31.03.20

Estoy harto de ver solo gente pesimista y sin esperanza

Siempre se ha dicho que el pesimista es el optimista bien informado. Y en esta crisis todo el mundo está tan bien informado que se muestra muy pesimista y hay una atmósfera de tristeza general que deprime y que no aporta nada bueno. Un creyente no debe caer en el pesimismo y la desesperación, por muy dura que sea la situación a nivel humano. Podemos llegar a perder la vida, pero nunca nuestra confianza en Dios.

Estoy en las antípodas tanto del negacionismo irresponsable como del catastrofismo sin esperanza. Me inclino a pensar que el virus ha sido creado artificialmente y que hay oscuros intereses detrás de las elites mundialistas que quieren imponer un nuevo orden mundial, que ciertamente será un yugo muy duro, pero que requerirá heroísmo y resistencia si es preciso hasta dar la propia vida.

Por eso mismo debemos estar fuertes mentalmente y afrontar esta difícil etapa para la humanidad con optimismo. Los creyentes tenemos que aferrarnos a la fe, a la esperanza y a la caridad. Todo ello de forma responsable y con la debida prudencia sobrenatural y equilibrio a nivel humano.

A mí particularmente (como supongo que a prácticamente todo el mundo) me agobia mucho este confinamiento, esta privación de libertad con la incertidumbre de no saber cuando va acabar la pesadilla. Cuando hablo con la gente solo veo pesimismo. Muchos dicen que el confinamiento no acabará hasta julio, otros que no se volverá a la normalidad hasta finales del verano…otros que habrá un nuevo brote y será peor.

¿Todo el mundo es científico y profeta de calamidades?

Me resisto a aceptar como dogma las previsiones más pesimistas y quiero ir contra corriente afrontando esta crisis con la esperanza de que acabe cuanto antes. Por supuesto que contemplo el peor escenario posible, pero me resisto a llegar a él.

Consciente de la realidad del problema, como digo, prefiero afrontar las próximas semanas con la esperanza de que los datos mejoren. De hecho para mí es muy positivo que ayer se haya reducido el número de muertos o mejor dicho que no haya aumentado. ¿Es que está prohibido esperanzarse con estos datos? Sin ser sospechoso de defender un ápice a este gobierno y su nefasta gestión quiero creer que realmente estamos ya en el famoso pico de la curva. De hecho en muchas regiones se está pasando el pico. ¿Por qué nadie da un solo titular positivo o lleno de esperanza?

También confío en que este parón de la actividad no esencial (aunque llega tarde) sea eficaz y los datos vayan mejorando cada día. También es muy positivo el aumento de los pacientes dados de alta. Bien es cierto que ya se anuncia la saturación y colapso de las uvis en las próximas semanas, pero hay que seguir luchando para afrontar esta delicada coyuntura con la máxima eficacia posible.

21 comentarios

  
jandro
D. Javier,

"¿Todo el mundo es científico y profeta de calamidades?"

Imagíneses qué diría vd. de los que hace meses, viendo lo ocurrido en China, pronosticábamos que esto llegaría a España.

En todo caso, los profetas de calamidades TAMBIEN eran enviados de Dios y ese fue su encargo de oficio. Ahí tenemos a Jeremías o al mismísmo Jonás.

La gente en estos tiempos está bien informada y solamente hay que ver lo que nos circunda para reconocer que el asunto es gravísimo y que va para largo. Y que el horizonte más parecido que nos viene es una especie de posguerra.

El gobierno va siete metros detrás del carro, en vez de ir tirando de él. Muchos ya creen en la cercanía del "pico" de la curva, pero sean realistas, nos están colocando un "Brotes Verdes 2.0"

Y sí, tiene vd. razón: nuestra esperanza ha de ser el cielo, pero eso no quita un ápice a que nos tengamos que suscribir a la pandemia de buenismo y "bienpensatismo" que todo lo apesta.

Saludos cordiales

31/03/20 12:34 PM
  
Miguel Hinojosa
¿Coincidencia?. Mensaje de la Virgen en Medjugorje. Mensaje del 25 de marzo de 2020.
“¡Queridos hijos! He estado con vosotros todos estos años para conduciros por el camino de la salvación. Regresad a mi Hijo, regresad a la oración y al ayuno. Hijos, permitid que Dios le hable a vuestro corazón, porque Satanás reina y quiere destruir vuestras vidas y la tierra por la que camináis.

Mensaje del canal de youtube del P.Fortea.

178 La pandemia del coronavirus a la luz del 4º jinete del Apocalipsis
31/03/20 1:09 PM
  
hornero (Argentina)
Sí, D. Javier, todos andamos muy preocupados, no necesariamente pesimistas. Porque, vea usted, que la cosa hay que mirarla desde distintos puntos. A mí me parece difícil que haya sido provocada voluntariamente, porque vemos a todos expuestos al contagio, a los mismos eventuales autores. Por otra parte, el virus está demoliendo el sistema mundial vigente en su orden económico, jurídico, cultural y de costumbres. En esto veo la mano de Dios, los jinetes del Apocalipsis. No podrá edificarse el Reino de Dios entre nosotros, no podrá cumplirse lo que pedimos en el Padrenuestro: "Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo", si no es arrasado el sistema demoníaco imperante. BABILONIA DELENDA EST.
31/03/20 1:45 PM
  
Roberto
Como creyente que me considero (todavía), la cuestión fundamental, al menos para mi, es el porque Dios permite todo esto, El, tampoco quiere el mal de ningún tipo, pero sin embargo lo permite; es duro reconocerlo, pero NO está haciendo nada para parar esto, a pesar de la muchas plegarias, oraciones y peticiones que se alzan por todo el planeta.

¿Como interpretar esto? ¿o es que Dios es débil y limitado como nosotros y su acción es muy limitada? Solamente desde el abajamiento de la cruz se puede entender algo de este misterio que nos sobrepasa y no es nuevo precisamente. Se dice que Cristo no vino a abolir el sufrimiento y el dolor de la humanidad, sino a darle un sentido salvador. Entender esto no es nada fácil, especialmente cuando a uno le toca esta "loteria" del dolor en sus miles de manifestaciones, si no hemos llegado a una evolución espiritual mínimamente sólida.
31/03/20 4:13 PM
  
Fray Escoba BCN
D. Javier,

Tiene Ud razón: deprime y mucho esos listillos que van de teólogos enmendando la plana al mismísimo papa continuamente con cara de vinagre privatizando desgracias como si sólo ellos supieran quién se salva y quién no.

De esos desgraciados, tenga Ud cuenta estamos hartos.

La Fe es otra cosa.

Slds
31/03/20 4:20 PM
  
Javi
Es lógico estar preocupado al ver la que está cayendo. Y debería ser para el cristiano un buen propósito no dejarse llevar por ningún pesimismo ni melancolía oprimente. Los versos de Santa Teresa cuadran en tiempo de confinamiento: "Nada te turbe..." Podemos aprovechar (una vez atendida la imprescindible higiene especial y según del tiempo de que se disponga) para desde casa seguir la misa, leer, ver alguna película, escribir cartas en vez de mensajes cortitos, etc . Muchos estudiantes valoran desde hace días lo bien que se está cuando se está bien, yendo al colegio, al instituto... Muchas personas por vez primera en su vida han tenido un parón en seco y seguro que lo verán pronto reflejado en su madurez; otros se habrán puesto a rezar cuando hacía años que lo descartaban... Dios sabe lo que se hace. El mundo, sobre todo Occidente, vivía desbocado, desquiciado, fracturado en mil grietas y heridas. Al acabar el descenso del pico, dentro de unos meses, habrá menos muertos que niños a los que se impide nacer en el mismo periodo cualquier año de los del siglo presente, menos muertos por este virus que los que cada año causa la malaria; por poner dos ejemplos comparativos. Occidente llevaba muchas décadas enfermando y enfermando e insistiendo en enfermar y negar que enfermaba. Aquí el resultado. Demasiadas veces y demasiado tiempo jugando a ser dioses, esto no es ninguna broma: rompo la identidad sexual individual, fracturo la relación entre personas de distinto sexo, quiebro familias, quebranto el significado de familia, levanto muros para con los vecinos de región, siembro en casa o en el centro educativo odio en pequeñas dosis perseverante a lo largo de decenios, exhibo dinamismo apoteósico en el hecho de transgredir leyes divinas, legislo para la eutanasia, vivo en adulterio pero según y cómo no está mal visto ni por algunos pastores y otras personas consagradas, paso los días ocupado pero de espaldas a Dios, oculto al abusador de niñas y/o niños sabiendo que al quedar impune tendrá ocasión propicia para seguir abusando..., y a continuación decimos "pero Señor, qué te hemos hecho esta vez para..." Lo extraño es que Dios haya tenido tanta inconmensurable paciencia. Nunca fue tan moderno Jorge Manrique: "cuán presto se va el placer/(...) cómo se viene la muerte/tan callando". Nunca fue tan moderno Fray Luis de León para quien la vida retirada feliz consistía en estudio y oración frente a una sociedad que en buena medida no se guía por el estudio sino por la opinión y por la sedación de los terminales digitales y no tiene en su quehacer diario presencia de Dios sino de un supuesto bienestar más o menos vacuo y egoísta.
31/03/20 5:57 PM
  
Fray Escoba BCN
Profetizando y no privatizando... dichoso auto-corrector
01/04/20 12:37 AM
  
