InfoCatólica / Tomás de la Torre / Archivos para: Diciembre 2009, 06

6.12.09

Condenan a prisión a los fundadores de la iglesia evangélica del futbolista Kaká

Aunque el Real Madrid ganó con valor al Almería, una de sus estrellas Kaká, ha tenido que enterarse de la siguiente noticia:

Efe.
“Un tribunal brasileño condenó a cuatro años de prisión conmutables a los dos fundadores de la iglesia evangélica Renacer en Cristo, cuyo más famoso feligrés es el futbolista del Real Madrid Kaká, informaron fuentes oficiales.

El matrimonio Estevam Hernandes Filho y Sonia Haddad Moraes Hernandes fue condenado por evasión de divisas por intentar entrar a Estados Unidos en 2007 con 56.467 dólares en metálico no declarados y escondidos en su equipaje.

La pareja podrá sustituir su pena por la prestación de servicios sociales y tendrán prohibido dejar el país en los próximos cuatro años con la excepción de los países en los que su iglesia tiene sedes, lo que incluye Argentina y Estados Unidos, informa Efe.

El tribunal también ordenó a cada uno de ellos al pago de una multa de 57.400 reales (cerca de 33.000 dólares) y un adicional de 150.000 reales (unos 87.200 dólares) que serán donados a entidades de beneficencia.

Por el mismo delito, fueron condenados en Estados Unidos a cumplir pena de cárcel de 140 días y a una multa de 30.000 dólares, además de dos años de libertad condicional con presentaciones periódicas a la justicia estadounidense.

El juez Fausto de Sanctis, autor de la sentencia, pidió que el Fisco brasileño realice una investigación “más rigurosa” de la iglesia que regentan y de la que el jugador del Real Madrid es un estrecho colaborador.

La esposa del futbolista, Caroline Celico, es pastora de la Renacer y pretende abrir una de las sucursales de esta iglesia en España.”

Desconocemos la reacción del jugador, pero la situación es confusa y preocupante.

Tomás de la Torre Lendínez

Federico y César en su Historia de España II

Acaba de publicarse la segunda parte de la Historia de España, firmada por César Vidal y Federico Jiménez Losantos, abarca desde Juana la Loca hasta la Primera Republica. Esta obra está en basada en la sección “Breve historia de España para inmigrantes, nuevos españoles y victimas de la Logse", que se emite en Es la mañana de Federico, de esRadio.

En más de trescientas páginas, con una introducción doble firmada por los autores, se muestra, igual que en el primer tomo, las preguntas y las respuestas al modo del catecismo de Astete y Ripalda, la historia de España con un lenguaje sencillo, lleno de datos y determinado a derribar mitos y mentiras que, sobre todo, en las regiones más nacionalistas se han inventado en los últimos años, caso de Cataluña o País Vasco.

En el desarrollo de los siglos se hace una excelente exposición de las luces y las sombras que la Iglesia Católica ha jugado en el devenir histórico. Y de forma singular la Iglesia que peregrina en España. Lo mismo se alaba la evangelización americana, que se denuncia la persecución a los herejes protestantes; lo mismo se alaba la mística española, que se denuncia la incultura de un pueblo cristiano; lo mismo se defiende al cardenal Cisneros en su obra cultural en la universidad complutense, que se denuncia la metedura de pata de la Inquisición con el arzobispo Carranza; lo mismo se alaba el protagonismo de excelentes obispos y clérigos, que se denuncia la tozudez mental de una jerarquía que tenía un grandísimo miedo a la libertad de los seres humanos; lo mismo se alaba a los Papas proclives a mantener un sentido de responsabilidad pastoral en su cargo, que se denuncia a los que estaban en el cargo más por gobernar unos Estados Pontificios siempre ligados a unos u otros países por intereses políticos.

En esta segunda parte de la Historia de España, he encontrado un reparto de papeles interesante. En la mayoría de los casos es Federico quien pregunta y César responde. Cuando se trata de asuntos de literatura y cultura en general es Federico quien responde y César quien pregunta.

He pasado un buen rato tragándome todo el volumen de esta Historia de España, donde se huye de citas bibliográficas, de notas a pie de página y demás entretenimientos científicos de una historia escrita para eruditos. Aquí se habla con el lenguaje de la radio para los oyentes que son un público muy variopinto. Y de verdad que lo bordan los dos autores, pues conocen muy bien el medio radiofónico.

Se nota, en toda la obra, que la libertad alcanzada con esRadio, que mañana cumple tres meses, a la hora de expresarse es total y absoluta. Desde aquí felicitamos a ambos y les animamos a que sigan luchando por la libertad humana como hasta ahora.

Tomás de la Torre Lendínez