1.03.22

Por supuesto que vale la pena

Nos colocamos rápido en la altura de quienes todo lo saben y se relacionan con los que consideran inferiores con una suficiencia que se mueve entre la conmiseración y el desprecio. Los curas tenemos una gran tendencia. 

Nosotros somos los leídos, los escribidos, los que saben aunque no sepamos de la misa la media y los que, en consecuencia, hacemos, deshacemos, organizamos, programamos y de nuestra capa un sayo, ya saben. La gente no sabe, no entiende, no valora, no acude, no viene, es igual lo que hagas, total es lo mismo y, además, a Dios qué le importa. El caso es que desde nuestra altanería nos situamos por encima de la fe, la tradición y la historia simplemente porque nos es más fácil aposentarnos en la comodidad y así justificar la falta de fe y de celo apostólico. 

Leer más... »

25.02.22

Cuarenta días por la vida al estilo serrano

Siendo el aborto el drama que es, y habida cuenta de que el final de la vida tiene sus peligros con esa ley de eutanasia, nos toca rezar y mucho por el respeto a la vida y su cuidado desde la concepción hasta la muerte natural cuando Dios quiera.

Personalmente la campaña “Cuarenta días por la vida” me parece algo serio, sensato y muy necesario. El primer derecho del ser humano es a la vida, y a partir de ahí hablamos de lo que ustedes quieran. 

Leer más... »

23.02.22

Preguntas sinodales. El sínodo responde

Como ya les dije en su momento, fueron tales las respuestas recibidas, en calidad y cantidad, que me sentí en la obligación de hacerlas llegar a las respectivas secretarias del sídodo, tanto a la general, en Roma, como a la de Madrid.

Hace unos días me ha llegado un mail desde la secretaría del sínodo de Roma. He de decir que un correo amplio, fraterno, cordial. Como pueden entender, no les voy a copiar el contenido, aunque sí algunas frases:

Leer más... »

18.02.22

Hoy la cosa va de latines

Me lo estoy pasando en grande con las charlas sobre liturgia de los jueves, sobre todo por la cara de asombro que ponen algunos de los participantes.

Primero fue desgranar la constitución Sacrosanctum Concilium del concilio Vaticano II sobre sagrada liturgia. Ahora estamos comenzando el estudio de la Instrucción general del misal romano. Ayer veíamos, por ejemplo, los números 29 a 45. Viene bien recordar y aprender, con los documentos en la mano, qué es la eucaristía, sus partes, lo esencial, lo complementario… Esas cosas.

Leer más... »

15.02.22

Café y rosquillas con la señora Rafaela

Yo me estaba resistiendo, pero es ella la que me dice que por qué no lo cuento, que tiene ganas de soltarlo y que o lo digo yo o lo empieza a cacarear ella por el pueblo, pero que mejor yo.

Sea. No seré yo quien lleve la contraria a tamaña mujer.

Lo que tenemos que contar es que estamos a punto, estamos, los dos, de publicar un libro con nuestras conversaciones y que llevará por título lo que tienen ustedes abrendo este post, y es que, en realidad, de eso se ha tratado. Quedamos, café, rosquillas, a veces se añade Joaquina, aparece don Jesús y vamos charlando de lo divino, lo humano y lo eclesial. Hasta que un buen día le propuse sacar un libro con nuestras cosas.

Leer más... »