InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

24.07.25

30.000 cristeros dieron su vida por la Iglesia cuando se intentó prohibir el culto católico en México

La persecución a los católicos mexicanos, así como la heroica resistencia de éstos en lo que se conoce como “Cristiada” o “Guerra Cristera”, fue uno de los hechos más dramáticos que tuvo que afrontar el Papa Pío XI durante su pontificado (1922-1939). México, desde su independencia de España, a principios de la década de 1820, seguía siendo un país mayoritariamente católico, pero estaba gobernado por una élite de políticos, muchos de ellos anticlericales y masones, destacando entre ellos el presidente Benito Juárez, en la década de 1860.

En 1917 la política antirreligiosa se aceleró con el gobierno del presidente Venustiano Carranza, que había derrotado a los célebres caudillos revolucionarios Pancho Villa y Emiliano Zapata, pero que él mismo era totalmente anticlerical. Promulgó la Constitución de 1917, muy antirreligiosa que prohibía la enseñanza religiosa y nacionalizaba los bienes eclesiásticos. Pío XI la condenó duramente en su encíclica Iniqus Affictisque en 1926. El notablemente corrupto Carranza fue derrocado por el general Álvaro de Obregón en 1920, siendo muerto por uno de sus oficiales. Obregón, tambien antirreligioso, gobernó hasta 1924, año en que llegó al poder el general Plutarco Elías Calles, cuyo gobierno se caracterizará por una brutal persecución anticristiana.

Leer más... »

23.07.25

Breves reflexiones sobre la inocencia y la entrega a Cristo en Marcelino Pan y Vino

¡NO PIERDAS EL TIEMPO! Ve al sagrario, ponte en oración, persevera con fidelidad, busca la unión con Dios hasta el día en que Él te llame a su encuentro. Pídele que te PURIFIQUE (coopera con Él erradicando de ti todo vicio, todo pecado… viviendo una vida santa, de Sacramentos - con las debidas disposiciones para recibirlos -, fórmate en el Catecismo, lectura espiritual, buenas y santas amistades, etc..), pídele al Señor que te CRUCIFIQUE (soporta las contrariedades, humillaciones… por amor a Dios en sacrificio) y pídele que te deifique (santifique).

17.07.25

El Oratorio de las Almas del Purgatorio busca celebrar una Misa diaria durante un año por ellas

Recientemente he tenido la dicha de colaborar como presentador en una campaña del Oratorio de las Almas del Purgatorio. En la misma buscan 30 personas que hagan una pequeña aportación para que se pueda celebrar una Misa todos los días del año por las almas del purgatorio.

En este enlace podrán conocer todo lo relativo a la iniciativa y a la asociación mencionada.

Ser devoto de las almas del purgatorio es un gran acto de caridad con la Iglesia Purgante. Además estas almas intercederán por nosotros, si por gracia de Dios nos salvamos y necesitamos purgar nuestros pecados.

https://reinareenespana.org/oratorio-virtual-por-las-almas-del-purgatorio-espana/

Por Javier Navascués

8.07.25

Dos días en el purgatorio son más largos que 80 años de vida en esta tierra...

Testimonio de la madre Esperanza de Jesús (fundadora de las Congregaciones Esclavas del Amor Misericordioso):

El Señor me dijo: “Te voy a mostrar con cuánta gloria el obispo entra al Cielo porque dio la aprobación al primer Santuario del mundo del Amor Misericordioso".

Entonces, el Señor desapareció y llegó el obispo con su cuerpo glorioso.

El Obispo le dijo: “Madre Esperanza, el Señor me envió a ti para agradecerte porque me llamaste para dar la aprobación al santuario… El Señor estaba muy contento.

Ahora tendré la gloria del Cielo toda la Eternidad, pero debo decirte que yo, antes de ir al Cielo, he sufrido tanto en el Purgatorio…

La madre respondió: “Excelencia, murió ayer en Roma, por qué me dice que ha sufrido durante mucho tiempo si sólo han pasado dos días?"…

El Obispo le respondió: “Madre Esperanza, el tiempo del más allá no es igual a lo que se vive en la tierra, he sufrido mucho más en éstos dos días de purgatorio que en 80 años de mi vida en la tierra…

Porque cuando se muere el alma; se presenta ante Dios y en presencia de Dios, el alma se avergüenza del comportamiento que ha tenido en vida descuidando al Señor.

Tiene que decirle a todos que el más allá existe y que en la tierra lo más importante es Amar al Señor… TODO LO DEMÁS NO SIRVE DE NADA".

7.07.25

¿En qué parte de la historia quieres estar? Reflexión de Alicia Latorre tras 40 años de aborto en España

Lo más grave de un mal es no reconocerlo, tolerarlo, justificarlo o, peor aún, quererlo convertir en un bien, en un derecho. Hace 40 años que el aborto entró en España con máscara de excepción, de compasión y ayuda, entre mentiras e intereses y, de manera letal, ha ido empoderándose y destruyendo vidas, derechos y conciencias. Fue un 5 de julio de 1985, y ese mismo día, tras 25 años de impunidad, mordaza y manipulación, otra ley pretendió que fuera un derecho, aunque matar nunca pueda serlo. Son en torno a tres millones, según las cuestionables cifras oficiales, las vidas humanas que ha segado el aborto, vidas valiosas, insustituibles, inocentes. Vidas arrancadas de las entrañas de sus madres por procedimientos crudelísimos que se ocultan o dulcifican. Mujeres destrozadas y con secuelas mucho más graves que los problemas a los que entonces debían hacer frente. Hombres, familias enteras, sociedad envejecida e insuficiente. Todos damnificados hasta un grado difícil de imaginar. Y es peor aún, anestesiar las conciencias, pretender convertir el mal en bien, un acto intrínseca y objetivamente malo en una opción válida, en un derecho.

Leer más... »