Gedeon
Estamos en el viernes santo y el domingo sera la resurreccion en 3 dias. Identifiquemos bien el momento y obremos en consecuencia Lo de pesimismo u optimismo es un debate esteril.
01/04/20 1:47 AM
  
hornero (Argentina)
"A mí particularmente (como supongo que a prácticamente todo el mundo) me agobia mucho este confinamiento, esta privación de libertad con la incertidumbre de no saber cuando va acabar la pesadilla".
Estimado D. Javier: Respondiendo a este su muy oportuno artículo, estoy desarrollando una iniciativa al respecto, que, quiera Dios, sea válida para España y los demás países que estamos sufriendo el obligado encierro en nuestras casas, a causa del COVID-19. La misma la expongo en lo sustancial, porque deberá ser considerada e instrumentada por las autoridades correspondientes al lugar. Se trata de que dichas autoridades prevean y organicen la salida por tandas, una o más veces por semana durante un tiempo de una o más horas por vez, de grupos de 20 o 50 personas de cualquier edad, previamente determinados, que deseen disfrutar libremente de una caminata al aire libre por calles aledañas a sus domicilios, plazas o parques si los hubiera próximos; todo bajo el control y guía de dos o tres voluntarios/as identificados con chalecos de color. Creo que descongestionaría la natural ansiedad que produce el encierro, además de proveer al necesario ejercicio corporal, asegurado el mismo por alguien capacitado al respecto, provisto de megáfono en lo posible. En caso de edificios de departamentos de pisos, convendría evitar al máximo la proximidad de las personas en escaleras o ascensores, distribuyendo convenientemente la salida y el regreso, las que serían distribuidas en la calle de modo espacioso, respetando las distancias establecidas por las autoridades. Es absolutamente necesario evitar aglomeración o congestión de caminantes, debiendo interrumpirse al efecto el tránsito de vehículos, de modo que la calzada y las veredas estén disponibles para una cómoda caminata del conjunto. Por la misma razón podrá determinarse por turnos la salida de los vecinos de una u otra acera de la calle; de igual modo fijar turnos para las calles contiguas, asegurando un desplazamiento seguro y bien distribuido, que nunca se superponga con otro grupo de caminantes. No me extiendo más.Sugiero que quienes lean este comentario, si están de acuerdo, promuevan las acciones correspondientes ante las autoridades del lugar de sus residencias. Quizás sean válidas para todos los países que cumplen cuarentena de encierro obligatorio.
Don Javier, le agradezco la publicación de este comentario, sepa comprender la libertad que me tomo de remitirlo a usted que ha tratado el tema de nuestro preocupante encierro. Es hora de que colaboremos entre todos.

01/04/20 4:35 AM
  
hornero (Argentina)
OTRO SÍ: sugiero que haya un responsable y dos ayudantes, los cuales acompañarán de modo habitual al mismo grupo de paseantes, estableciendo de este modo una familiaridad a través de los días, conociendo las modalidades de ancianos, mayores y niños, lo que permitirá una guía mejor organizada, además de crear diálogo de confianza, con el consiguiente alivio psicológico de las personas beneficiadas con lla salida temporaria de sus encierros. A finde prevenir cualquier acto de indisciplina que intentara “fugar” por parte de las personas autorizadas a participar de esta caminata callejera, creo, será conveniente la proximidad de un móvil de la Policía en algún sitio próximo, lo que desalentaría a algún impaciente. Se debe concientizar en extremo al grupo de paseantes en lo que repecta a la disciplina durante la caminata, particularmente conservar la distancia establecida entre las personas, pues está en juego la seguridad sanitaria de todos. Si la respuesta de las personas fuera responsable, podría añadirse oportunamente algún momento de expansión que contribuya a mejorar los ánimos decaídos: algún mimo, músico, u otras iniciativas que devuelvan a las personas la alegría necesaria, y que, de regreso a sus domicilios, no experimenten el rigor de un encierro forzado, casi de incomunicados, sino de personas prudentes, responsables y respetadas que cuentan con la solidaridad compartida de las autoridades, de los guías y de sus vecinos caminantes, Recordarán los momentos vividos y esperarán con buen ánimo la próxima caminata.






01/04/20 8:10 AM
  
hornero (Argentina)
OTRO SI: los voluntarios pueden procurarse y seleccionarse entre los propios vecinos. De modo que su provisión y número están asegurados. Que el encierro sirva para crecer en espíritu cristiano de comunidad, de solidaridad, de verdadero amor y testimonio.
01/04/20 8:26 AM
  
hornero (Argentina)
OTRO SÍ: los voluntarios pueden ser procurados y seleccionados entre los propios vecinos. De modo que su provisión está asegurada. Que el encierro sirva para crecer en espíritu cristiano de comunidad, de solidaridad, de verdadero amor y de testimonio.


01/04/20 8:50 AM
  
rmartinhe
Me sorprende que nos sorprenda lo que nos está pasando. Si empezamos a enumerar los pecados de esta humanidad no acabaríamos en todo el día.
Por empezar por uno de los que claman al cielo, el aborto. ¿Cuántas criaturas humanas no nacidas se han ido para allá antes de nacer? Incontables. Ahora continuamente elevamos súplicas a Dios para que acabe con esta peste, se trata de nuestras vidas pero ¿hicimos algo parecido cuando se trataba de las suyas o nos adaptamos a esa situación sin demasiados problemas? Y solo es un ejemplo.
Dios no hace nada para acabar con esta pandemia, se diría que no nos escucha, o quizás seamos nosotros los que no escuchamos a Dios, porque ante tantas infidelidades Él sí espera algo de nosotros, arrepentimiento. Y no sé si eso se está dando.
Después está la cuestión de porqué se van los inocentes con los culpables, pero eso ya pertenece al misterio de la salvación.
Arrepentimiento y conversión, si tomamos este camino este mal tan grande se habrá convertido en un bien mucho mayor.
Que la Cruz de Cristo "con este signo vencerás", nos lleve al Cielo.
01/04/20 12:04 PM
  
José
Tenía información científica y técnica "de primera mano" de que podía ser importante, pero que si se tomaban medidas de protección adecuada se limitarían mucho sus efectos. Por eso me irritaban los comentarios optimistas, superficiales e incluso negativos. Pero viendo la evolución en España ni en mis peores análisis podía suponer tamaña catástrofe, sobre las personas, sobre las familias, sobre el trabajo y sobre mi pobre patria España. Han salido todas las bubas y pústulas de repente en forma de crueldades, mentiras, incompetencias, latrocinios y desatinos. Es bien cierto que la laboriosidad de los humildes, la religión de mis mayores, y la bondad anónima nos hace mejores. Pero observando los comportamientos criminales en el uso de los impuestos, en la distribución de medidas de protección entre personas mayores la falta de mascarillas y medicinas que se merece la población, hace que sea muy pesimista. Hemos agotado todo crédito, se nos han comido todo.
01/04/20 9:46 PM
  
Cary Samayoa
La verdad somos una generación cómoda y poco sacrificada, algunos, pensar que hubo durante la ll guerra mundial millones pasaron hambre y persecución ( judíos) tuvieron que pasar años escondidos unos o detenidos otros
y aquellos que los escondieron arriesgando sus vidas y compartiendo su poco pan, ESO ERA SACRIFICIO hoy resulta que estar en nuestras propias casas con la familia, TV, e internet resulta insoportable?No le dedico esta opinión a nadie es sólo un pensamiento.
02/04/20 2:58 AM
  
Chico
Este es el momento para rezar más y mirar a la MUERTE. cara a cara, a mi propia muerte y analizar mi vida y considerar despacio el Cielo y el infierno y como vivo mi Fe católica y considero que estamos de paso aquí y que la Vida es Sueño y que solo es verdadero lo eterno y que lo que no es eterno es mentira.
03/04/20 2:15 AM
  
Chico
Que la muerte no es mal. El mal es el pecado mortal “ pues acarrea tantos males eternos “
03/04/20 2:26 AM
  
Fernando Cavanillas
Don Javier...
¿y de qué sirve el optimismo si la gente no se convierte y pierde su alma para toda la eternidad?. El infierno es horrible, y el purgatorio es MUY duro. Hoy se nos hurtan estas verdades por muchos cuya misión es precisamente avisarnos de que ambos existen y así llamarnos a la conversión. ¿De qué sirve salvar la vida por ahora si pierdes tu alma?. Y esto no es negatividad, es abrir los ojos a la realidad de la vida futura.

Sí, hay negatividad, pero también hay ganas de luchar. España es así. El gobierno ha confundido mucho, estamos muy mal mandados, a mi entender. La economía tiene un horizonte negro, y eso junto al riesgo de la vida son dos cosas muy a temer por la mayoría. Sobre todo si se tienen hijos, hipotecas, etc. Y ante estos retos, pedro y pablo en el poder.

En todo caso un país con 100.000 abortos al año y con un gobierno que acaba de realizar la profanación de la tumba de un católico ejemplar, no tiene el derecho de pedir la protección de Dios sin antes arrepentirse de muchas cosas y volver a la fe. Creo que el hecho de que Dios permita esta pandemia (más que merecida y que tiene su origen en oscuros experimentos en un laboratorio de China) tiene un propósito espiritual, y que es un aviso, y una llamada amorosa a la conversión. No es casualidad que los países más afectados sean ITALIA y ESPAÑA.

