23.11.20

El P. José María Calderón, director de OMP, tras su nuevo nombramiento, afirma que la oración es la primera obra misionera de la Iglesia

Como ya informamos esta semana en InfoCatólica la Santa Sede publicó recientemente el nombramiento de nuevos miembros de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Entre los recién designados, está el P. José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) de España. Nos hemos puesto en contacto con él y nos ha atendido muy amablemente. En este entrevista reflexiona sobre el nombramiento así como sobre la labor de las Obras Misionales Pontificias en nuestro país.

Más que valorar su nombramiento, supongo que lo ve como una labor de servicio a la Iglesia allá donde le necesiten….

Una vez, hablando con algún sacerdote joven, le tuve que interpelar diciéndole que la Iglesia no debe encargarnos necesariamente las cosas que nos gustan, en las que nos sentimos más cómodos, sino que el sacerdote debe aprender a que le guste lo que le encargan. Y a mí nunca se me hubiera ocurrido ir por el camino por el que Dios, a través de mis pastores, me ha ido conduciendo… y doy gracias a Dios por ayudarme a ver que ahí, en ese sitio, debo encontrar la alegría de mi entrega.

Es importante tener ese espíritu de docilidad y de servicio a la Iglesia.

Como sacerdote y como persona estoy lleno de defectos, que quienes me conocen de cerca saben bien, pero lo que he intentado cada día es hacer lo que la Iglesia me ha pedido. En eso creo que he hecho lo que tenía que hacer: la obediencia me ha dado la seguridad de que no estoy siguiendo mis caprichos.

Leer más... »

21.11.20

Para Mónica Padrol escuchar los Evangelios en el mismo sitio donde se produjeron es algo muy especial

Mónica Padrol de Gaztambide es Licenciada en Turismo y lleva más de 30 años dedicada exclusivamente al turismo religioso. En 2007 crea Ruth Travel con el objetivo de desarrollar su visión personal de lo que debe ofrecer una agencia de viajes al peregrino . Viajar es su pasión, suele sacrificar a su familia utilizándolos como “conejillos de indias” para descubrir nuevos destinos que luego son adaptados a nuestros itinerarios de fe y cultura. Su aficion es la radio, colaboro desde hace 10 años en diferentes programas sobre turismo y también disfruta con la grabación de mas de 13 capítulos del programa de TV, Gent de Mon.

¿Cómo nace su vocación para dedicarse al turismo religioso?

Como muchas otras vocaciones tuvo un principio algo confuso. Tras finalizar mis estudios de turismo empecé a trabajar en Viajes Meliá y para mi disgusto me destinaron al departamento de turismo religioso. Yo me sentía muy a gusto en el departamento de viajes de empresa y aunque era una persona creyente me sonaba a algo aburrido y sin interés. Poco a poco me fui dando cuenta de la enorme riqueza y posibilidades que ofrecía y a lo largo de los año ya no tuve ninguna tentación de dejarme llevar por otros caminos. Son mas de 30 años de trayectoria profesional, 13 desde que cree mi propia empresa, siempre dedicada a innovar y dignificar el turismo religioso.

Leer más... »

20.11.20

El tesoro del Evangelio al alcance de los niños

El P. Carlos Palos Peñarroya, estimulado por el ejemplo de San Juan Bosco y de otros grandes santos formadores de jóvenes, evangeliza a los más pequeños a través de un divertidos títeres. Reflexiona para InfoCatólica sobre este apostolado.

Carlos Palos, sacerdote numerario del Opus Dei, seducido y acompañado por Richard, un títere de gran cabeza y poderosa personalidad, ilustra sobre la perenne novedad del evangelio a los alumnos más jóvenes que se encuentra a su paso, bien en las redes sociales o bien en el colegio Bell-lloc, de Girona, ciudad donde reside. 

¿Por qué decidió evangelizar a los niños (y adultos) a través de los títeres?

Me impactó la carga catequética del ventrílocuo Miguel Mora, conocido por “Coco y su pandilla”, la profundidad de sus personajes y sus historias de redención: sus personajes ascienden hacia Cristo desde las profundidades.

No se trata tanto de presentar el Evangelio atractivo, pues el Evangelio es atractivo en sí, si no de un método pedagógico y ameno.

