16.11.20

Cine Anticomunista, el libro de referencia contra el marxismo cultural para leer estas Navidades

Bajo el título CINE ANTICOMUNISTA (101 películas para combatir el olvido), el historiador, locutor radiofónico y crítico cinematográfico José Antonio Bielsa Arbiol presenta su nuevo libro, publicado por el sello editorial SND Editores. Es una obra “sin equivalentes en su género, nacida con la vocación de perdurar como el texto de referencia sobre el cine anticomunista en el ámbito hispanohablante”. Entrevistamos al autor, colaborador de ECDE.

Impactante portada la de este libro realmente necesario, de casi medio millar de páginas con ilustraciones. ¿Cuál es el propósito de esta obra?

Por de pronto, llenar un vacío que la ingente y muy banal oleada de libros sobre cine omitía torticeramente: denunciar la monstruosa maquinaría comunista a través de la historia del cine, deteniendo nuestro análisis en aquellas películas anticomunistas (o en su defecto críticas con el comunismo) que dieron la batalla contra una abominación ideológica que no termina de pudrirse, especialmente en la postrada España de nuestros días.

Como usted puede imaginar, publicar un libro de estas características desafía las directrices del establishment. Y es que en estos tiempos de flagrante monopolio del discurso progresista-izquierdista, sumiso a los lugares comunes de la corrección política (con su repugnante doble rasero), Cine anticomunista significa una anomalía en el esclerotizado contexto editorial español, donde el grueso de las publicaciones aparecen coartadas por idéntico patrón marxista cultural o, en el mejor de los casos, escapista indefinición ideológica.

Leer más... »

13.11.20

Rafael Sánchez Saus asegura que la pérdida del deseo de transmitir la vida es algo inédito en la historia de la Humanidad

El Congreso Católicos y Vida Pública se organiza desde 1999 con el objetivo de crear un foro de encuentro y reflexión, para así adecuar la sociedad a todas las dimensiones del ser humano. La finalidad de estos encuentros es ser punto de referencia y reunión de los católicos y a la vez promover su participación en el foro público, de forma que la fe no quede relegada sólo al ámbito privado. En él participan cada año expertos y profesionales de prestigio del mundo político, económico y social que ahondan en cuestiones de actualidad desde la perspectiva de la fe y a través de los valores cristianos.

Rafael Sánchez Saus es catedrático de Historia Medieval por la Universidad de Cádiz y director del Congreso Católicos y Vida Pública. Reflexionamos con él sobre los temas principales de la edición de este año que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

¿Qué supone para usted estar al frente de este prestigioso Congreso?

Lo que supone, y no es un tópico, es un gran honor y una gran responsabilidad y compromiso. Hubo 20 ediciones antes de que lo dirigiese yo el año pasado y hay una historia a la que se tiene que hacer honor, responder de ella y estar al nivel. Tanto como organizador como desde un punto de vista espiritual, insisto, es una responsabilidad muy grande. Para que el Congreso salga bien tiene que haber una vida intensa, a lo largo de todo el año. Si no funciona el aspecto espiritual no funciona todo lo demás.

Leer más... »

12.11.20

Rutas con alma, un programa que apuesta por el turismo religioso, un valor en alza

La Asociación Internacional Juan Pablo II cuenta con un programa radiofónico semanal en la emisora Radio Kanal Barcelona RKB 106.9 FM llamado Rutas con alma que se emiteen directo todos los viernes de 18:00 a 19:00.

Rutas con alma es un programa para promocionar el turismo religioso, un turismo en alza según los expertos y ayudar a conocer el riquísimo patrimonio artístico, cultural y espiritual de la Iglesia Católica. En definitiva descubrir la dimensión cristiana en la belleza de las expresiones artísticas y arquitectónicas sagradas.