Yo cuando pido por toda la gente que está arriesgando su salud e incluso su vida por ayudar a los demás y por que todo siga funcionando, pido también por su conversión. Es lo mejor que podemos pedir para ellos. España entera está sumida en la más terrible APOSTASÍA, ese es nuestro verdero problema, y también la última causa de la pandemia... pero es verdad, la gente está más cerca de Dios que antes de todo este cataclismo que nadie éramos capaces de imaginar. Por ese lado soy más optimista que nunca.

Saludos!!!
...y viva Cristo Rey
03/04/20 12:05 PM
  
Fernando Cavanillas
@Cary Samayoa
...no tienes que irte a la segunda guerra mundial, HOY EN DÍA los cristianos de oriente medio han sido asesinados y perseguidos en masa (en cifras de millones), y nadie ha hecho nada por evitarlo. HOY MISMO en China se persigue cruelmente a los cristianos de la Iglesia catacumbal China, y eso a pesar de un polémico acuerdo firmado con la diplomacia vaticana, que el propio cardenal Zen de China ha calificado de unaTRAICIÓN sin precedentes a la Iglesia Católica China. Se está torturando a sacerdotes, destruyendo iglesias y persiguiendo de muchas formas a los católicos chinos... y todos nosotros en nuestros sillones sin hacer nada, con todas las comodidades de la vida moderna.

En los mismos años 90´s (1994) se asesinaron en Ruanda un millón de personas (ó incluso más) en unos pocos meses, y los países occidentales no hicieron nada por evitarlo (quizás estaban ocupados viendo películas de la segunda guerra mundial). Una única película nos recuerda a posteriori sólo un poquito del horror de esa guerra. En todo caso, lo que quiero decir es que las injusticias y los genocidios no es que hayan acabado hoy en día, siguen siendo muy reales, pero muchas veces no interesa darles publicidad.

El ser humano tiene el pecado original, y la maldad no es cosa de una época ó de otra. La salida y la solución es seguir a nuestro Señor Jesucristo, tomando nuestra cruz dentro de Su única Iglesia, la Iglesia Católica, mientras evangelizamos a otros. Ya que como dice el catecismo, la Iglesia es la única vía de salvación, y esa es la doctrina perenne de la Iglesia.
03/04/20 12:19 PM
  
Trieste
Quisiera hacerme caballero del Pilar, ¿ es posible residiendo fuera de Zaragoza?
03/04/20 12:33 PM
  
Argia
Muy bueno Trieste, a mi me gustaría hacerme santa de una vez, tener la contrición perfecta de mis pecados, e irme a ver a Jesus nuestro Dios y redentor y a su santísima madre La Virgen Maria, nuestra madre, reina de todo lo creado, medianera, corredentora etc.
Pero va a ser que por el momento me voy a tener que quedar aqui en confinamiento.
Viendo como están las cosas es normal estár un poco decaidos, el optimísmo, cuando es consecuencia de la Fe es bueno, pero no cuando anhela que vuelva solo el bienestar. El pesimismo es una forma de protegerse contra el sufrimiento, si espero que algo salga mal, me preparo para ello, y cuando llega, si llega, no me daña tanto.
Estoy de acuerdo con los que hablan de conversión, el Señor está esperando pacientemente a que reconozcamos todas esa cosas que no estamos haciendo bién, El Señor aprovechará nuestro sufrimiento para salvarnos, no tiremos la cruz al suelo, llevémosla junto a El.
04/04/20 1:11 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

30.03.20

Comunión espiritual en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria provocada por la epidemia de COVID-19 ha obligado al confinamiento a millones de católicos de todo el mundo que, de nuevo este domingo, no podrán acudir a los templos para asistir a la Santa Misa. A través de la televisión y de numerosas iniciativas privadas de sacerdotes que retransmiten la Eucaristía a través de internet escuchar la Palabra de Dios y adorar desde sus hogares a Jesús Sacramentado. Pero no pueden comulgar. Muchos descubren ahora que Jesús sacramentado es el gran tesoro de nuestra fe. Es Cristo vivo entre nosotros. «Sin Eucaristía —como decían los mártires de Abitene ya en el siglo IV d.C.— no podemos vivir».

Para ayudarles a vivir estos momentos, la Fundación EUK Mamie-HM Televisión ha realizado dos cápsulas con oraciones para realizar una comunión espiritual o de deseo, una compuesta por San Alfonso María de Ligorio y otra por el Cardenal Merry del Val. En momentos en los que no es posible comulgar físicamente, ofrezcamos al Señor de todo corazón nuestro deseo de recibirlo.

Comunión espiritual de San Alfonso María de Ligorio

https://www.eukmamie.org/es/capsulas/clips/item/12614-comunion-espiritual-o-de-deseo

Comunión espiritual del Card. Merry del Val

https://www.eukmamie.org/es/capsulas/clips/item/12633-comunion-espiritual-card-merry-del-val

 

Que esta dolorosa experiencia que estamos viviendo, nos enseñe a «redescubrir y vivir plenamente el Domingo como día del Señor y día de la Iglesia» (MDN 23). Que el ejemplo de María, la «mujer eucarística», nos enseñe a descubrir la «fuerza trasformadora que tiene la Eucaristía» (EE 62)

2 comentarios

  
Fernando Cavanillas
Preciosa la Comunión espiritual de San Alfonso María de Ligorio, conocía una versión resumida, pero la de Eukmamie es preciosa. Gracias Javier, y feliz cuarentena... todo ayuda a nuestra fé.
30/03/20 12:01 PM
  
Javi
Gracias por este doble regalo en tiempos tan difíciles.
30/03/20 3:55 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

25.03.20

ESPERANZA Y MISERICORDIA Salvar almas de enfermos con coronavirus que no pueden recibir a un sacerdote

A raíz de la crisis de la pandemia del COVID-19, un grupo de laicos y sacerdotes han puesto en marcha una interesante labor apostólica orientada a todas las almas, pero en especial a la de aquellos que se sienten angustiados; que están enfermos; que se encuentran solos, o incluso que se hallan cerca de la muerte y sin formación, sin recursos espirituales y sin atención sacerdotal.

La iniciativa cuenta con las nuevas tecnologías para hacerla accesible a todas estas almas necesitadas de misericordia, pudiendo llegar a cualquier parte del mundo.

Para ello, han desarrollado un canal de podcasts (audios) accesibles a través de la web y a través de la mayoría de las plataformas dedicadas, como ApplePodcasts, GooglePodcasts, Spotify, etc. Los audios contienen meditaciones sencillas, directas al corazón; y también el rezo ante el Altar de la Coronilla de la Divina Misericordia y del Rosario de San José. Las meditaciones versan sobre la esperanza y la Misericordia de Dios. El objetivo es lograr que los oyentes, acompañados de nuestras oraciones, puedan llegar a reconciliarse con Dios en el difícil trance en que se encuentren.

¿Cómo nace la iniciativa?

Actualmente, miles de enfermos en todo el mundo se hallan solos, aislados y desamparados. Ya sea por el coronavirus o por otras enfermedades, la gran mayoría no puede acceder ni a los últimos óleos ni al sacramento del perdón. No obstante, casi todos ellos tienen un móvil cerca. Ante esta situación, surgió la idea de hacerles llegar el deseo del Perdón de Dios y del amparo de Su Misericordia infinita. Con esto en mente, dos laicos y un sacerdote tuvimos una primera conversación y pusimos en marcha la iniciativa, a la que poco a poco han ido sumándose más personas. Algunos colaboran en la difusión, otros en la captación y elaboración de contenidos y otros -junto a todo el resto- con oraciones.

¿Y cómo le dieron forma?

Una de las tres personas promotoras tenía experiencia previa en el desarrollo de canales de podcasts y escogimos esta opción. La ventaja es que un canal de podcasts permite una propagación muy rápida y un seguimiento detallado de la misma, lo que anima mucho al ver resultados; pues sabemos que son oraciones hechas a Dios desde muchas ciudades del mundo.

¿Son sólo meditaciones?

La gran mayoría sí, pero también decidimos incorporar el rezo ante el Altar de la Coronilla de la Divina Misericordia, por las promesas que hizo Nuestro Señor Jesucristo a Santa María Faustina Kowalska para aquellas almas que la rezaran con devoción, especialmente para la hora de la muerte. Asimismo, incorporamos también el rezo del Rosario de San José por ser el patrón especial de los moribundos.

¿En qué consisten las meditaciones?

Son meditaciones al oído, hechas en oración. Nacen del corazón y van directas al corazón de quien las puede necesitar. Procuramos que sean cortas de entre 5 y 10 minutos. Buscan despertar el deseo de contricción, de perdón y de Dios. Aunque son anónimas, igual que el canal, normalmente las realizan sacerdotes de fuerte vida interior, pues son doctos y experimentados, pero algún laico podría ocasionalmente hacer alguna también.

¿A quién van dirigidas?

En realidad, cualquier alma puede beneficiarse de ellas, pero buscamos que puedan beneficiarse de ellas, de un modo especial, todas aquellas almas que sufren. Ya sea porque se encuentran en una situación difícil, una situación extrema o porque ven el sufrimiento de otros y no saben cómo darles consuelo o sentirse útiles. Por ello, alguien que se encuentre bien, también puede beneficiarse porque puede acompañar con sus oraciones y peticiones a todos los que sufren; dando gracias a Dios por la bendición de estar bien.

¿Podemos ayudar de algún modo?

