodo de los Obispos, una asamblea temporal férreamente sujeta al Papa, Canon 343 Corresponde al sínodo de los Obispos debatir las cuestiones que han de ser tratadas, y manifestar su parecer, pero no dirimir esas cuestiones ni dar decretos acerca de ellas, a no ser que en casos determinados le haya sido otorgada potestad deliberativa por el Romano Pontífice, a quien compete en este caso ratificar las decisiones del sínodo.

En Canon es claro, es un organismo temporal, limitado, deliberativo, pero sin facultades de dirimir cuestiones o decretar sobre las mismas, que no existe como tal sin el Papa, en definitiva es el Papa, siempre el Papa y solamente el Papa.

Providencialmente el Concilio I en el dogma de la Infalibilidad indicó los límites del Papa en materia de Fe y Costumbres, se advierte que "alguien" sabía lo que iba a venir y actuó...

Te imaginas lo que hubiera sucedido sin ese Dogma...


03/06/25 3:24 PM
  
Rosario Gomez
Por qué lo poco que he leído de infocatolica me parece un manifiesto y descarado ataque al Papa Francisco? Lo siento mucho. No sé me hace una auténtica información católica ponerle bemoles a lo que ha sido (y esperamos continúe siendo) toda la e señanza de Francisco en sus 12 años de papado




-----------

Qué Santa Lucía te conserve la inocencia, y muchas más cosas.
Se ve que has leído poco, y has interpretado mucho: muy en línea con lo poco; natural...
03/06/25 4:58 PM
  
Urbel
La llamada Iglesia conciliar (así llamada en 1969 por Pablo VI) y sinodal (así llamada desde Francisco) no es distinta de la Iglesia católica, sino la misma Iglesia católica parasitada por el modernismo.

La expresión de Iglesia conciliar y sinodal traduce una doble realidad:

- La crisis sin precedentes que sufre la Iglesia.

- Y la seguridad de las promesas divinas de su infalibilidad e indefectibilidad.

Para permanecer en la verdad en medio del marasmo actual, y no perder ni la fe ni la razón, hay que saber guardar a la vez:

- Datos de fe como la infalibilidad e indefectibilidad de la Iglesia y el primado del sucesor de San Pedro y vicario de Cristo.

- Datos de razón como la evidencia de la introducción de ideas modernistas en la Iglesia.




------++++++------

En mi opinión, el primer dato de Fe es Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que han hecho la Iglesia no sólo como es, sino tb, como debe ser. Inmutable. Como su Palabra. Como sus Obras. Cómo sus Promesas.
Lo que apuntas viene mucho después.
Y el primer dato de razón es buscar las razones del descalabro de la Descristianización de países enteros DENTRO de la Iglesia, que es donde están las causas verdaderas eficaces; aunque asuma cosas de fuera y sólo de fuera; porque dentro de Ella sólo estaba Dios y su Plan Salvador.
03/06/25 8:05 PM
  
Enrique
La Iglesia Sinodal es una gran oportunidad para que se vayan a ella todos los obispos sinodales alemanes y modernistas o progresistas, que, como decía PÍo X son el cúmulo de todas las herejías. Realmente no son católicos. Pues hala, a crear la iglesia sinodal con curas casados, sacerdotisas, obispas, papisas y una verdad cambiante, según decidan los laicos democráticamente, y que nos dejen en paz. ¡Qué hartura!
03/06/25 10:16 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
LifeSite, 3 de junio de 2025 :
Christopher Ferrara, abogado, autor y experto en Fátima de renombre internacional , ha respaldado la idea de LifeSite de solicitar al Papa León XVI que realice una Consagración de Rusia en exacta conformidad con los requisitos establecidos por el Cielo durante y después de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima en Portugal en 1917.
Hablando de Fátima, Ferrara reconoció primero que la Consagración de Rusia y otras entidades al Inmaculado Corazón de María en 2022 fue insuficiente. «La ceremonia que Francisco intentó es solo otro ejemplo de cómo agrupar un montón de cosas y meter a Rusia en esta parte de una larga lista de objetos de consagración. Para consagrar a Rusia, hay que consagrar a Rusia, no a un montón de otras cosas».
Ferrara continuó diciendo que “tendría sentido pedirle al Papa León, que consagre Rusia y sólo Rusia al Inmaculado Corazón de María, conforme al deseo de la Virgen, expresado a Sor Lucía en 1929 cuando se apareció y dijo que había llegado el momento de la consagración de Rusia”.
Respecto a la consagración de Rusia en 2022, el autor señaló que no trajo la paz, sino una escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania. Así que, obviamente, no contó con la aprobación divina.
La petición del Cielo fue que el Papa, junto con los obispos del mundo, consagrara Rusia al Inmaculado Corazón de María y estableciera la devoción de los Cinco Sábados al Inmaculado Corazón de María, tanto como actos de reparación por los pecados de la humanidad como para pedir a Dios el fin del comunismo, la conversión de Rusia y un período de paz. Nuestra Señora de Fátima también promovió el rezo diario del Rosario como uno de los medios clave de restauración y sanación en el mundo.
Desafortunadamente, ningún Papa ha cumplido jamás los deseos del Cielo en este asunto. Como lo expresó Ferrara: «Me asombra que, empezando por Pío XII, quien literalmente vio el Milagro del Sol en los Jardines Vaticanos, hayamos tenido varios intentos de consagrar Rusia. Pío XII quizás fue el que más se acercó, porque sí consagró Rusia, pero solo por escrito. Aún no se ha producido una consagración colegial del Papa y los obispos de Rusia, solo de Rusia, al Inmaculado Corazón».
“Así que sí, deberíamos pedirle al Papa por fin que consagre sólo Rusia, y solamente Rusia, al Inmaculado Corazón”.
04/06/25 9:16 AM
  