Efectivamente. Lo mío es el envoltorio. Habitualmente nos fijamos en el envoltorio al adquirir un producto, en la apariencia. Después el contenido puede decepcionar o sorprender positivamente. Intento ser un envoltorio atractivo para un producto, el Evangelio, que es infinitamente mejor pero que, en demasiadas ocasiones, es presentado con un envoltorio deficiente.

Háblenos de la importancia de formar a los niños desde pequeños en los grandes ideales del mensaje de Cristo.

Si Cristo ha dado su vida por mí, yo tengo que darla por Él. Y no hay nada más bonito y entusiasmante que dar la vida por Jesús y los demás. Si reducimos a Jesús a un simple ser buenos, buenecillos por decirlo así, estamos deformando el Evangelio.

Leer más... »

18.11.20

Carreras por la Vida, una iniciativa para ayudar a las mujeres angustiadas ante el hecho de ser madres

José Javier Fernández Jáuregui tiene un amplio currículum en el mundo de la Educación Física. Fue Profesor de Didáctica de la Educación Física en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Palencia (Universidad de Valladolid) (1986-1992), Director Técnico de la Escuela Deportiva Brafa (Barcelona) (1992-1995), Investigador del Departamento de Biomecánica del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) (1995-1996), becario de la Fundación Barcelona Olímpica (1995-1996), Director Deportivo del Colegio Bell-lloc del Pla de Girona (1996-1998), Profesor de Teoría e Historia de la Educación Física en el Curso de Especialización en Educación Física de la Universidad Autónoma de Barcelona en 1999, Colaborador Técnico de la Escola Catalana de l’Esport (1998-2002), Investigador del INEFC de Barcelona (2000-2002), Responsable de la Editorial Gymnos en Barcelona (2001-2003 y trabajador autónomo de la salud y condición física (2003 hasta la actualidad).

En esta entrevista nos habla de la iniciativa Carreras por la Vida.

¿Cómo nació la idea de las carreras por la vida?

Me parecía que estaba haciendo poca labor en favor de la cultura de la vida. Estaba a punto de jubilarme y tenía a mis espaldas muchos años de profesor de educación física y de filosofía del deporte. Tuve la inspiración de organizar una carrera popular en la que manifestar claramente que la vida vale la pena disfrutarla y que debemos procurar que nadie sea excluido de ella.

¿Cuál es el motivo más profundo que le lleva a organizarlo?

Se me presenta como una responsabilidad de ayudar a tantas personas que se encuentran en algún momento angustiadas ante el hecho de ser madres. También he vivido de cerca el trauma de alguna mujer que ha abortado a su hijo.

Leer más... »

17.11.20

Juan Manuel Cotelo asegura que desde la zona de confort no se puede crear nada que merezca la pena

Lo conocí hace más de 10 años y me impactó su personalidad arrolladora y su capacidad de comunicar. Un curso de guionistas sencillo en una casa religiosa, pero me acuerdo del curso como si fuese hoy, de todos sus consejos y slogans, romper el saque, prohibido aburrir…etc…y me acuerdo de un genial anuncio publicitario de Siemens. Fue justo antes de rodar La Última Cima…pero ya se veía que su estilo era diferente. Con todos ustedes Juan Manuel Cotelo.

Le agradezco infinitamente que me conceda esta entrevista y, como decía Pablo Domínguez, espero no decepcionar demasiado…

No se preocupe, porque no son las preguntas las que pueden defraudar, sino las respuestas. Así que, adelante. Dispare.

Infinito +1, poco a poco, está cumpliendo ya años, ¿en qué medida la productora está colmando sus expectativas de infinitud?

¡Me encanta la primera pregunta! A veces me preguntan por mis expectativas desde el punto de vista numérico: cuántos espectadores, cuántos países, cuánto éxito del que puede medirse en cifras. Y créame: ese análisis es superficial. INFINITO + 1 no nació para llegar a la masa, sino para llegar al espectador individual, a cada persona. Cuando hacemos una nueva película, me gusta engañarme a mí mismo pensando que solamente habrá un espectador que la verá. Y mi expectativa más alta es servir a esa persona, para que la película no sólo le guste o le entretenga, no sólo le resulte interesante… sino que aspiro a algo más profundo: a que la película suponga una invitación potente a su transformación personal.

Leer más... »