A raíz del confinamiento y de las normas sanitarias, muchas personas están muriendo solas, sin asistencia familiar y sin asistencia espiritual de ningún tipo. ¡Hablamos de miles de personas diariamente! Por ello, en primer lugar, lo más importante es que apoyemos esto con nuestras oraciones. En segundo lugar, podemos ayudar mucho dando difusión urgente a este recurso, para que llegue al máximo número de personas posibles. De este modo, llegará a familiares, amigos o incluso sanitarios, y éstos podrán ponerlo en manos de multitud de estos necesitados. Es tan fácil como darle difusión a través de nuestros whatsapps. Es posible compartir una meditación únicamente o todo el canal. En todas partes están disponibles los enlaces para compartir, y desde cualquiera de las plataformas. No obstante, os indicaremos los enlaces para que podáis ponerlos al final de la entrevista.

¿Qué importancia pueden tener estos audios para los moribundos?

Creemos que los sacerdotes que asisten a los moribundos, así como cualquier otra persona que lo haga en su defecto, participa de la Comunión de los Santos; y de este modo, se transmiten en el último momento infinidad de gracias del tesoro de la Santa Madre Iglesia. Estas gracias son para facilitar la contrición necesaria final y avivar con ella la esperanza de Dios en el Cielo. Son gracias para la salvación de las almas.

¿Qué más necesidades tenéis aparte de nuestras oraciones y nuestra difusión?

Nos gustaría poder recibir más meditaciones de sacerdotes con fuerte vida interior; y si fuese posible, algún modo de replicar el canal en inglés y/o en algunos otros idiomas más. No podemos perder tiempo… También podemos ir trasmitiendo esto a enfermeras, médicos, familiares, amigos y conocidos, para que lo hagan llegar a los enfermos que tienen cerca y a sus familias; y así estas almas puedan sentir la Paz del Señor. 🙏

¡Gracias por vuestro apoyo!

Actualmente, el Canal Esperanza y Misericordia está disponible por igual, a través de estas plataformas:

ACCESO MEDIANTE CANALES DE PODCAST:

Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/esperanza-y-misericordia/id1503938468

Spotify: https://open.spotify.com/show/0ByUpBPEe6SXyrunv3Rl8g

Google podcasts: https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8xN2JlOWUyYy9wb2RjYXN0L3Jzcw==

Anchor: https://anchor.fm/esperanza-y-misericordia

Breaker: https://www.breaker.audio/esperanza-y-misericordia

Radio Public: https://radiopublic.com/esperanza-y-misericordia-Wo1wYx

(En breve en Ivoox, Castbox, Overcast I Pocket Casts).

ACCESO MEDIANTE WEB:

https://anchor.fm/esperanza-y-misericordia

(Tal vez este es el enlace más sencillo de compartir en abierto a través de whatsapp)

Javier Navascués Pérez

11 comentarios

  
Jesus
Espero tu proteccion Santa Ana madre , de la, Virgen, protegerme , en estos dificiles, oye mi oraciones, y protegerme ,como lo hiciste con la Virgen y te ruego por todos, Que han ayudado en estos momentos dificiles, te pido los guarde tu hija bajo su manto. Te lo pedimos en el nombre del PADRE DEL HIJO, el ESPÍRITU SANTO AMEN
25/03/20 8:42 PM
  
JSP
Si lo pueden publicar.

MANUAL INFORMATIVO CORONAVIRUS COVID-19

La información es muy importante para enfrentar el nuevo coronavirus, pues la forma en que uno hace las cosas es muy importante para evitar el contagio.

El virus no es un organismo vivo, sino una molecula de proteina (ADN) cubierta por una capa protectora de lipido (grasa), que al ser absorbida por las células de las mucosas ocular, nasal o bucal, cambian el codigo genético de ellas (mutación) y las convierten en células agresoras y multiplicadoras.

Como el virus no es un organismo vivo sino una molecula de proteina, no se le mata, sino que se desintegra solo. El tiempo de desintegracion depende de la temperatura, humedad y tipo de material donde reposa.

El virus es muy fragil, lo unico que lo protege es una capa fina externa de grasa. Por eso es que cualquier jabón o detergente es el mejor remedio, porque la espuma CORTA la GRASA (por eso es que hay que frotarse tanto por 20 segs o mas, para hacer mucha espuma). Al disolver la capa de grasa, la molécula de proteína se dispersa y desintegra sola.

El CALOR derrite la grasa, por eso es tan bueno usar agua a mas de 25 grados centígrados para lavar manos, ropa y todo. Además, el agua caliente hace más espuma y ya les dije por que es buena.

El alcohol o cualquier mezcla con alcohol a mas de 65% DISUELVE CUALQUIER GRASA, sobre todo la capa lípida externa del virus.

Cualquier mezcla con 1 parte de cloro y 5 partes de agua (lejía) disuelve directamente la proteína, lo desintegra desde adentro.

El agua oxigenada ayuda mucho despues del jabon, alcohol y cloro, porque el peroxido disuelve la proteina del virus, pero hay que usarla pura y lastima la piel.

NINGUN BACTERICIDA SIRVE. El virus no es un organismo vivo como la bacteria, no pueden matar lo que no esta vivo con antibióticos, sino desintegrar rápidamente su estructura con todo lo que les he dicho.

Persiste en superficie porosa, es muy inerte y se desintegra solo entre 3-4 horas (tela y porosos), 4 horas en el cobre, porque es naturalmente antiséptico; y madera seca, porque le quita toda la humedad y no lo deja despegar y se desintegra, 4 días madera húmeda, de 1-5 dias en cartón y papel, 2 dias en acero, 2-8 horas aluminio, 4 dias cristal, 8 horas guantes quirúrgicos y 5 días plástico.

Ojo NUNCA sacudan ropa usada o sin usar, ni sábanas ni nada de tela, ni usen plumero, porque las moléculas del virus flotan en el aire activas hasta por 3 horas, y pueden alojarse en la nariz.

Las moléculas del virus se conservan muy estables en frío externo o artificial. Artificial como aires acondicionados en casas y coches. También necesitan humedad para mantenerse estables, y especialmente oscuridad. Por lo tanto, los ambientes deshumidificados, secos, tibios y con mucha luz lo van degradando mas rápido.

La LUZ ULTRAVIOLETA sobre cualquier objeto que pueda contenerlo desintegra la proteina del virus. Por ejemplo, para desinfectar y reutilizar una mascarilla es perfecta. Cuidado, también desintegra el colágeno (que es proteína) en la piel, causando a la larga arrugas y cáncer de piel.

El virus NO puede atravesar la piel sana.

El Vinagre NO sirve porque no desintegra la capa protectora de grasa.

NINGUN AGUARDIENTE, NI VODKA, sirven. El vodka mas fuerte es 40% alcohol, y necesitas 65%.

Mientras mas confinado el espacio, mas concentración del virus puede haber. Mientras más abierto o naturalmente ventilado, menos.

Esta muy dicho, pero hay que lavarse las manos antes y después de tocar mucosas, comida, cerraduras, perillas, interruptores, control remoto, celular, telefono, relojes, computadoras, escritorios, TV, etc. Y al usar el baño.

Use la mascarilla para evitar tocarse boca y nariz. Mascarilla quirúrgica (de usar y tirar) o confeccionada con tela. La confeccionada se puede reutilizar siempre y cuando antes de usar en agua a 65°C con jabón.

Un test sencillo, que previene antes de tos, fiebre, dolor cabeza, muscular y garganta, para hacer en casa es el siguiente: tomar aire, todo lo que se pueda, en el balcón o en la calle y aguante durante 10 segundos la respiración. Si no puede mantenerla y sale tosiendo pida test coronavirus. Quien estornude o tosa, a pedir test coronavirus y en casa mientras tanto con mascarilla si o si.

Hay que HUMECTARSE LAS MANOS RESECAS de tanto lavarselas, porque las moleculas pueden esconderse en las micro grietas. Mientras mas espeso el humectante, mejor.

También es bueno mantener las UÑAS CORTAS para que el coronavirus no se esconda alli.

Castidad y no fumar. Bebidas nunca frías. Al contrario, calientes: infusiones, te, café.

Dieta que mantenga manos calientes. No dieta vegana.

Por favor, donde haya error corrijan y subsanen.
25/03/20 10:50 PM
  
JSP
Señor Navascués, es una buena iniciativa. Empecezemos pidiendo a Dios vocaciones sacerdotales, porque la mies es mucha y pocos son los obreros para acompañar, llevar la Palabra de Dios, la Unción a los enfermos, la Comunión y el santo entierro. Tal vez, una dispensa para ordenar sacerdotes en lugar de Misa privada por el envejecimiento medio de los obreros. Tal vez, sería interesante un artículo para explicar cómo eran los sacerdotes ordenados antes de los 7 años de Teología
25/03/20 11:03 PM
  
Adriana
Les comparto una oración preciosa que he encontrado en un misal preconciliar, reliquia, pero es acorde con lo que está ocurriendo ahora:

"Misericordiosísimo Jesús amador de las almas, Yo te pido por la agonía de tu Sacratísimo Corazón y por los dolores de tu Inmaculada Madre, que purifiques con tu sangre a los pecadores de todo el mundo, que ahora están en la agonía y que van a morir hoy. Amen. Corazón agonizantes de Jesús, ten misericordia de los agonizantes."
26/03/20 1:13 AM
  
Diego II
Cuando no existe la posibilidad de confesarse con un sacerdote, la contrición perfecta es el medio que Dios no da para salvarnos.

