Las no siempre fáciles relaciones con el poder político

Yo no sé cómo se entienden la conferencia episcopal española con el consejo de ministros. Lo que si sé es que en mis pueblos hay alcaldes y párroco, y que las relaciones entre las dos partes pueden tener alguna arista. Me ha venido a la cabeza este asunto tras algunas noticias de estos días de pequeños o grandes conflictos. Por ejemplo, la suspensión de la misa patronal en Vic, con dos obispos implicados. 

Dos asuntos están estos días en la prensa. Por un lado, la suspensión por parte del parroco de de Trévelez de la procesión de san Benito, y por otro el que los vecinos de Picanya, de Valencia, hayan decidido hacer su procesión de la Purísima Sangre a pesar de estar la imagen en restauración y la negativa del párroco a realizarla por eso mismo. Ni entro en el fondo ni es el objeto de este post.

Son muchos años de párroco rural. De 1996 a 2005 en dos pueblos medianos, y desde hace siete años en estos cuatro que llevo ahora. He de decir, que, en principio, las relaciones con los alcaldes siempre han sido buenas, no solo corectas, lo cual es posible si hay voluntad de entendimiento por las dos partes.

Los alcaldes corren el riesgo de querer organizar también la vida de la parroquia. Los curas, el pensar que en la iglesia mando yo y cuidadito conmigo. Parto de esa realidad y ahí está, pero dicho esto siempre he encontrado en las autoridades municipales buena disposición y ganas de echar una mano en lo que se puede. Espero que también los alcaldes hayan visto esa misma actitud en un servidor.

Para mí la cosa es sencilla. Estamos todos en el mismo barco y hay momentos en los que hay que ponerse de acuerdo con la mejor voluntad, por ejemplo en momentos de fiestas patronales. Malo si nos ponemos tiquismiquis unos y otros. El cura no puede ir por la vida con la norma, el reglamento lo estrictamente mandado y esto ha de ser exactamente así y de esta manera porque bla, bla, bla. Hay cosas que un servidor ha de garantizar y que si se explican bien, se entienden. 

También por parte del ayuntamiento y la gente del pueblo tienen que saber comprender. Ese decir que a ver cómo nos apañamos porque tengo tantas misas y haré lo que buenamente pueda. La gente suele ser muy comprensiva. 

Claro que hay pequeños conflictos, porque a veces nos juntamos en una raya que no delimita especialmente los campos. Hay momentos en los que uno, sea el cura, sea el alcalde, debe dejar las cosas claras, pero siempre desde el deseo del encuentro, la colaboración y el respeto. Puede suceder, en algún momento, que se llegue a la ruptura total. Dios no lo quiera. 

Los problemas graves ocurren cuando una de las dos partes decide que pone sus razones fundamentales encima de la mesa porque tengo más que tú. Mal negocio. Y en esto los curas tenemos mucho peligro. Grave error eso de “el párroco soy yo y se hacen la cosas así". Malo para el pueblo, malo para el cura, malo para el obispo al que le ponemos en un aprieto. Tampoco es argumento de peso eso de que el pueblo quiere esto y usted señor cura se aguanta. 

No es tan difícil entenderse. Buena voluntad, sentido común y no hacer casus belli de lo que, generalmente, son cosas que se pueden arreglar. Colaboradores, amigos si hace falta, y el borrico en la linde. Es suficiente. 

12 comentarios

  
Juan Mariner
El asunto tiene fácil arreglo: cada uno es su casa y a lo suyo, porque estamos en un Estado "no confesional", o eso nos venden a cada hora. En la Iglesia manda el párroco, en las procesiones también. Los Séquitos, coros y bailes que los organice el Ayuntamiento y haga las payasadas que quiera sin el tabernáculo presente y fuera de la iglesia. Ese revoltijo de la Transición a hacer puñetas con los jerarcas incluidos.
10/07/25 6:07 PM
  
anawim
Pues en el pueblo donde yo vivo no hay ninguna arista entre el párroco y el Ayuntamiento, el Ayuntamiento permite las fiestas patronales, y el párroco pone la bandera del Ayuntamiento en el presbiterio, supongo que la habrá bendecido antes, o al menos estará lavada, porque ya la deja puesta hasta el año siguiente.
10/07/25 7:38 PM
  
Curro
Venga, don Jorge: no me creo que no se haya topado usted con más de un alcalde Peppone... Siento que no se anime a contarlo, ¡con lo entretenido que podría ser! Pero entiendo que hoy escribe usted para sus hermanos curas con menos experiencia (que le leen mucho y les viene de perlas). Y es mejor no avivar su pugnacidad.

