Exégesis Simple para el Domingo de Pascua

* Un estudio sencillo del vocabulario, las características principales y el mensaje del Evangelio del Domingo de Pascua: Juan 20, 1-9.

¡Y  no te pierdas El Repaso: música para el texto griego, tomando de nuevo una parte del Evangelio de este Domingo!

PDF para esta exégesis

* Más estudios de Exégesis Simple DKmino

* Más formación y predicación en mi canal de Telegram

1 comentario

  
Jesús Moreno
Interesantísima exégesis, Páter: muchas gracias!
Tal vez el sentido de “tendidos” (los linos) es que éstos estaban como si se hubieran “desinflado”, es decir, como si el cuerpo que cubrían hubiera dejado de ocupar su materialidad, su espacio físico. Si hubieran robado el cadáver de Jesús los ladrones no se habrían ocupado de “tender” los linos, pero si lo hubieran hecho, no habrían conseguido tenderlos de la forma en que los vio San Juan. Por otra parte, me parece que sería más fiel al original omitir en la traducción “en el suelo”. Seguramente Jesús no fue depositado en el suelo, sino en una lápida, poyete o repisa situada lateralmente respecto a la entrada. De ahí el inclinarse pero no entrar.
En lo que respecta al sudario, sólo podrían darse tres casos: que no se encontrara con los linos (es decir, fuera del sepulcro), que se encontrara con los otros y “desinflado” como lo dicho anteriormente o, finalmente, que estuviera en el mismo sepulcro pero aparte de los linos. Éste último caso solo podría ser descrito como dice San Juan: “en un lugar”.
Que Dios le bendiga!

Nota de fray Nelson: Ante todo, tienes razón en que es un agregado la expresión "en el suelo" y que puede, y quizás debe, omitirse. Sobre los linos dice: "theorei ta othonia kéimena": vio los lienzos puestos, o tendidos. Veamos lo que dice del sudario: "kai to sudarion, ho en epi tes kefalés autou, ou metá ton othonionn kéimenon, allá xorís entetyligmenon eis hena topon": y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte (según versión de la Biblia de Jerusalén).

El verbo entylisso, que da origen al participio entetyligmenon, significa enrollar o plegar. Tal vez lo más cercano a "desinflado" podría ser "plegado", que es la opción que sigue la BJ. Esa interpretación cabe. En cuanto a "eis hena topon", la preposición "eis" denota un movimiento, quizás una intención; pero "hena topon" es un poco misterioso porque la expresión castellana "un lugar aparte" convierte el numeral en acusativo "hena" en un artículo indeterminado que resta importancia. Posiblemente la traducción debería ser algo como "plegado aparte en un solo lugar", tratando de recuperar con "solo" el carácter determinado de "hena". La indicación de "aparte" no debe perderse porque corresponde al adverbio "xoris".
19/04/25 7:38 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.