En Rutas con alma daremos cabida a los principales expertos en este tipo de turismo, ya sea en el ámbito catalán, español o internacional. Igualmente daremos a conocer los monumentos más emblemáticos de la cristiandad, sus principales rutas y peregrinaciones. Les invitamos a acompañarnos en un viaje apasionante, un viaje al interior del corazón de la Iglesia para comprender los tesoros que encierran los diferentes monumentos en más de 2000 años de cristianismo y sobretodo las comunidades de vida cristiana y entidades seglares que han ido geminando en torno a ellos (parroquias, monasterios, santuarios…)

El espacio es dirigido por el periodista Javier Navascués y cuenta con la relaciones públicas Eugenia Ciudad en labores de copresentadora, junto con Cristina García, con una larga trayectoria de producción audiovisual.

Equipo de Rutas con alma

Ver los programas

9.11.20

Monchín Triana, futbolista devoto del Sagrado Corazón, asesinado en Paracuellos por ser católico

Ramón Triana del Arroyo, más conocido como Monchín por su cara de niño, nació en 1902 y recibió en su casa una buena formación católica y nunca dejó de practicar siguiendo la tradición piadosa de su casa, que iban todos juntos a Misa y rezaban el Rosario y novenas en casa. Acabaría vertiendo su sangre por Dios y por España.

Ejemplo de deportista, buen hijo y buen cristiano. Gran aficionado al naciente fútbol desde niño destacó enseguida por sus cualidades e instinto goleador. El Atlético de Madrid lo incorporó a sus filas a los 17 años. Destacó, además de por el gol, por su facilidad para el regate. Llegó a ser pieza básica del Atlético de Madrid de los años 20, conocido como el equipo de los caballeros, pero en 1928 una grave crisis económica de los colchoneros puso en el mercado a varios jugadores, entre ellos a Monchín Triana, que compaginaba su faceta de futbolista con sus oposiciones a notario. Lo fichó el Real Madrid.

En 1929 Monchín Triana, militando en el Real Madrid, perdió la final de la Copa de España contra el Español, conocida como la final del aguacero, por tremenda tromba que calló. Siguió en el Real Madrid y estuvo en el equipo que ganó la primera Liga blanca en la la temporada 1931/32, aunque si bien ya no era titular en esa época. Llegó a ser una vez internacional con España.

Leer más... »

5.11.20

Grilex, una rima que sana si de Dios dimana, con tanta fuerza en su auxilio que rescata del suicidio

Vacío existencial, tristeza sideral, herida tan profunda que anhelas una tumba, no haces caso, fracaso tras fracaso en el colegio, no hay quien rompa el sortilegio, amistades rotas, con tu egoísmo te rebotas, rotos los amores que supuran sinsabores…el tedio te devora sin remedio, te machaca la rutina, pero Dios te espera en cada esquina. En Dios no hay trampa, si de Él te fías tu amargura te la arranca.

De una profunda indigencia como un géiser brota la sed de trascendencia, ¿pero Dios que es eso tan duro que me pides? Yo soy Grilex. Que gran apuro, si yo soy duro. Tengo que ser fuerte y vacilar cara a cara a la muerte. Toda esa imagen tan arisca y tan chunga la fe la reblandece y te la tumba…¿Te da un gran brote si renuncias a esa imagen de malote? Señor renuncio a lo que pidas menos ser un meapilas. Diste el paso, como un soldado raso, un gran salto al vacío, que sana tu profundo hastío. Desde ahora tu sonido arrasa, aunque no eres tú, es Cristo que pasa. Un sonido nuevo que del micro brota como fuego.

Infinito + 1 grabó tu historia de memoria y a tu gran cambio le da forma, tan potente que todo lo transforma. Para InfoCatólica valoras la experiencia, predilecto, como Dios a tu intelecto lo invade con su Ciencia. No un sueño,  no es el karma, es Dios dueño de tu alma.

¿Qué supone para ti salir en la nueva serie de Infinito +1?

Para mí supone una oportunidad muy bonita para poder evangelizar a las personas que están alejadas de Dios. Infinito +1 tiene un formato bastante apetitoso. Y la verdad es que tengo bastantes ganas de que este formato pueda llegar a muchas personas, sobretodo para que puedan tener un encontronazo con Cristo, que para mí es lo más importante.

Leer más... »