Y por cierto, los peores Peppones no suelen ser comunistas: son típicamente, como el nombre indica, pepones.

Su avemaría.
10/07/25 11:41 PM
  
Trieste
No es Trévelez, sino Trevélez.
11/07/25 3:42 PM
  
Frailevi
No podemos comparar aquellos tiempos con los actuales.
Eran aquellos tiempos donde los comunistas decían: "que no creían en la religión católica, que afirmaban ser la verdadera, como para creer en cualquier otra que es falsa".

En aquellos tiempos los católicos respetaban al Papa y los ciudadanos a su alcalde, y lo demás estaba muy mal visto.

Seguramente que Pepone recriminaria muy duramente a un católico que para referirse al Papa, lo hiciese como Bergoglio. Y habría salido en defensa del Papa ante la falta de respeto con que algunos católicos descalifican al Papa, a los obispos y a la gerarquia.

Parecía como que los comunistas, y casi todo el pueblo, estaban cristianizados, de alguna manera.

Ahora parece como si el Alcalde fuese el pueblo, y el Cura la parroquia. Y, como si así fuera, actúan muchos. Como amos, más que como servidores.
Esto origina pasotismo, y que la gente no se implique, lo toma como "cosa de ellos" "allá se apañen" dicen.

Está claro que de sinodales, ni hablar

No se ha hecho mucho caso a la enciclica de León XIII Humanun Genus. Y ahora echamos la culpa al empedrado
11/07/25 4:08 PM
  
Tamayo
En la sierra de Madrid dudo que haya alcaldes problemáticos para un párroco.
11/07/25 6:31 PM
  
Juan Mariner
Parece que en el Estado criptoconfesional católico español el clero no pueda vivir sin los politicastros y, viceversa, los politicastros no puedan vivir sin el clero... Unos van detrás de los otros, es una lucha de poderes en la que unos no pueden vivir sin los otros.
11/07/25 7:35 PM
  
Josep
al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
11/07/25 9:13 PM
  
Bergé, católico a su manera
Dice un farsante que no ha leído la Humanum Genus que no se ha hecho mucho caso a aquella enciclica de León XIII, tratándose de esta especial clase de farsante quizás debería haber dicho henciclica.

... veritatem tollere. Quo everso infirmatove maximo fundamento,
consequens est ut illa quoque vacillent, quae natura admonente
cognoscuntur, cunctas res libera creatoris Dei voluntate extitisse:
mundum providentia regi: nullum esse animorum interitum:
huic, quae in terris agitur, hominum vitae successuram alteram
eamque sempiternam.


Destruida la verdad ya todo el orden natural se tambalea [quae natura admonente cognoscuntur], en primer lugar que Dios lo creó todo por un acto libre de su voluntad. Ahora el orden de las cosas lo deciden los sínodos o cualquier otra cosa parecida. Y Dios se traduce según convenga mejor al siglo, ahora una cosa y luego la mitad, o doble con nata.
Yo no tenía pensado traer esto aquí pero una vez citado León XIII me parece muy útil para ver cómo se ha venido al dulce concordato del reino del mundo y del Reino de Dios de nuestros afortunados días en los que la verdad es opinable y cambiante.

Ave María.
11/07/25 10:45 PM
  
Frailevi
Bergé, católico a su manera

Dices
«Dice un farsante que no ha leído la Humanum Genus"

Copio lo que ese al que tú llamas farsante ha escrito:
"No se ha hecho mucho caso a la enciclica de León XIII Humanun Genus. Y ahora echamos la culpa al empedrado"

¿De donde sacas tu que ese a quien tu llamas farsante no la haya leido?

Creo que no has caído en la cuenta de lo que se demuestra cuando se llama a otro farsante sin causa que lo justifique.
Y tampoco lo que se demuestra cuando se tergiversa lo que se lee.

Parece que las artimañas de la política, se están introduciendo hasta los lugares que deberían estar mas protegidos.
Ha habido tiempos peores y se superaron. Lo.importsnte es resistir sin imitar, facil no es, pero sí posible.

12/07/25 9:09 AM
  
Bergé, católico a su manera
Si al personal no le importa y para no dejar al pobre Papa Pecci en mal lugar diremos Humanum Genus. Lo de la farsa está acreditado, un caso sin remedio ni medida. Y en Castel Gandolfo la previsión del tiempo es de sol radiante y calor moderado para todo el día de santa Verónica.

Ave María.
12/07/25 11:32 AM
  
Oscar Alejandro
No se preocupe Frailevi
A mi me parece que quienes son católicos "a su manera", tienen todo el derecho a ser educados "a su manera", veraces "a su manera" e inteligentes "a su manera"...
13/07/25 4:05 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.