Atinasio
Bueno, si breve, dos veces bueno.
Su artículo es claro y rotundo, y va a la raíz: la Iglesia es apostólica. Amén.

Después de leerlo uno siente como que se respira mejor; tal vez sea porque la esperanza se reaviva un poco más en los corazones.
04/06/25 12:30 PM
  
María
Gracias Padre
Bendito sea
04/06/25 1:08 PM
  
Miguel
Una Santa Catolica Apostolica.
Formada por pecadores, pero es Santa porque es la esposa de Cristo.
Fue siempre asi.
La idiotez de la iglesita sinodal que la funden Grech, Hollerich y los obispos que se sumen a este disparate.
Pero que se larguen y nos dejen en paz.
Y a rezar por Leon 14 para que ponga orden de una vez, aunque le suponga el martirio, que para eso esta sentado en la silla de Pedro.
Y el martirio lo acepto fehacientemente cuando le crearon cardenal. Asi que no le queda otra.
04/06/25 2:43 PM
  
Mariana
Olé, Olé y Olé Padre José Luis!!!

Me ha llegado una ráfaga del Espíritu Santo y de oxígeno al leerle: GRACIAS!!!

Me ha devuelto la lucidez mental y la fé íntegra, tal como nos la dejó Nuestro Señor!!!!

Dios se lo pague!!!!




--------------

Reza por mí.
04/06/25 6:30 PM
  
Farias
MENSAJE DEL SANTO PADRE LEÓN XIV
A LOS PARTICIPANTES EN LA CONMEMORACIÓN DE LOS 500 AÑOS DEL MOVIMIENTO ANABAPTISTA

[Zúrich, 29 de mayo de 2025]

[Multimedia]

____________________

Queridos amigos, mientras se reúnen para conmemorar los 500 años del movimiento anabautista, los saludo cordialmente con las primeras palabras pronunciadas por Jesús resucitado: «¡La paz sea con ustedes!» (Jn 20,19).

En la alegría de nuestra celebración pascual, ¿cómo no reflexionar sobre la aparición de Cristo en la tarde de aquel «primer día de la semana» (ibíd.), cuando Jesús no solo atravesó los muros y las puertas cerradas, sino también los corazones temerosos de sus discípulos? Además, al impartir su gran don de la paz, Cristo fue sensible a la experiencia de los discípulos, sus amigos, y no ocultó los signos de su Pasión aún visibles en su cuerpo glorioso.

Al acoger la paz del Señor y al aceptar su llamada, que implica estar abiertos a los dones del Espíritu Santo, todos los seguidores de Jesús pueden sumergirse en la radical novedad de la fe y de la vida cristiana. De hecho, ese deseo de renovación caracteriza al mismo movimiento anabautista.

El lema elegido para su celebración, «El valor de amar», nos recuerda, sobre todo, la necesidad de que católicos y menonitas hagan todo esfuerzo por vivir el mandamiento del amor, la llamada a la unidad cristiana y el mandato del servicio al prójimo. Del mismo modo, subraya la necesidad de honestidad y amabilidad al reflexionar sobre nuestra historia común, que incluye heridas dolorosas y narrativas que influyen en las relaciones y percepciones católico-menonitas hasta nuestros días. Cuán importante es, entonces, esa purificación de los recuerdos y esa relectura común de la historia que nos permita sanar las heridas del pasado y construir un nuevo futuro a través del «valor de amar». De hecho, solo así el diálogo teológico y pastoral puede dar fruto, un fruto duradero (cf. Jn 15,16).

¡Ciertamente no es una tarea fácil! Sin embargo, fue precisamente en momentos de prueba cuando Cristo reveló la voluntad del Padre: fue cuando, desafiado por los fariseos, nos enseñó que los dos mandamientos más importantes son amar a Dios y al prójimo (cf. Mt 22,34-40); fue en la víspera de su Pasión, cuando habló de la necesidad de la unidad: «para que todos sean uno... para que el mundo crea» (Jn 17,21). Mi deseo para cada uno de ustedes, por tanto, es que puedan decir, citando a san Agustín: «Toda mi esperanza está puesta en la inmensa grandeza de tu misericordia. Da lo que mandas y manda lo que quieras» (Confesiones, X, 29.40).