En cuanto a la contrición perfecta, que tiene por motivo el amor de Dios, el Concilio de Trento declara:

"El Concilio enseña además que, aunque la contrición a veces puede perfeccionarse por la caridad y puede reconciliar a los seres humanos con Dios antes de la recepción real de este sacramento, aun así la reconciliación no se debe atribuir a la contrición aparte del deseo del sacramento que incluye".

La contrición perfecta, con el deseo de recibir el Sacramento de la Penitencia, restaura el pecador a la gracia al momento.

Esta es ciertamente la enseñanza de los doctores escolásticos (Pedro Lombardo en P.L., CXCII, 885; Santo Tomás, In Lib. Sent. IV, ibid.; San Buenaventura, In Lib. Sent. IV, ibid.).

Puede verse más en: ec.aciprensa.com/wiki/Contrición
26/03/20 5:14 PM
  
rmartinhe
No quisiera ser aguafiestas pero la experiencia que tengo respecto a las personas que están próximas a la muerte o en situación de enfermedad aguda o grave, es que no son capaces de procesar mucha información que venga de fuera. No quieren o no pueden, bien porque sus sentidos están disminuidos por su deterioro físico, o por otras circunstancias como el dolor, agotamiento físico , etc. No hay música de enfermos, dice el refrán. Y muchos lo hemos experimentado en alguna ocasión, un postoperatio, un dolor intenso... En esos momentos lo único que puedes hacer es silencio y ofrecer tus padecimientos a Dios, porque cualquier oración te supone hacer un esfuerzo intenso, muy alejado de tus presentes posibilidades.
Otra cosa es que en ese estado puedas recibir la Unción de enfermos o a alguna persona que sin pedirte nada, rece por ti.
Pero bueno me puedo equivocar y que no siempre sea así. Y sigo pidiéndole a Dios que no nos falten nunca sus auxilios espirituales de la forma que Él disponga.
Un saludo.
27/03/20 1:57 AM
  
am
Buenísima y necesaria iniciativa. Dios les bendiga.
27/03/20 4:14 AM
  
Oscar Alejandro Campillay Paz
Dios infinitamente Misericordioso les bendiga profusamente por esta iniciativa, la más valiosa que he escuchado entre tanto ruido y discusión. Don Javier, sólo en la eternidad conocerá todo el bien que sobrevendrá de ella.
En mi país ya son las 5 de la madrugada, pero ya estoy difundiéndola, porque no hay tiempo que perder.
Gracias por vuestra Misericordia por las almas!
27/03/20 10:09 AM
  
JSP
Si lo pueden publicar.

Datos actualizados a 27 marzo 2020

- Es muy importante conocer datos de todo el planeta para poder ofrecer una radiografía completa de la forma en que actua el coronavirus para poder adelantarse a los pasos del coronavirus y frenar la expansión del mismo.

- La contaminación puede llegar a ser casi inmediata en los casos de contacto directo con las prendas de vestir o las superficies, si después la persona se toca la cara, particularmente los ojos, la nariz o la boca.

- El lavado de las prendas de vestir con contacto exterior debe ser realizado a temperaturas superiores a los 60°C y durante, al menos, diez minutos.

- Los investigadores especializados coinciden en que el Covid-19 permanece vivo en superficies y tejidos durante muchas horas, incluso hasta varios días.

- Lavarse las manos después de tocar algo exterior es la mejor fórmula.

- Evitar tocarse nariz, boca y ojos.

- Paracetamol. Preguntar al médico.

- Según un estudio que ha analizado la relación entre condiciones meteorológicas y transmisión del coronavirus en 100 ciudades de China, cada grado de temperatura de más se reduce la posibilidad de contagio.

- Los contagios del coronavirus se reducen un 3,8% por cada grado de más de temperatura.

- En el mismo estudio también se ha descubierto que, por cada 1% de aumento de la humedad, los contagios se reducen un 2,2%.

- El buen tiempo será clave en la superación de esta pandemia a nivel mundial.

- Los baños no tienen que ser calientes sino espumosos, bien enjabonados. Ojo no debe superar los 40°C porque existe riesgo de sufrir quemaduras.

- El perro evitar contacto con la mano y bañarlo despues de salir a hacer sus necesidades.

- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 resiste temperaturas de hasta los 56°C durante al menos 30 minutos o temperaturas mayores de 65°C mantenidas durante 10 minutos.

- Y parace ser que resiste en prendas a temperaturas bajo cero, pero hace falta más análisis.

- La OMS recuerda a la población que el virus Covid-19 puede transmitirse en cualquier zona del planeta y que están incluidas todas las áreas, sean estas de clima seco, cálido, húmedo o frío.

- Las últimas investigaciones indican que el coronavirus perdería su potencial infeccioso y su supervivencia si se encuentra expuesto a temperaturas en un rango “ideal” entre los 12°C y los 24°C.

- Marc Lipsitch, profesor de Epidemiología y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles de la Escuela de Salud Pública Chan, de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos de Norteamérica, asegura que el letal coronavirus puede ser más nocivo en el invierno que en el verano.

- Comparte esta información, pues existen rumores que desinforman a las personas y pueden ser perjudiciales.
27/03/20 10:18 AM
  
JSP
Errata:

- Las últimas investigaciones indican que el coronavirus perdería su potencial infeccioso y su supervivencia si se encuentra expuesto a temperaturas en un rango “ideal” entre los 12°C y los 24°C.

Correcto:

- Las últimas investigaciones indican que el coronavirus perdería su potencial infeccioso y su supervivencia si se encuentra expuesto a temperaturas que están FUERA de su rango “ideal” (potencial contagio y supervivencia) entre los 12°C y los 24°C.
27/03/20 11:25 AM
  
Santi Casanova
Ya está bien de bromas macabras, la gente no necesita videos de internet ni monserga.


La gente enferma lo que necesita es una sacerdote que le lleve la Comunion.
27/03/20 7:25 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

23.03.20

Los milagros existen. Espectacular curación de un cáncer terminal en Lourdes

Los modernistas y racionalistas lo niegan y buscan siempre una explicación natural para negar el poder de Dios. Los milagros no son cosas exclusivas del pasado, se siguen dando hoy. Incluso podemos conocer a personas curadas milagrosamente de enfermedades incurables, sin ninguna explicación natural. Es el caso de TERESA MUNNÉ, curada milagrosamente de un cáncer en Lourdes en 1979 como así lo atestigua 10 años más tarde el arzobispo emérito de Tarragona Mons. Josep Pont i Gol. Antes de relatar el impresionante testimonio vamos a repasar lo que la Tradición de la Iglesia nos enseña sobre los milagros:

El milagro es «un hecho producido por una intervención especial de Dios, que escapa al orden de las causas naturales por Él establecidas y destinado a un fin espiritual» Es lógico que el Creador pueda actuar por encima de las leyes naturales creadas por El mismo, siempre y cuando esa actuación no sea contradictoria. Dios no puede hacer que un círculo sea cuadrado o que lo frío sea a la vez caliente. Pero puede hacer que lo frío se haga repentinamente caliente o que se suspenda por un tiempo la ley de la gravedad. Ahora bien, para realizar esa acción extraordinaria, y tan poco habitual, debe existir un motivo. El milagro pasa así a ser signo de algo que Dios quiere manifestar a los hombres. Los motivos por los que Dios otorga el poder de hacer milagros al hombre son dos:

  • Para confirmar la verdad de lo que uno enseña, pues lo que excede a la capacidad humana no puede ser probado con razones humanas y necesita argumentos del poder divino.

  • Para mostrar la especial elección que Dios hace de un hombre. Así, viendo que ese hombre hace obras de Dios, se creerá que Dios está con él.

El milagro y la profecía son los criterios principales para probar que una revelación es verdadera y auténtica. Esos dos criterios son la firma y el sello que pone Dios bajo una verdad, a fin de manifestar y garantizar así la autenticidad de esa doctrina como revelada por Él. La religión católica, donde se dan milagros y profecías, es infaliblemente la única verdadera. El milagro y la profecía tienen pleno valor probatorio. Pero para saber que se trata de un milagro o profecía verdaderos, deben presentarse con ciertas características que garantizan su verdad:

a) La verdad histórica, es decir, debe constar por testimonio fidedigno que se ha verificado ese hecho milagroso o anuncio profético.

b) La verdad filosófica, es decir, debe estar comprobada, que tal hecho sobrepasa de veras las leyes naturales o que tal anuncio va más allá de las fuerzas de nuestro intelecto.

c)  La verdad teológica, es decir, debe estar demostrado que únicamente Dios puede ser el autor de ese hecho milagroso o de ese anuncio profético.

d)  La verdad relativa, es decir, debe constar que tal milagro o profecía se han hecho con el fin de probar el origen divino de una doctrina. 

TESTIMONIO DE TERESA MUNNÉ SOBRE SU CURACIÓN MILAGROSA

(Trascripción y traducción del catalán de una cinta en que habla la protagonista del milagro hacia principios de los años 1990)

Se llama Teresa Munné y vivía en una masía en Borges del Camp, en Tarragona, con su familia y contó personalmente lo siguiente: «Respecto a lo que os ha dicho el reverendo Doménech os podéis preguntar: “Pero si esta señora no tiene nada…si está tan bien de salud". Pero si me hubieseis visto, hace años, estaba hecha una calamidad. Hacía siete años que estaba enferma. Me vino a raíz del último parto, de una hija que ahora tiene 18 años. Primero decían los médicos que se trataba de una descalcificación, después me enyesaron de la cabeza a los pies. Sufrí mucho y viendo mi marido que no mejoraba me llevó a un especialista de Barcelona. El doctor Lavilla Galindo me hizo radiografías y diagnosticó un tumor en la médula, sin cura. Me hizo 26 sesiones de radioterapia y luego 26 más profundas, que me dejaron hecha una calamidad.

