Rogativas

De lunes a miércoles, los «antiguos» rezamos las Rogativas o Letanías menores. La liberación total de la Liturgia Antigua por el Romano Pontífice Benedicto XVI, ha posibilitado que las nuevas generaciones conozcan el rico y amplio tesoro litúrgico de la Iglesia.
Cuenta Dom Gaspar Lefebvre que:
A consecuencia de las calamidades públicas que padeció en el siglo V la diócesis de Vienne, en el Delfinado, san Mamerto estableció una procesión solemne de penitencia los días que preceden a la fiesta de la Ascensión. Una prescripción del concilio de Orleáns, de 511, extendió este uso a toda Francia y pronto se generalizó en toda la Iglesia.
El canto de las letanías ha dado nombre a estos tres días de oraciones públicas; pero en Roma, donde ya existía una procesión semejante el 25 de abril, las Rogativas fueron llamadas Letanías menores y la procesión del 25 de abril, Letanías mayores.


John Locke (1.632 – 1.704), es uno de los autores fundamentales para conocer las bases en las que se funda el estado moderno. Una de sus obras capitales, «Los dos tratados sobre el gobierno civil», fueron escritas para justificar la rebelión whig contra el rey Jacobo y que llevaría a Guillermo de Orange al trono inglés. En estos tratados plantea las preguntas de Hobbes sobre la autoridad legítima del soberano y cuándo es justificable, si es que lo es, la rebelión.