Radiotelevisión Diocesana de Toledo
Comparto con vosotros una breve entrevista realizada para el Canal Diocesano de Televisión de Toledo. Dentro de poco estará disponible una más larga de Radio Santa María de Toledo.
InfoCatólica / Santidad en la Hispania Visigótica / Categoría: Sin categorías
14.12.22
Comparto con vosotros una breve entrevista realizada para el Canal Diocesano de Televisión de Toledo. Dentro de poco estará disponible una más larga de Radio Santa María de Toledo.
3.12.22
Os comparto algunas oraciones tomadas del rito litúrgico Hispano-Mozárabe: Es la antigua manera de celebrar la Eucaristía, los sacramentos y la oración de las horas que tenían en la época visigoda, y que se conservó bajo la dominación musulmana en la Península Ibérica. Al decretar el Papa la unidad celebrativa según el Rito Romano, aquellos esforzados creyentes ni se enteraron ni tenían la posibilidad de realizar dicha reforma por su situación de persecución, por lo que al realizarse la Reconquista siglos después, se les concedió el privilegio de mantener el antiguo rito. En algunas parroquias personales de los mozárabes y en la capilla dedicada a este fin por el cardenal Cisneros se mantuvo y se sigue manteniendo la liturgia que, heredada de los Santos Padres visigodos mantuvieron los mozárabes.
11.11.22
Os dejo algunos textos extraidos de los escritos de san Leandro, en forma de breves citas, que nos pueden servir para la oración personal y la meditación.
Quizás, mejor que leerlos seguidos, puede ser interesante ir leyendo cada día uno de sus consejos, buscando como aplicarlo a nuestra vida (sin caer en la tentación de lanzarlos a los demás como un dardo, por aquello de la viga en el propio ojo…).
¡Qué sean de provecho para el alma en este tramo final del año litúrgico!
31.10.22
Es una alegría poder compartir la reciente publicación en Edibesa de un libro que preparé durante el tiempo de confinamiento por el covid19: Después de pasar la enfermedad en el piso de la parroquia de Santa María de Majadahonda, decidí organizarme el horario de cada jornada en casa con tiempo de oración, estudio, deporte, cocina-comida, transmisión de la Misa a la comunidad parroquial por internet, etc. El texto que ahora se publica es fruto de aquellas horas de lectura y escritura; no es una obra académica, sino animada por la intención de acercar estos tesoros de nuestra historia a los creyentes de hoy.
Os copio el prólogo del arzobispo de Toledo, D. Francisco Cerro Chaves, así como el índice del contenido.
Espero que os guste y sea provechoso espiritualmente. Está disponible en librerías religiosas y en internet.
23.10.22
San Leandro era el mayor de cuatro hermanos santos, hijos de Severiano y Teodora, matrimonio cristiano de la antigua nobleza hispano-romana, naturales de la ciudad de Cartagena. Toda la familia se trasladó a Sevilla en el año 555 debido a la invasión bizantina del levante español posterior a la guerra civil que acabó con la coronación de Atanagildo.
Leandro (535-599) ya había empezado en Cartagena su formación para la vida religiosa, y en Sevilla completó sus estudios, se hizo monje y fue ordenado sacerdote. Obispo de Sevilla desde el año 578, se preocupó de la formación de los aspirantes al sacerdocio creando una escuela episcopal de gran prestigio, a la que dotó de una extraordinaria biblioteca y en la que se formaron muchas de las grandes figuras de la Iglesia visigótica.
Frente al arrianismo del rey y las autoridades, trabajó por afianzar y extender la fe católica mediante una buena formación del clero y del pueblo cristiano. Su influencia fue grande en la conversión de muchos, como ocurrió con los hijos del rey: primero Hermenegildo, influido también por su católica esposa, y más tarde Recaredo.
Sacerdote diocesano de Toledo. Madrileño de 1972, aunque sus orígenes familiares son malagueños. Habiendo recibido una educación cristiana en su familia y en varios colegios religiosos. Después de estudiar filosofía y teología en el Seminario de Toledo ha desempeñado el ministerio en diversas parroquias de las diócesis de Toledo y de Madrid.
Es licenciado en Estudios Eclesiásticos, licenciado en Antropología Social y Cultural y Máster en Filosofía. Profesor de Religión católica y de Filosofía en varios institutos públicos y colegios concertados.