Por último, en el contexto de nuestro mundo desgarrado por la guerra, nuestro continuo camino de sanación y fortalecimiento de la fraternidad desempeña un papel fundamental, porque cuanto más unidos estén los cristianos, más eficaz será nuestro testimonio de Cristo, Príncipe de la Paz, en la construcción de una civilización del encuentro del amor.

Con estos sentimientos, les aseguro mi oración para que nuestras relaciones fraternas se fortalezcan y crezcan. Invoco sobre cada uno de ustedes la alegría y la serenidad que provienen del Señor resucitado.

Vaticano, 23 de mayo de 2025

LEÓN P.P. XIV

_________________________
Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 29 de mayo de 2025
04/06/25 8:44 PM
  
templario
Totalmente de acuerdo, NO existe la Iglesia Católica sinodal. Pero sí que se quiere desde las mentes de algunos, provocar un cisma en la Iglesia católica, para que nazca la falsa iglesia sinodal, que será quien persiga a la verdadera Iglesia Católica.
La verdadera Iglesia católica, seguirá manteniendo la Eucaristía, la falsa NO, por haber modificado las palabras de la Consagración.
Beata, Ana Catalina Enmerich: Ví muchas personas entrando en una iglesia muy grande, donde comían pan y vino SIN consagrar.
Arzobispo Fulton Scheen: de la verdadera Iglesia surgirá la falsa iglesia del anti-cristo.
Non Nobis.
05/06/25 10:28 AM
  
JSP
1. Me parece que me voy a apuntar a la "iglesia sinodal", porque la verdad es que es un chollo la salvación. Esto es, que con poco, muy poquita cosa está garantizada la visión beatífica. Es decir, que aquel camino farragoso y puerta estrecha que predicaron los Apóstoles y sucesores mandados por su Señor, ahora el "Pueblo liberado de Dios", por teología de liberación, desde la "sinodalidad" en la Iglesia se escucha, discierne y vota la nueva "santidad sinodal".
2. La "iglesia sinodal" es genial porque se refiere a una forma de vida y de obrar que se caracteriza por la comunión y la participación de todos los miembros del Pueblo de Dios en la vida de la Iglesia con independencia autonómica, fraterna y liberal de credo a la carta, herejía moral, doctrinal y pastoral inclusive.
3. En la "iglesia sinodal" puedes por meses o años cambiar o por siempre estar en el estado híbrido de fe católica-fe mundana sin ser pecado mortal, pues no pasa nada porque democráticamente y fraternalmente, sinodalmente, se ha votado por clérigos, monjes y laicos después de un proceso sinodal de escucha. Vírgenes con la lámpara encendida y apagada se salvan igual.
4. Ya lo profetizó Karl Rahner, profeta de la rendición de la Iglesia Católica al mundo, reino de Satanás, en su libro intitulado La reestructuración de la Iglesia como tarea y como oportunidad, publicado en 1972, que detalla el propósito y programa de la revolución liberal eclesial, y la hoja de ruta a seguir: revisión de la posición de la Iglesia en la moral sexual en la anticoncepción y relación homosexual; el celibato sacerdotal; el diaconado femenino; la descentralización doctrinal de Roma (Conferencias Episcopales y Sínodos o Caminos locales); la Comunión a los divorciados casados sacramentalmente vueltos a casar civilmente; y sinodalidad.
5.Todos, todos y todos dentro de la Iglesia, caminando juntos en Gracia y en desgracia, en fraternidad universal entre los descendientes de la Santísima Virgen María y la Serpiente antigua.
6. Esta nueva "iglesia sinodal", de nueva Teología, nueva Moral y nueva Doctrina según la Conferencia Episcopal o Diócesis particular en consejo permanente sinodal, no desde la Madre y Maestra Iglesia Católica, Apostólica y Romana, no es más que la reconfiguración de la eclesiologia conciliar a la luz del proceso sinodal.
7. Pero, el resto fiel por Gracia por el sensus fidei, fidelium y ecclesiae dice no, no a la hereje "iglesia sinodal".
05/06/25 2:56 PM
  
Rubén (de Argentina)
Padre, acabo de leer su último artículo "Necesitamos que la Fe nos posea" y como los comentarios están cerrados en el mismo, le escribo este aquí. No publique esto que le mando para no quebrantar la regla impuesta, pero sentí la necesidad de escribirle para decirle que leerlo a usted es reconfortante, es como darse un baño de catolicismo desde la cabeza a la punta de los pies. Lástima que no escriba más seguido porque lo suyo es alimento espiritual y del mejor. Dios lo bendiga y le siga dando la fortaleza para anunciar lo que anuncia; mis oraciones están con usted.




-----------

Muchísimas gracias por tus oraciones. Un abrazo.
08/06/25 6:29 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.