Yo me decía: “Si la Virgen me ha escogido a mí, ¿por qué no lo he de aceptar?” En los dos últimos años se me abrió una gran llaga. Un día dije a mi marido: ¡siento la espalda toda mojada! Y me respondió: “¡Ay, si tienes un agujero! ¿Cómo puede ser?” En el hospital Juan XXIII de Tarragona me dijeron que no se podía hacer nada, porque la única solución era un injerto, pero, como la carne estaba tan quemada por la radioterapia, ni siquiera se podía intentar.

Estaba siempre con fiebre y del agujero salía un hedor insoportable. No podía ni levantarme de la silla, y cuando estaba en casa, para moverme, me tenía que echar al suelo y caminar como un gatito, agarrándome a las patas de la mesa o de los muebles.

Nosotros vivimos en una casa de campo (masía) en pleno campo, y una noche de diciembre, hace ahora tres años, estaba yo sentada en la cama, porque no podía estar tendida: pues los bultos y agujeros se me reventaban. Mi marido me despertó y me dijo: “¡Qué haces sentada, rezando, con este frío que hace!¡Y aún das gracias a la Virgen! ¿No ves que no existe ninguna Virgen? ¡Venga mujer calla!” Y después pronunció algunas palabrotas, porque mi marido es muy bueno, pero entonces no tenía ni una pizca de fe.

A la noche siguiente me volvió a hablar: “Teresa te has dejado una luz encendida” Y yo le respondí “No, las he apagado todas”. Y vi que de encima del tocador donde tenía una imagen de la Virgen de Lourdes salía una luz. Y le dije: “¡Oh, es la Virgen!” y él contestó: “¡Sí, será la Virgen que habrá venido a verte a ti! Calla, no digas tonterías”. Pero la luz continuaba iluminando la habitación. Él, primero dijo que era la luna, después que las ventanas que estaban mal cerradas. Se aseguró de que todo estaba bien cerrado y, viendo que la luz continuaba brillando y que no la podía tapar de ningún modo, al final me habló: “Teresa, no te has equivocado, es la Virgen que ha venido”.

Yo le dije: “Arrodíllate y recemos las tres avemarías”. Pero como no sabía rezarlas, yo iba pronunciándolas y él iba repitiendo las palabras. Y éste es el mayor milagro, más que el del día en que me curé en Lourdes: Ver rezar a aquel hombre que no creía, a aquel hombre que blasfemaba. Durante más de 15 días se nos apareció la luz, y nosotros rezábamos a la Virgen…

Se lo conté al sacerdote y me respondió: “Esperaré a que venga tu marido, porque tú tienes tanta fe que quizás te parece que la ves”. Y habiendo hablado con mi marido, al final le dijo mi esposo: “¿Y usted no se cree lo que le ha contado mi mujer y eso que es sacerdote?” y le contestó el sacerdote: “Ahora sí que me lo creo, porque tú no creías y ahora te veo alabando a la Virgen”. Sin embargo mis hijos eran reacios y decían: “No teníamos bastante con ver trastornada a mamá que ahora lo está también papá”. Y estaban muy desmoralizados.

Al llegar el mes de Mayo, una noche en que yo rezaba el mes de María tuve un sueño maravilloso en que veía a la Virgen que me decía. “Ven a Lourdes, que al segundo día serás muy feliz”. El sueño se repitió varias noches y siempre la Virgen me decía lo mismo. Así que se decidieron a dejarme ir a Lourdes con la peregrinación que se hace cada año.

El sacerdote encomendó a los encargados. “Vigiladme a Teresa, que me parece que este año pasará algo al segundo día”. Mi hijo que está casado y que vive en Riudecanyes me vino a buscar con el coche para llevarme a Tarragona y una vez en la masía pudo ver a través de un espejo la llaga tan terrible que tenía y que mi marido me estaba curando. Fue cosa de Dios, para que aquel hijo que era muy incrédulo pudiera ver la gran llaga que yo tenía. Se espantó y dijo a su padre: “¿Y así quieres dejar ir a mamá a Lourdes? ¿No ves que se morirá allí? ¡Ya tiene razón ella, que no volverá!”

Yo cogí la caja de las gasas y se la di a mi hijo al tiempo que le decía: “Hijo mío ten esta caja de gasas; porque si mamá vuelve de Lourdes ya no la necesitará más, porque estará curada. Y si no vuelve, desde el Cielo rogaré por vosotros para que creáis en Dios y en la Virgen. Mi felicidad sería que creyeseis y que no os burlaseis de las cosas santas”. Y al llegar el día de la partida, me subieron al tren de los enfermos en una camilla y fui hacia Lourdes sola sin ningún familiar. Mi marido me despidió llorando, pero con una clase de llanto como si fuese de alegría. Yo sólo decía: “¡Esperadme Virgen santa que ya voy!… ¡Que se haga Vuestra Voluntad!”.

Las enfermeras me iban curando durante el viaje y se asustaron al ver que la fiebre me subía y que la llaga olía muy mal. Incluso el señor obispo que iba con la peregrinación me vio, se acercó y percibió aquel terrible mal olor. Con el traqueteo del tren la llaga aún supuraba más.

Una vez llegada a Lourdes, en sueños, la Virgen me dijo: “¡Hija mía, el segundo día de estar en Lourdes serás tan feliz…!” Yo no me atrevía a decir nada a nadie pues pensaba: “¡Ay Señor si soy tan poca cosa!”. La hermana Primitiva del seminario de Tarragona, que me cuidaba me llevó al altar de santa Bernardita y allí me sobrevino un sueño muy pesado y vi a la Virgen, que es muy preciosa, y que me dijo por tres veces: “Ya ha llegado el día, baja a las piscinas que allí te espero”. Yo permanecía con los ojos abiertos, pero estaba inconsciente.

Las enfermeras se alarmaron y decían: “¡Teresa se muere, ya no tiene pulso!”. Poco a poco volví en mí y decía que me había mareado porque no me atrevía a decir que había visto a la Virgen ¿Quién soy yo pobre de mí? Dije a una de las enfermeras: “Llevadme a las piscinas”, a lo que me respondió: “¡Bien estás tú para ir a las piscinas!. ¿No ves que no puede ser? Hace sólo un momento que te morías y ahora ¿quieres ir a las piscinas con la lluvia que cae? Mira, mañana nos toca a nuestra peregrinación. Mañana irás”.

Y yo pensaba: ¿Si es hoy cuando me espera la Virgen cómo podré esperar a mañana? Entonces me encomendé a la Virgen diciéndole: Ay Virgen María, ya que queréis que vaya a las piscinas, ¡no me desamparéis!¡Haced que pueda llegar de un modo u otro! Y con ayuda de dos camilleros pude ir a los lavabos caminando de aquella manera penosa. Nadie se dio cuenta de que faltaba, porque éramos unos cincuenta enfermos y sola como estaba fui hasta las piscinas y llegué allí a las 4, sin ayuda de nadie, sólo llevaba la Virgen con el Rosario que me sostenía.

Entonces ya cerraban las piscinas porque más arriba ya hacían la procesión con el Santísimo. Me encontré con un señor de Tarragona que era camillero y que me dijo: “¿Cómo te has atrevido? Ya trataré de ayudarte. Se lo preguntaré a aquel señor francés”. Y aquel señor, inexplicablemente, al decirle que había una señora que tenía necesidad de bañarse le dijo que pasase. Las enfermeras de las piscinas se habían vestido para irse. Y con la ropa que llevaban puesta me sumergieron en la piscina. Cuando vi que me ponían la túnica y me ayudaban a meterme en el agua, ¡qué feliz me sentí! Yo sólo decía: “¡Virgen María haced de mí lo que queráis, soy toda vuestra, lo acepto todo, lo sufriré todo, solo pido que haya Fe en mi casa; porque cuando yo me muera ¡que quedará en aquella casa tan fría! ¡No se rezará ni un Rosario! ¡Dales la fe a los de mi casa…!”

Las enfermeras se dieron cuenta de lo que me pasaba y rezaron unas oraciones en francés. Yo no sabía ni qué hacía ni qué decía, sólo sabía que se había podido cumplir lo que la Virgen me había mandado: ir a las piscinas. Me pusieron en una silla de ruedas y me llevaron hacia la explanada. Allí todos se asustaron cuando me vieron. Al cabo de un momento veo que las piernas se me mueven y que si me las pellizco las siento. Y digo a una enferma que tenía al lado, que era de Mora: “¡Paquita, la Virgen me ha curado!” y ella me contestó: “¡Calla, no digas tonterías!”. “Y ahora no te levantes que te romperías la cabeza contra uno de estos carritos”. Grité: “¡Que venga un médico, que venga una hermana, que venga el que sea, porque la Virgen me ha curado! Vino la hermana Primitiva que es muy disciplinada y me dijo: “¡Tan obediente que eras siempre y este año este desespero! ¡Vamos hacia el hospital!”.

