Completamente de acuerdo con Foro Curas Bizkaia y Eutsi berrituz de Gipuzkoa
Pues sí. Por una vez, y sin que sirva de precedente, estoy completamente de acuerdo con lo que afirman los foros de curas de Vizcaya y Guipúzcoa, aunque quizá por otras razones que intento explicar a continuación. Copio el documento, destacando en negrita algunas cosas, y dejo mis comentarios en rojo (que ya he aprendido, gracias Mario):
Ahí van documento y comentarios:
Observamos que la Iglesia Católica entre nosotros sufre un proceso de involución en sus postulados y estructuras jerárquicas (yo también lo observo: menos vida, menos vocaciones, un discurso que no se renueva desde los años sesenta). Cada vez más, constatamos en nuestras comunidades y también entre amigos y familiares, la preocupación que este influjo negativo causa en nuestras comunidades, que languidecen sin una esperanza, por su limitada capacidad de renovación (esto lo entendemos todos: su capacidad de renovación es cero empezando por sacerdotes y religiosos).

Suele pasar que los libros cuanto más citados, menos leídos: El Quijote, la Biblia… y los documentos del Concilio Vaticano II. Sinceramente… ¿los hemos leído enteritos alguna vez? ¿Cuándo fue la última?
Desde el año 1970 llevamos nada más y nada menos que siete leyes orgánicas reguladoras de la educación en España. Quizá recordemos hasta las siglas de algunas: LGC, LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE. Leyes hemos tenido que apenas han durado cuatro años.
Los católicos solemos ser bastante escrupulosos en cosas de sexto mandamiento. Sabemos que en este tema no hay parvedad de materia y cualquier falta es siempre pecado grave. Y somos de lo más puntilloso en cosas de liturgia. Baste como ejemplo las controversias y aportaciones que suscita cualquier post sobre este asunto.