28.07.20

Entrevista a Cristina Martín, que afirma que la pandemia ha activado la Tercera Guerra Mundial

La periodista de investigación y escritora Cristina Martín Jiménez es duda una de las autoras de referencia sobre el Club Bilderberg. Es una científica, doctora en Comunicación-Periodismo, con la primera tesis crítica sobre el mencionado Club Bilderberg.

En esta ocasión le entrevistamos sobre su último libro La verdad de la pandemia: Quién ha sido y por qué, que como ella misma dice, es un fenómeno interconectado con el omnipresente Club Bilderberg. Veamos por qué.

¿Por qué tras el éxito del libro sobre el club Bilderberg escribe una sobre la verdad de la pandemia?

Porque el Club Bilderberg y la pandemia son fenómenos interconectados. Hace diez años, en uno de mis libros, ya escribí y advertí de lo que llamé “la táctica de las pandemias” para forzar a las sociedades a aceptar un control tecnológico de vigilancia exhaustiva en todos los ámbitos de sus vidas, como el Big Brother. Llegué a esa conclusión al descubrir lo que llamé las tres últimas mentiras de Bilderberg: la pandemia, la gripe A y Obama. En la investigación que he realizado en mi nuevo libro he descubierto que el club de los filántropos es el nuevo Bilderberg. Ese libro fue atacado y censurado.

¿Qué le hizo sospechar sobre la veracidad del mensaje oficial que están dando los gobiernos?

Como le digo, debido a mis dieciséis años de investigaciones previas, ya estaba al tanto de su metodología y ofensivas psicológicas. Así que, al analizar la tipología de las diversas fuentes que difundían el mensaje, pude concluir la unicidad del mismo. También analicé que era coincidente con las tesis de las elites globócratas. Y, por último, comprobé que el objetivo que perseguía el mensaje se mantenía en una línea de continuidad en el tiempo, pues llevan años propagando que debemos aceptar una gobernanza global para solucionar todos los problemas que surgen a nivel global, como las pandemias, el terrorismo, el cambio climático, la educación o las desigualdades de género.

Leer más... »

27.07.20

La Asociación Juan Pablo II organiza el estreno en San Cugat de la película Wojtyla. La investigación de José María Zavala

Con el lema Cor unum et anima una y con motivo de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Juan Pablo II, la Asociación Internacional Juan Pablo II organiza del 29 de julio al 2 de agosto en San Cugat el estreno de la película Wojtyla. La investigación, dirigida por José María Zavala.

El horario de proyección de cada día será a las 8 de la tarde y tendrá lugar en los Cinemes de San Cugat. La entrada costará 6 euros y la recaudación irá destinada a los proyectos asistenciales de la Asociación Internacional Juan Pablo II. Debido a las medidas extraordinarias por el Covid el aforo será de 60 personas.

El jueves 30 tendrá lugar el pase institucional al que están invitadas todos los responsables de movimientos y congregaciones religiosas de la diócesis de Tarrasa y Barcelona.

Los fines de la Asociación Juan Pablo II son principalmente la asistencia material y espiritual de las instituciones católicas en todo el mundo, con especial relevancia en proyectos de comunicación, formación y catequesis.

El proyecto más importante de la asociación en estos momentos es el desarrollo de la película, los dibujos animados y el cómic del beato doctor Pere Tarrés para impulsar la difusión de su legado y contribuir a su proceso de canonización.

22.07.20

Lucía Marcet, una joven sensibilizada en defensa de la vida

Lucía Marcet siempre fue muy sensible con la defensa del no nacido, pues tuvo una buena educación católica, tanto en el colegio como en la familia. Tras ir a estudiar a Estados Unidos recibió un impactó importante al ver la radicalidad de muchas organizaciones abortistas. Pero lo que más le impactó fue la experiencia de su amiga, que estuvo tentada de abortar y finalmente decidió no hacerlo.

¿Usted desde pequeña tuvo bien claro que el aborto es una atrocidad?

Sí, lo tuve claro, que era algo que estaba muy mal, algo muy violento e injusto el acabar con la vida de alguien que no tiene oportunidad de defenderse. En casa también me habían explicado mis padres, que son creyentes, que el aborto estaba mal. En el colegio, que era católico, nos daban charlas explicando casos concretos de abortos, que ya de niña me impactaron, sobretodo ver ciertas imágenes.

Su experiencia en Estados Unidos le impactó profundamente.

Así es, al ir a estudiar a Estados Unidos con 17 años me tocó ver de cerca realidades a las que no estaba acostumbrada en España, pese a que en España se producen muchos abortos. En Estados Unidos los grupos abortistas están muy activos y militantes. Me llamó mucho la atención su hipocresía, pues venían a la Universidad de manera muy amigable.