Fuimos allí y cuando estábamos en el segundo piso la hermana me dijo. “¡Basta!, ahora te daré un calmante, que todo lo que tienes es un ataque de nervios; hoy a dormir sin cenar, que estás muy inquieta”. Yo le dije: “Hermana, ¡sáqueme las gasas, que estoy curada! Ella me levantó la ropa y vio las gasas empapadas de pus y porquería y no se creyó que estuviera curada. Me dijo: “Voy a buscar el maletín y te curaré ahora y ¡ya basta de hacer comedia! Mientras tanto subió el señor arzobispo. La hermana arrancó las gasas, e incluso manchó la colcha de pus y sólo dijo: “¡Virgen María, qué milagro¡ ¡Estás curada hija mía! El señor arzobispo estaba blanco, emocionado, y me decía: “¡Teresa tú has sido la flor escogida” ¿Qué habrá visto la Virgen en ti?” Yo le dije que yo no le pedía mi curación, sino la de la mi familia, ¡que tuviesen fe!.

El tren que nos llevaba llegó a Tarragona antes de la hora. Cuando vi que llegaba el coche de mi hijo con él mismo y mi marido, la hermana ya no me pudo sujetar. Bajé corriendo las escaleras del vagón que cinco días antes había subido en camilla y me eché encima de él diciéndole. “¡Hijo mío, aquí tienes a tu madre, la Virgen te la devuelve curada!

Mi marido ya se lo esperaba, pero mi hijo no, y me tocaba arriba en la espalda y me decía: “¿Dónde está aquel agujero que te vi el día que te fuiste?”. No sé cómo pudimos llegar a la masía con mi hijo conduciendo con aquella emoción tan grande que tenía. Al día siguiente hizo tres o cuatro viajes más a nuestra masía y me decía: “Mamá, siéntate, mamá levántate”. Y cuando me veía curada del todo no sabía lo que le pasaba…Y cuando veo que mi familia ha recuperado la Fe perdida doy gracias a Dios tanto y más aún que por mi propia curación».

Javier Navascués

4 comentarios

  
Jaime
Sí, fue un milagro muy grande. Es todo verdad. Esta señora, como todas las mujeres, era habladora y expresiva, grabó en cintas su relato que era casi igual al escrito aquí y la pudieron oir muchísima gente. Pero una vez un señor la puso de buena fe en un viaje de jubilados. Iban dos ateos y cuando paró el autobús se dirigieron a aquel señor y casi le matan a gritos. Los ateos son muy difíciles y se resisten a bajar del burro.
23/03/20 1:03 PM
  
Juan F
Las cosas que hace Dios!!! La intercesión de Nuestra Madre por sus hijos, es impresionante... es la omnipotencia suplicante!!!! Bendito Dios Uno y Trino! Bendita Nuestra Madre Santísima! Toda gloria y alabanza a Nuestro Dios! VIVA CRISTO REY!!!
23/03/20 4:55 PM
  
Ambrosio Stabrzynski
Imposible. Ahi no hay milagros ni nada! O si no, de que el que hayan cerrado las piscinas en cuanto aparecio el coronavirus??
23/03/20 6:15 PM
  
Amarilis
Para que TENTAR a Dios..... Dejando abierta la Gruta al público ??
Me parece impertinente el comentario del señor Ambrosio; Dios lo Bendiga y nuestra Señora Santísima también ..
24/03/20 2:45 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

16.03.20

Una fe a prueba de coronavirus

Tengo una gran confianza en la divina providencia y procuro abandonarme en Dios, dejando que Él haga su obra y cumpliendo siempre su voluntad, que pese a nuestras imperfecciones y miserias, debe ser nuestro único manjar.

Para el día de hoy tenía otro artículo preparado, pero a mitad de semana me llegó un testimonio precioso de la Hna. Kristin María Tenreiro, SHM con unas preciosas enseñanzas y veo que pueden ayudar y servir de edificación. Les dejo con el testimponio de la hermana en InfoFamiliaLibre:

Una fe a prueba de coronavirus

Ahora mismo estoy viviendo en una parroquia al norte de Italia, el centro de la epidemia de coronavirus en Italia. Desde el 23 de febrero de 2020, el gobierno de Lombardía prohibió todos los eventos públicos o privados, ya sean de carácter civil, educativo, político o religioso. Los obispos están siendo muy obedientes y dóciles y, en consecuencia, cancelaron todas las misas con fieles. El 8 de marzo se extendieron las mismas medidas a toda Italia.  

La gente está sin Eucaristía, sin encuentros de formación, sin oración comunitaria. Los niños y jóvenes están sin colegio, sin deportes, sin actividades extraescolares, y se están ahogando en el exceso de tiempo de ocio. Un joven de nuestro pueblo se cayó del tejado de una vieja fábrica el otro día y casi se mató. Estaba vagando con sus amigos (que lo abandonaron después de la caída) porque no tenían otra cosa mejor que hacer.

Mientras todo el mundo está en pánico por la expansión del coronavirus, dos pequeñas comunidades de Siervas del Hogar de la Madre al norte de Italia están en pánico por la expansión del pecado. Es más obvio que nunca que «vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar» (1 Pe 5,8). Privados de la Eucaristía y de la oración comunitaria, los cristianos parecen casi indefensos ante esta situación.

¿Qué se puede hacer? El día que el Gobierno empezó a tomar estas medidas, la lectura de la misa del día era de Marcos 9, cuando Jesús explica que «este tipo de demonios solo puede ser expulsada con oración y ayuno» (Mc 9, 29). Así que rezamos y ayunamos. Organizamos iniciativas de oración y de formación por internet. Ayudamos a la gente a ver que hay una infección peor, eternamente grave, que acecha por todas partes…

Estas gráficas informativas son un resumen de algunas de nuestras reflexiones.

Hna. Kristin María Tenreiro, SHM

corona

12 comentarios

  
Oscar de Caracas

La peste de Roma.

En la iglesia de San Marcello al Corso, se venera un antiguo y precioso crucifijo considerado milagroso porque detuvo las plagas en el capital. Estos días comenzó a asomarse en las redes sociales con la sugerencia de exhibirlo nuevamente y ponerlo en procesión, incluso si esto significaría contravenir las prescripciones contenidas en el decreto del gobierno que prohíbe las reuniones de personas y requiere una distancia seguridad de al menos un metro. El crucifijo ha sido objeto de profunda veneración por los fieles de Roma desde 1519, cuando milagrosamente permaneció ileso en un gran incendio. Alrededor de 1600 se desarrolló una grave epidemia de peste en toda la ciudad. Fue entonces cuando el cardenal titular de S. Marcello, Raimundo Vich, español, para implorar la clemencia divina, promovió en ese año una solemne procesión penitencial en la que participaron todas las categorías de personas: clero, religiosos, nobles, caballeros, hombres mujeres, ancianos y niños que «descalzos y cubiertos de cenizas, interrumpidos solo por sollozos y suspiros, de los que los acompañaban» . Las autoridades, temiendo un aumento de la infección, intentaron bloquear la procesión pero fracasaron. La procesión comenzó el 4 de agosto y terminó el 20. Parece que la peste había cesado en esa fecha y que Roma estaba a salvo. El crucifijo milagroso ha tenido diversas salidas en tiempos recientes, la más conocida en la realizada a San Pedro para el jubileo del año 2.000 para la petición de perdón realizada por el Papa Santo Juan Pablo II.

16/03/20 1:33 PM
  
Adsertor
Este post, con toda la buena intención que lleva don Javier y su gran labor, es un reflejo de la cierta libertad que hay en Infocatólica...

Mientras un bloguero se dedica a insistir en que hay que acatar lo que digan los obispos por obediencia cristiana, así como critica a quienes se dedican a atacarlos o a tener una visión que contrapone salud corporal - espiritual, con placet de d. José María Iraburu.

Nos encontramos, por otra parte (con todos mis respetos), con otro artículo en el mismo portal ironizando respecto a los obispos "Los obispos están siendo muy obedientes y dóciles y, en consecuencia, cancelaron todas las misas con fieles" (no me vayan a decir que esto no va con sutil ironía, pues... ¡¡claro que los obispos deben obedecer a las autoridades!!, es obligación cristiana con los poderes civiles, sino, ¿qué sentido tiene hacer ese énfasis en la docilidad y obediencia?) así como animando a acudir a las Iglesias (cuando está prohibido civilmente y la Conferencia Episcopal lo desaconseja) y, más que el hecho de animar, crear la imagen al público de que la solución al coronavirus pasa por comulgar mucho e ir mucho a la Iglesia, obedeciendo a las autoridades eclesiásticas y civiles, ¡¡no han leído que lo que hay que hacer es permanecer en casa!!.

Por supuesto que hay que rezar y recibir la gracia de Dios, pero en estas circunstancias, por caridad al prójimo, más bien se hará si uno, siendo Cuaresma, mortifica estos loables deseos y los cultiva con comuniones espirituales y oraciones por uno y por los enfermos, hasta que la enfermedad pase y podamos volver a la mesa de la Comunión.

Hasta entonces, ¿creen que Dios no dispensará sus gracias ante el acto de amor a los demás que es el evitar propagar el contagio y ayudar a no animar a otros a la irresponsabilidad de no guardar la cuarentena?

