En un país multicolor
Nació una abeja bajo el sol
Y fue famosa en el lugar
Por su alegría y su bondad
Nuestra bella y dulce abeja Maya
Maya vuela sin cesar
En su mundo sin maldad
2.07.23
Sorprendente Tucho Fernández
Y que me perdone el nuevo prefecto de Doctrina de la Fe la confianza.
Sorprendente el nombramiento se mire por donde se mire.
Sorprendente la fecha. Primero de julio y sábado. Directamente en el Bollettino. Uno de julio. Un calor de microondas. Inicio de vacaciones. Sábado. Uno hubiera pensado, no sé, que un nombramiento de este calibre hubiera necesitado otra forma de comunicarse. Julio y sábado pilla a los periodistas y vaticanistas con el pie cambiado. Quizá fuera una forma de minimizar los previsibles efectos en una buena parte de la Iglesia.
Sorprendente la persona. Una carrera meteórica. Sacerdote en 1986, obispo en 2013 y diez años más tarde prefecto de Doctrina de la Fe.
Sorprendente la bibliografía, por lo que dice y por lo que no dice, ya que omite el libro más conocido del nuevo prefecto: “Sáname con tu boca. El arte de besar".
30.06.23
Quedarte sin formas
Apenas pongo formas pequeñas en las misas de diario. A ver que hago cuentas: en La Serna, Juana y ya. En Piñuécar, dos religiosas y si acaso una mujer o dos. En Braojos suelen acudir al rosario y a misa cuatro o cinco. En La Serna y en Piñuécar, a diario, no pongo formas pequeñas. Simplemente parto la grande y así comulgamos todos.
En Braojos celebro en la pequeña capilla de la Virgen del Buen Suceso. En la patena, con la forma grande, pongo tres o cuatro pequeñas y es fácil partir si me quedo corto, o consumir si me pasé de largo.
Pues les cuento que este pasado miércoles me quedé sin formas. Preparé todo para la misa calculando las tres o cuatro mujeres de siempre. Sí observé alguna más que de costumbre en el rosario, pero bueno, nos apañamos bien. Comienzo la misa, en esa capilla siempre ad orientem, y de repente, me vuelvo, y ¡leches! once en misa.
27.06.23
De rodillas, Señor, ante el Sagrario
La cantidad de tiempo que empleamos en reuniones, programaciones, puestas en común, reflexiones, compartir experiencias, lluvias de ideas. No sé qué pensarán mis amabilísimos lectores, pero mi impresión, la mía, es la de salir de la gran mayoría de esos encuentros con la sensación de tiempo perdido.
A la par que cuento esto, es sorprendente, en estos tiempos de eficacia y secularismo, cómo se propagan las capillas de adoración perpetua, creo que en España ya tenemos setenta, doce de ellas en la comunidad de Madrid.
En estas capillas pude comprobar personalmente, ya saben que la de Tres Olivos fue iniciativa de un servidor y ya ha cumplido diez años, cómo los adoradores habían encontrado lo fundamental: oración, misa, confesiones pero que no eran especialmente entusiastas de demasiadas reuniones.
20.06.23
La famosa pastoral del bar - Y una nota final IMPRESCINDIBLE
Creo que no supe explicarme del todo bien en mi último post. Es verdad que a veces uno se cansa, pero sobre todo era un post de agradecimiento a Dios que sabe ir dando ánimos y razones para seguir adelante. Más aún, estoy muy tranquilo y sigo ilusionado, aunque una cosa es estar ilusionado y otra ser iluso. Sé muy bien dónde estoy.
En la Iglesia seguimos con unos latiguillos de los años setenta -han pasado sesenta años- que somos incapaces de superar. Si hablamos de ciudades y barrios, los sacerdotes obreros y si de pastoral rural, el cura párroco en el bar y echando la partida, era lo más. Han pasado sesenta años.
La experiencia de los curas obreros acabó en que los obreros no entraron en la Iglesia y los sacerdotes se salieron de ella. La de los curas de bar en que los paisanos siguieron sin ir a la Iglesia aunque diciendo que Manolo, el cura, es mu majo, tanto que ni parece cura, lo cual es algo muy serio.
Jorge González Guadalix

Sacerdote diocesano de Madrid. Se presenta y se define como cura. Licenciado en teología pastoral, lleva más de treinta años ejerciendo su ministerio en parroquias de la diócesis, algunos de ellos como párroco rural. Arcipreste varias veces, ha pertenecido por dos legislaturas al consejo presbiteral de Madrid y al consejo diocesano de pastoral.
Como añadido a su labor de párroco ha hecho un poco de todo: coordinador de pastoral de un colegio de más de dos mil alumnos, director espiritual de un gran colegio mayor, profesor de religión, profesor de teología pastoral... internauta y bloguero por libre y desde ahora en Infocatólica .
Si quieren ponerse en contacto con él: [email protected]
Hoy en InfoCatólica
- La Santa Sede desea que la Agenda 2030 siga siendo un importante signo de esperanza que cambie vidas
- El cardenal Ladaria se da de baja del Sínodo sobre sinodalidad sin dar explicaciones públicas
- La secta brasileña «Iglesia Universal del Reino de Dios» es condenada en Francia por acoso y abuso laboral
- La derecha chilena se une para incluir en la Constitución el derecho a «la vida de quien está por nacer»
- Mons. Gadecki: la Iglesia en Alemania sufre la peor crisis desde la «Reforma» protestante
- Los luteranos estonios dejan de registrar civilmente sus matrimonios al aprobarse el «matrimonio» entre homosexuales
- Bätzing pide que se ordenen homosexuales
- La plaga de secuestros en Nigeria se cobra como víctima otro sacerdote: el P. Marcelino Obioma
- Francisco J. Contreras: «La trampa de la Agenda 2030 está en la letra pequeña»
- Francisco: «El sueño de Comboni es una Iglesia que hace causa común con los crucificados de la historia»
- El Patriarca Sako denuncia que el Papa y el Vaticano le están dejando solo ante los ataques del gobierno de Irak
- La archidiócesis de Madrid ha ayudado a más de mil inmigrantes por medio de la Mesa por la Hospitalidad