Fernández Barbadillo: “No necesitamos inventarnos nada. Las obras de la Hispanidad son asombrosas”
El sábado tendrá lugar en Madrid el congreso “La misión histórica de España", organizado por Luz de Trento
Pedro Fernández Barbadillo. Bilbao, 1965. Periodista, escritor y divulgador histórico. Doctor en Derecho y máster en periodismo por El País y la UAM Ha trabajado en diversos medios de comunicación. Fue director de los programas informativos de la televisión 7NN. Y colabora actualmente con Javier Esparza en el programa El Gato, con Javier García Isac en Informa Radio, y en los periódicos Gaceta.es y OKDiario.
Su libro de humor ‘Bokabulario para hablar con nazionalistas baskos’, de 2004, mereció una interpelación parlamentaria en el Congreso por parte del diputado del PNV Aitor Esteban, al que no le gustaron sus chistes.
Otros libros suyos son ‘Eternamente Franco’ (10 ediciones), ‘Eso no estaba en mi libro de Historia del Imperio español’ (3 ediciones), ‘Historia desconocida del Imperio español’ (2 ediciones), ‘Los césares del imperio americano. De George Washington a Donald Trump’ y ‘Manual para españoles sin complejos’ (3 ediciones).
¿Qué supone para usted participar en un nuevo congreso de Luz de Trento, en esta ocasión sobre la misión histórica de España?
Una doble alegría. Primero, porque sus organizadores cuenten conmigo; y, segundo, porque sus congresos y jornadas se han asentado como una cita imprescindible para los patriotas. En unos tres años, los muchachos de Luz de Trento han puesto en pie una asociación capaz de reunir a doscientas personas en un salón. Hace 15 años, semejante capacidad de convocatoria era inconcebible. ¡Cuánto han cambiado las cosas en este tiempo! La obligación de nosotros, los mayores, es apoyar a estos jóvenes. Basta de quejas, de rencillas y de murmuraciones, que tanto daño han hecho. Aprendamos de la izquierda a trabajar en la misma dirección.