Al principio me parecía gente normal y simpática, pero cuando entré en su página web, caí en la cuenta de que eran lobos bajo piel de cordero, pues defendían el aborto, incluso cuando estaba muy desarrollado el embarazo y el bebé estaba totalmente formado.

Pero fue el testimonio de su amiga lo que más le marcó.

Efectivamente, una íntima amiga tuvo un embarazo no deseado con 18 años. Y estuvo tentada de abortar, pues aparentemente era la solución más fácil. Aunque esto es un gran engaño, una decisión de irreparables consecuencias, cuyas secuelas se arrastran durante toda la vida. Además es muy injusto privar a alguien de algo tan maravilloso como es vivir, que debería ser el primer derecho de todo ser humano. Gracias a su familia y a sus amigos, entre los que me encuentro, la joven pudo ser madre felizmente. Me dio mucha alegría cuando mi amiga me mandó las fotos de su bebé, una niña preciosa.

Leer más... »

16.07.20

Tocaré para ti: Carlotta Nobile

La italiana Carlotta Nobile, nacida en Roma en 1988, muere en Benevento el 16 julio de 2013. Tenía solo 24 años de edad y estaba llena de talentos: era violinista, historiadora del arte, escritora y bloguera.

Con 22 años, ante el diagnostico de un melanoma muy agresivo, se pregunta por el porqué de su enfermedad. La reacción inicial fue de enfado ante lo que ella percibía como «un irracional e injusto error del destino». Hasta que un día, al despertar de un coma, se descubre iluminada por una fe fuerte que da sentido finalmente a todo lo que vive. Por eso, escribe al Papa Francisco: «Tengo el honor y la suerte de poder llevar la cruz con alegría a los veinticuatro años». Muere solo cuatro meses después, mientras susurra: «Señor, te doy gracias».

En febrero de 2018, Carlotta fue incluida entre los «Jóvenes testigos» del Sínodo de la Juventud. Carlotta jamás se hubiera imaginado que la más bella pieza que interpretaría la tocaría con su propia vida, al conocer a Jesucristo, haciendo estremecer a tantas personas que han descubierto la obra que la gracia de Dios hizo en su alma.

«Tocaré para ti: Carlotta Nobile» entrevista a los padres y hermano de Carlotta, a sus amigos, profesores y a los sacerdotes que la ayudaron en su breve, pero intensa, vida de fe.

Que Nuestra Madre del Cielo les bendiga. Feliz fiesta de la Virgen del Carmen.

Más vídeos de HM Televisión: https://www.eukmamie.org

15.07.20

Luis Medina, gran difusor del catolicismo hispánico desde Dallas, Texas

Luis Medina es un analista político que radica en los Estados Unidos. Actualmente tiene un programa de radio en español que sale de lunes a viernes en la 106.5FM para la ciudad de Dallas con repetición en Wichita Falls (una ciudad 2 horas al noroeste del área metropolitana). Además, cuenta con un canal de YouTube que promueve los valores católicos con un énfasis muy fuerte en la hispanidad llamado “Reconquista Network”.

Precise un poco más que hace en relación a los medios actualmente.

Mi función principal dar análisis de la política norteamericana. Me especializo en explicar como las políticas que emanan del gobierno federal estadounidense podrían afectar al ciudadano común. Usualmente cuando alguien me tiene de invitado en algún programa de radio, TV, o medios sociales es para dar un análisis de lo que esta sucediendo en La Casa Blanca o algo relacionado con este mundo.

¿Que supone ser un comunicador católico?

Un comunicador católico es alguien que esta perpetuamente comprometido con la verdad. Esto conlleva una responsabilidad (y privilegio) enorme debido a que el catolicismo es la expresión máxima de la cristiandad. Dicho de otra manera, los estándares o expectativas como comunicador católico son los mas exigentes que puede haber dado a que nosotros como católicos somos la representación visible de una fe verdadera en los medios. Por ende, los aciertos de un comunicador católico rara vez son notables, pero sus fallas son resaltadas y exhibidas.

¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?

¿Honestamente? Compartir la fe. El católico por naturaleza es evangelista. Lo hace por medio de su conocimiento de las Sagradas Escrituras, en su manera de actuar o de como se expresa. Eso tiene un impacto en tu entorno. Como comunicador uno esta expuesto a personas y culturas muy diferentes. Y, aunque esto puede representar un reto, a la vez puede convertirse en una oportunidad para compartir la fe. Mi profesión es muy gratificante, obvio, en especial cuando los resultados lo demuestran, pero en realidad han sido incontables las veces que he usado el privilegio de estar en los medios para comunicar una verdad mas profunda, la del Evangelio y su Iglesia.

Leer más... »