Dios proveerá.
16/03/20 4:33 PM
  
José
Pues las Iglesias tienen que ser cerradas si así lo dice el obispo y me parece una medida razonable. El sacerdote con las medidas sanitarias dará la comunión y la confesión urgente por pecado mortal pero antes de escuchar guarradas que se proteja bien de los miasmas. Hay mucha soberbia en esas monjitas guerrilleras de Jesús. Que cumplan las normas y el sentido común. Y rezar por ellas para que no se contagien y ayuden a los demás. Falta humildad y exceso de falsa valentía.
16/03/20 4:51 PM
  
Argia
Muy buenos consejos. Sobre el primero, si bién hay que acatar las decisiones de los obispos, estos se pueden equivocar y también ver que en el evangelio, la cananea no acepto que Jesus no le hiciera caso y se puso a perseguirle hasta que consiguió que le escuchase, tampoco se amilanó cuando Jesus le comparo con una "perrilla", porque no era hija de Israel, con humildad le dió una contestación fantástica, llena de Fe. El ciego Bartimeo tampoco se callo cuando se lo mandaron y asi consiguió que Jesus le prestara atención, y la hemorrisa con su fe le robó su curación.
El evangelio está lleno de ejemplos en los que se ensalza la Fe.
Ahora los obispos prohiben hasta las procesiones, pero también se podrían hacer con unas medidas preventivas: pocas personas, separadas, con guantes y mascarilla e ir por alrededor de los centros hospitalarios. Pero creo que hemos perdido mucha Fe, y tenemos muchos respetos humanos.
16/03/20 4:59 PM
  
José
Sí Óscar y le puedes poner unas ruedas neumáticas al Cristo para que recorra toda Roma y Europa. Tú puedes conducir es artefacto.Los Santos como los padres que cuidan a hijos y ancianos, los sanitarios y cajeras de supermercados que también son santas y los sanitarios y fuerzas de seguridad llevan a Cristo Sufriente colgado del cuello. Sois unos valientes mártires con el esfuerzo y riesgo de los demás.
16/03/20 5:01 PM
  
Javi
Con la debida prudencia, guardando la distancia exigida y si no se es persona de riesgo, se deberían poder mantener al menos las misas de los domingos y festivos. Eso no quita que el obispo de cada diócesis exima de ir a la iglesia y recomiende a los feligreses seguir la misa por televisión o por radio o por internet. En España por la crisis del virus las misas no se han prohibido, de hecho en la diócesis de Alcalá las hay.
Una cosa es recomendar y otra bien distinta dejar sin opción al feligrés con la supresión. El primer mandamiento no está reñido con la sensatez de poner los medios adecuados para no contagiar ni contagiarse.
Al católico le da gran alegría ver una iglesia abierta, saber que hay sacerdote dispuesto a confesar o Exposición del Santísimo, una misa a tal hora, sin que ninguna de estas cosas suponga un envalentonado desafío a la propagación del virus: para eso están la prudencia y la distancia. Del mismo modo que están -o deberían- durante ese rato que pasamos cargando el carrito en el hipermercado y hasta llegar con la compra hecha a nuestro coche.
17/03/20 1:14 AM
  
Sor Julia
¡¡¡Santo Dios!!!
Más negacionistas.
Señoras, si el pecado se extiende, menos rezos y más acudir a servir a los pobres y necesitados.
A Dios se le puede rezar y adorar sin acudir al templo.
Cuanta superstición en pleno siglo XXI
17/03/20 11:19 AM
  
Carmen L
Menos mal que estas monjas no son como la Julia de encima, de lo contrario no habría quien rezara por tantos pecadores que habemos en este mundo, y cuantos deberíamos desesperar de nuestra salvación.
Demos gracias a Dios, que estas son de las que han escogido la parte que no les será quitada.
17/03/20 11:52 AM
  
Argia
¿ más negacionistas ?
¿superstición ?
Sor Julia, ¿ud. no cree entonces en la Eucaristia ? ¿ Que piensa, que es un acto supersticioso, que el pan y el vino se conviertan en el Cuerpo y la sangre del Señor ?
Los católicos no nos hemos inventado la Eucaristia, ha sido nuestro Señor quién ha querido quedarse y alimentarnos con Él. Jn, 6, 51. " Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. Si alguno come este pan vivirá eternamente; y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo."
17/03/20 12:13 PM
  
Manuel Argento
Carlo Maria Viganò - arzobispo católico italiano retirado.(Resumen)
"Lo que estamos presenciando en las últimas horas es dramático. Desde luego, en toda Italia, pero de una manera trágicamente ejemplar en Roma, corazón del catolicismo.
La situación resulta todavía más desconcertante si tenemos en cuenta que lo que está en juego no es sólo la salud publica, sino la salvación de las almas. Además, desde hace algún tiempo los pastores hemos dejado de inflamar el corazón de los fieles con el deseo de la salvación eterna. Con ello los hemos privado de los dones sobrenaturales que nos capacitan para afrontar las pruebas de este valle de lágrimas, incluido el asalto de la muerte, con el poder de la fe y el destello de esperanza inagotable e inquebrantable que nace de nuestro anhelo del glorioso destino para el que se nos creó.
Las declaraciones de la Conferencia Episcopal Italiana y del cardenal vicario de Roma, los ministros del sol, como les gustaba llamarlos a Santa Catalina de Siena, son los que han causado el eclipse, sumiendo al rebaño en espesas tinieblas (cf. Ex.34,12).
Parece que al cardenal Bassetti, que con su diligencia demuestra ser más papista que el Papa, se le ha olvidado una enseñanza muy importante: que para servir al bien común y al Estado, la Iglesia nunca debe dejar de ser ella misma ni de cumplir su misión de anunciar a Cristo, único Señor y Salvador nuestro. Tiene que guardarse de ensombrecer sus divinas prerrogativas de sabiduría y verdad, y no abdicar en modo alguno de la autoridad que ha recibido del Soberano de todos los reyes de la Tierra, Nuestro Señor Jesucristo.
Los acontecimientos de las últimas horas han puesto claramente de manifiesto –por si no fuera evidente todavía– la trágica sumisión de la Iglesia a un Estado que se esfuerza por todos los medio por destruir la identidad cristiana de nuestra Italia haciéndola esclava de un plan ideológico inmoral, globalista, maltusiano, abortista e inmigracionista enemigo del hombre y de la familia. Un plan que tiene por objeto destruir a la Iglesia, y en modo alguno aspira al bien de nuestra patria.
¡Abrid de par en par las puertas a Cristo! Abramos de par en par las puertas de nuestros templos para que los fieles puedan entrar, arrepentirse de sus pecados, participar del Santo Sacrificio de la Misa y beneficiarse del tesoro de gracias que mana del Corazón traspasado de Cristo, nuestro único Redentor, y el único que puede salvarnos del pecado y de la muerte."

+ Carlo Maria Viganò
18/03/20 4:04 AM
  
hornero (Argentina)
Lo envío por segunda vez-
Muy verdadero todo lo dicho por Mons. Viganó. El coronavirus ha generado un explicable estado de alarma, de pánico y de confusión. No se discierne debidamente lo sustancial, de lo que es secundario; lo que es "questiones disputatae”, de lo que las trasciende como acontecimiento histórico universal e inédito. No es el dar o no la Comunión en la mano o en la boca, ni el cerrar o no las Iglesias, el fondo, la sustancia de lo que está aconteciendo; estas son cosas que deben analizarse a la luz de una comprensión más profunda de los hechos que nos conmueven. Mucho más significativo que el número de enfermos o de fallecidos por la pandemia, son los efectos devastadores que está causando sobre el orden internacional en la totalidad de sus elementos: ciencia, técnica, economía, política, cultura, y de modo relevante, el progresivo aislamiento o reclusión de las personas. Esto conlleva necesariamente el desmoronamiento en cadena de los mecanismos y pilares que sustentan el sistema internacional, con el consecuente agravamiento de la situación mundial.

Ahora bien, este derrumbe, desde el punto de vista cristiano objetivo, comporta una doble faceta: es doloroso el sufrimiento de nuestros hermanos, pero, es comprensible y conveniente que se derrumbe el sistema ateo-materialista-consumista-idolátrico-pagano que gobierna el mundo, que es el verdadero causante de lo que estamos padeciendo. En verdad, lo padecemos mucho antes que apareciera el coronavirus: apostasía, disolución de la familia, aborto, homosexualidad, guerras, terrorismo, droga, delincuencia, perversiones, etc. Podemos simplificar: cae el NOM.

Surge aquí una nueva dificultad: los católicos no comprendemos en general qué relación existe entre el desorden temporal y la gestación de un virus activísimo, desconcertante e indetenible. Qué relación existe entre el desorden moral y la reacción violenta del orden natural.

En este contexto, y coherente con él, se evidencia una gran falta de comprensión por parte de la Iglesia acerca de la Misión recibida y ejecutada por la Virgen en nombre de Dios. No constituye parte del análisis diario el anunciado triunfo de Su Corazón Inmaculado en el mundo, hacia el cual se dirige ciertamente la caída del actual sistema anticristiano.
Porque lo entiendo así, repetiré una vez más: BABILONIA DELENDA EST.
.

20/03/20 2:06 AM
  
Mariana

Me temo que los lectores que hablan de ciega obediencia no entienden los signos de los tiempos.
Y si los tratan de entender [a los signos de los tiempos] piensan que DIos perdona todo.
Creo que estas personas con pandemia y sin pandemia, jamás entenderán que lo que DIos nos quiere decir con esta pandemia.
Me parece que Dios nos está dando la oportunidad maravillosa de ver lo que hay en nuestro corazón para arrepentirnos, y meditar en lo que, si no rectificamos, vendrá como castigo divino.
23/03/20 2:24 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.